Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La ola de calor provoca el peor episodio de contaminación de Madrid desde el año 2015

María Martínez Viernes, 30 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La reciente ola de calor que azotó a la Comunidad de Madrid ha desencadenado un preocupante "episodio prolongado de contaminación por ozono", siendo el peor registrado desde 2015.

[Img #35963]Un prolongado episodio de contaminación por ozono ha afectado a la Comunidad de Madrid, siendo el más grave registrado desde 2015, como resultado de la reciente ola de calor que golpeó la región. Según Ecologistas en Acción, desde el viernes 23 de junio hasta el miércoles 28, se han producido un total de 100 superaciones del umbral de información por ozono, de las cuales 45 tuvieron lugar en la capital. 

 

El valor más alto registrado en la ciudad de Madrid se produjo el miércoles a las 18:00 horas en la estación Juan Carlos I, con 227 microgramos por metro cúbico. En lo que respecta al resto de comunidades, quince de las veinticuatro estaciones de medición de calidad del aire han rebasado el umbral de información en 55 ocasiones, 42 de ellas en la tarde del miércoles y el valor más alto, rozando el umbral de alerta definido por la UE, se registró en Torrejón de Ardoz a las 17:00 horas del miércoles, con 237 microgramos por metro cúbico.

 

El ozono (O3) es un agente oxidante altamente potente que se forma en la atmósfera a través de complejas reacciones fotoquímicas. Siendo un contaminante secundario, su formación está condicionada por factores meteorológicos favorables, como una intensa radiación solar y estabilidad atmosférica. Por tanto, los episodios más intensos ocurren comúnmente en las tardes de verano.

 

De acuerdo con la legislación vigente, se establece un umbral de información a la población cuando se superan los 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire durante una hora. En tales circunstancias, las autoridades competentes están obligadas a informar a la población afectada sobre el episodio, proporcionar datos de pronóstico para las próximas horas y brindar recomendaciones sobre medidas de protección, especialmente dirigidas a los grupos más vulnerables.

 

A pesar de estos riesgos, Ecologistas en Acción señala que ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento de Madrid han implementado medidas preventivas o de reducción de la intensidad del episodio de ozono. Así pues, Ecologistas en Acción hace un llamamiento al Ayuntamiento de la Comunidad Madrid para que tome medidas inmediatas con el fin de informar a la población y permitir una efectiva autoprotección. También solicita una reducción del tráfico a fin de disminuir rápidamente los niveles de precursores del ozono. Además, consideran "urgente" que el Gobierno español apruebe un plan estatal que aborde estrategias fundamentales para combatir esta forma de contaminación.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.