
El alcalde de Pinto, Salomón Aguado (PP), ha protagonizado la subida de sueldo más elevada entre los municipios de 50.000 a 100.000 habitantes en este inicio de mandato. En cambio, el de Valdemoro, David Conde (PP), ha sido el único que se ha bajado el sueldo.
Con el objetivo de analizar en profundidad los cambios en los sueldos políticos de los ayuntamientos de Pinto y Valdemoro, ZIGZAG ha querido comparar el gasto salarial de los consistorios del mismo rango poblacional de ambas localidades. En concreto, se ha recopilado la información de los catorce municipios con una población de entre 50.000 y 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Ocho de ellos tienen menos de 75.000 habitantes: Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Majadahonda, Pinto y Tres Cantos. La Ley establece un salario máximo para los alcaldes de estas localidades de 75.504,62 euros anuales, así como la posibilidad de nombrar hasta doce cargos de confianza.
El resto de municipios que aparecen en esta comparativa y que superan ese umbral poblacional son Coslada, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro. En este caso, sus respectivos regidores podrían llegar a fijarse una retribución de 87.120,59 euros anuales y elegir de forma discrecional a un total de 25 asesores, es decir, el mismo número de cargos electos que conforman su corporación.
Hacer este reportaje nunca es tarea fácil. A pesar de que la Ley obliga a los ayuntamientos a contar con un portal de transparencia, son pocos los que lo mantienen actualizado ya que sus gobiernos prefieren esconder las cuestiones más controvertidas. Mención aparte merece el Partido Popular de Tres Cantos: no sólo no ha hecho pública la retribución anual de la nueva corporación —esta información se cerró el miércoles 13 de septiembre, antes de que la nómina de agosto apareciese en el portal— y se niega a facilitarlas a la prensa, sino que hasta ha manipulado la emisión del pleno en que se aprobaron los sueldos para que no pueda consultarse. La información publicada por la prensa local ha sido fundamental para poder recopilar todos los datos.
Los ayuntamientos de Pinto y Valdemoro son, sin embargo, ajeno a esta opacidad. Desde el primer minuto pueden consultarse en la página web municipal todos los sueldos, dietas y cambios en el personal eventual aprobados en el mandato que recién comienza.
Los alcaldes se suben el sueldo
En estos últimos cuatro años la administración local ha tenido que lidiar a una pandemia global que provocó una grave crisis económica mundial que se vio agravada hace poco más de un año por la Guerra de Ucrania. Circunstancias que parecen haber pasado desapercibidas para los gobiernos entrantes, que de forma unánime han aumentado el gasto político respecto al pasado mandato.
Únicamente un alcalde se ha bajado el sueldo: el de Valdemoro, David Conde (PP), que cobrará un 3,3% menos. Cabe señalar también a la regidora de Majadahonda, Lola Moreno (PP), que ganará prácticamente lo mismo que su predecesor en el cargo (+0,25%). Todos los demás alcaldes han incrementado sus retribuciones siendo el pinteño Salomón Aguado (PP) el que lo ha hecho en mayor medida (31,6%), si bien actualmente está liberado al 95% y cobrará 62.497,92 euros. Le sigue su homólogo de Tres Cantos, Jesús Moreno (PP) (23,2%).
Ninguno de ellos se encuentra, sin embargo, entre los ediles que más cobrarán. El primer puesto lo ocupa el municipio con mayor renta per cápita de la lista, Pozuelo de Alarcón, donde Paloma Tejero se embolsará 86.950 euros. El segundo puesto es para José de la Uz (PP) de Las Rozas con 86.910 euros y el tercero para la regidora de San Sebastián de los Reyes, Lucía Soledad Fernández (PP), que ganará 72.875 euros.
El salario más bajo entre los catorce municipios que aparecen en esta comparativa será el de la regidora rivereña, María José Martínez (PP), con 56.929 euros. La parte final del ranking la completan el alcalde de Valdemoro con un sueldo de 58.000 euros y Aida Castillejo (IU), de Rivas Vaciamadrid, que ganará 58.490 euros. El sueldo del alcalde de Pinto ocupa la décima posición de la lista.
En cualquier caso, el gasto en sueldos políticos sigue representando menos del 3% del presupuesto en todos los ayuntamientos. La inversión más alta en este sentido la realiza Tres Cantos (2,9%), seguido por Majadahonda (2,74%) y Pinto (2,71%), mientras que las más bajas se localizan en Las Rozas (1,25%), Valdemoro (1,36%) y San Sebastián de los Reyes (1,39%).
En números redondos, el mayor coste político se realiza en los municipios que cuentan con las rentas medias más altas. Así, dos de las ciudades más ricas del país, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, se mantienen en la cabeza del ranking al gastar cada año en sus representantes un total de 2.851.317 y 2.011.262 euros respectivamente. La menor inversión, por tanto, se encuentra en algunas de las localidades más pobres como son Valdemoro (987.991 €), Collado Villalba (1.019.222 €) y Aranjuez (1.026.614 €).
El Ayuntamiento de Pinto, sin contar gastos sociales, invertirá anualmente 1.543.701 euros, lo que le sitúa en la novena posición.
Ricardo | Martes, 17 de Octubre de 2023 a las 10:37:20 horas
Es complicado de justificar que Pinto, con 25.000 habitantes menos y muchos menos servicios también, tenga un coste de 555.700€ más que Valdemoro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder