>> El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha enviado al Ministerio de Hacienda un total de 2.367 facturas impagadas a 236 proveedores, todas ellas anteriores al 31 de diciembre del año pasado. El importe total de estas facturas es de 8.954.325,88 euros.
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega, en cumplimiento
del Decreto Ley 4/2012, ha remitido al Ministerio de Hacienda la relación de
facturas impagadas hasta el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo, mientras los demás gobiernos municipales han informado en notas de prensa, emitidas entre el 16 y el 19 de marzo, de la cifra total de sus deudas respectivas con proveedores, el Gobierno de San Martín (PP) -y a pesar de solicitarlo fehacientemente este medio de comunicación desde el pasado 8 de marzo al denominado jefe de prensa de ese muncipio- no publicó el dato hasta hoy, 26 de marzo.
Y eso después de que en esta página se hiciese una proyección de una deuda cercana a los 16 millones de euros, sobre la base de las 2.367 facturas de proveedores que el Ayuntamiento de San Martín colgó en web el 23 de marzo (pinche aquí). El Ayuntamiento publica ahora que su deuda con proveedores a 31 de diciembre del año pasado no es de casi 16 millones de euros, sino de 8.954.325,88 euros.
Hay un proveedor al que se le adeuda más de dos millones y medio de euros, concretamente 2.749.021,20 €, a otro se le adeuda 1.822.015,20 € y a otro cerca de un millón de euros. Por el contrario también hay proveedores pendientes de pago con facturas muy pequeñas, inferiores a los 10 euros. A dos proveedores se le deben casi 200 facturas a cada uno por importes que oscilan en la mayoría de los casos entre los 20 y los 100 euros.
Deuda del Ayuntamiento
El Decreto Ley sólo es válido para las deudas con proveedores
acogidos a la Ley de Contratos del Estado. Hay otras deudas, como las establecidas
en convenios con federaciones deportivas u otras, las subvenciones, premios,
etc, que no entran en esta relación. Tampoco entran en la relación las deudas
con otras administraciones, por ejemplo la deuda del Ayuntamiento con la
Comunidad de Madrid por la tasa de bomberos y otras, o con organismos públicos como el Consorcio de
Transportes.
Por tanto a los casi nueve millones de deuda reconocida con proveedores, el Ayuntamiento de San Martín debe sumar las deudas provenientes de convenios y organismos de la Comunidad de Madrid, entre otras. Además de las deudas bancarias.
Plan de Ajuste
Antes del 31 de marzo el Ayuntamiento debe aprobar en Pleno un Plan de Ajuste creíble, que deberá remitir al Ministerio de Hacienda para su inspección y aprobación definitiva. En caso de que el Ministerio apruebe ese Plan de Ajuste, el Ayuntamiento de San Martín tendrá que devolver a las entidades de crédito el préstamo de los 9 millones de euros en un plazo de 10 años, con los dos primeros de carencia (es decir, en los dos primeros años el Ayuntamiento sólo pagará intereses, sin amortizar capital). El interés de este préstamo “rondará el 5%”, ha dicho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Pagar las deudas
El pago de las deudas por parte de las administraciones públicas, además de ser un acto de obligada justicia, es un catalizador de creación de empleo y puede significar el principio de la clarificación de las cuentas de los ayuntamientos.
Si el Ministerio da viabilidad al Plan de San Martín, este ayuntamiento, después de años de despilfarro, irresponsabilidad y políticas populistas, volverá a poner en orden
sus finanzas. Y, lo que es más importante, volverá a constituirse como un ayuntamiento serio, que paga sus facturas.















pedro | Sábado, 19 de Mayo de 2012 a las 12:25:30 horas
Mi pregunta es deque se pueden dever 9 millones de euros ,ninguna obra,dejadez total de mantenimiento parques edificios ,despido de personal de bajo rango a cambio de mantener inutiles y fieles asesores de nada viendo lo visto ,organizar las fiestas mas guarras de los ultimos 50 años en san martin ,señora alcaldesa y simpatizantes NO LES DA VERGUENZA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder