
Las del domingo 23 de julio serán las segundas elecciones generales en las que este colectivo pueda ejercer su derecho a voto. El centro asistencial prepara a sus residentes poniendo en práctica juegos de rol, facilitando los programas de lectura fácil de los partidos y proponiendo debates.
Las del 23 de julio serán las segundas elecciones generales en las que las personas con discapacidad intelectual puedan votar. Hasta diciembre de 2018, mes en el que se aprobó la reforma normativa que introdujo una modificación en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para garantizar su derecho de sufragio, unas 100.000 personas en España tenía restringida esta posibilidad.
“Se ponía en duda su capacidad de poder elegir, de ser un ciudadano de pleno derecho. Se les veía como ciudadanos de segunda categoría. El principal trabajo que tenemos ahora como profesionales es tratar de convencerlos de que tienen una opinión y de que saben lo que quieren”. Así resume Eduardo Guevara, psicólogo del Área de Personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos la tarea de concienciación que tanto los afectados como las personas que los acompañan han tenido que llevar a cabo en los poco más de cuatro años que han pasado desde que se suprimieran los apartados b y c del artículo 3 de la LOREG, que establecían que los declarados “incapaces” por sentencia judicial y los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial carecían de derecho a voto.
Desde 2019, primer año en el que las personas con discapacidad intelectual pudieron acudir a las urnas, el centro asistencial de Ciempozuelos viene preparando a sus residentes con una formación previa para que visiten los colegios electorales conociendo cómo funciona el sistema parlamentario y cuáles son las propuestas de cada partido. Para ello es fundamental que las diferentes siglas faciliten programas de lectura fácil, que resulten inteligibles a las personas del colectivo. “En estas elecciones, por las prisas, muchos partidos no lo han podido llegar a hacer, lo que ha intensificado nuestro trabajo”, explica Guevara.
Lo bueno de que los comicios generales se produzcan apenas un mes después de la investidura de los nuevos alcaldes es que parte del cometido de los profesionales de Ciempozuelos ya estaba hecho. Muchos de los residentes conocían el proceso al haber ido a votar en las elecciones del 28M, lo que sirvió para situar el foco en saber lo que eran y cómo funcionaban el Congreso y el Senado, poner en práctica juegos de rol emulando el momento frente a las urnas e incentivar los debates entre ellos para que expusiesen sus ideas.
“No sé decir el número exacto de residentes que irán a votar el domingo, o los que lo hicieron en mayo, pero el Área de Discapacidad Intelectual del centro ronda las 500 personas. De ellos, hay unos 30 chavales con el perfil de inteligencia límite que pueden acudir a los colegios electorales de forma autónoma, con su propio DNI”, concreta el psicólogo del centro, donde se entiende que los pacientes deben ser sujetos activos en su rehabilitación y en la participación comunitaria, apostando por su inclusión como delegados en las decisiones sobre futuras programaciones, actividades de ocio e incluso cambios arquitectónicos de las instalaciones.
Pepe | Domingo, 23 de Julio de 2023 a las 15:50:58 horas
Creo que deberías informarte mejor....amigo.....la ampliación de plazas se llevó a cabo por la comunidad de Madrid....( Ni mucho menos por el ayuntamiento)... **** o dices en tu anterior comentario....
Infórmate....
Seguramente que los residentes que votan tienen más conocimientos en política que tú ...(. visto lo visto.)...votando libremente a quien ellos crean oportuno.
Un saludo.....e infórmate mejor.....al igual con este con todos los comentarios que realiza aquí.....siendo la mayoría sectarios....aportando nula objetividad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder