La Comunidad de Madrid implementa un nuevo enfoque en el Bachillerato Nocturno para adultos y la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid acusa al PP de “engordar el negocio de la enseñanza privada”.
La Comunidad de Madrid ha anunciado un cambio en la modalidad de Bachillerato Nocturno para personas adultas, según se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, donde, en el próximo curso, los estudiantes que se inscriban solo podrán elegir entre la modalidad de enseñanza semipresencial, que incluirá un número limitado de tutorías presenciales en los centros, o la modalidad a distancia.
Esta decisión ha sido denunciada por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid (CCOO), quienes acusan a la Comunidad de vulnerar los derechos del alumnado, argumentando que vulnerará los derechos tanto de los alumnos como del profesorado, pues el objetivo es favorecer el negocio de la enseñanza privada, al igual que ha sucedido con la Formación Profesional a distancia. Además, critican que la Consejería de Educación haya querido promover el "autoaprendizaje" para estos alumnos que, de manera voluntaria, buscan obtener una formación superior y afirman que esta decisión está en línea con los esfuerzos del Partido Popular de Madrid por eliminar este tipo de formación. Según sus cifras, la matriculación en el Bachillerato a distancia en la Comunidad de Madrid ha disminuido un 52%, pasando de 7.352 a 3.520 alumnos. En cuanto al Bachillerato nocturno, la reducción es del 45,4%, pasando de 5.762 a 3.148 alumnos.
En respuesta a estas acusaciones, la Comunidad de Madrid ha defendido la medida, asegurando que el Bachillerato nocturno para adultos no se eliminará, sino que se transformará en un modelo mixto que combinará la presencialidad con las clases en línea en beneficio de los estudiantes. Pues la orden que regula la oferta de este Bachillerato especial establece que los centros contarán con aulas equipadas con ordenadores y conexiones a internet para que los estudiantes puedan seguir las clases en línea desde el propio centro, si lo necesitan. De esta manera, la modalidad híbrida será "100% presencial" cuando los alumnos lo requieran. Además cada alumno podrá matricularse en el número de materias para las que se sienta capacitado, lo que permitirá una mayor flexibilidad para aquellos que no se vean preparados para afrontar un curso completo. Según Ayuso, esta medida ha sido tomada en respuesta a la demanda de los estudiantes, quienes buscan conciliar mejor sus estudios con sus trabajos.
Por el momento, desde el Gobierno regional destacan que este modelo será más ágil y flexible, ya que los alumnos podrán combinar las clases presenciales con las telemáticas según sus necesidades, mientras, el sindicato está considerando recurrir a la justicia contra la orden correspondiente de la Consejería de Educación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179