Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Teatro en las calles de Ciempozuelos: vuelve el Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza

Graciela Díaz Cuervo Miércoles, 14 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:
Primera edición del festival.Primera edición del festival.

La segunda edición del festival tendrá lugar el fin de semana del 30 de junio al 2 de julio. Contará con varios escenarios, como el Pinar de la Soledad, la explanada de la ermita de Nuestra Señora del Consuelo, o la plaza de Ventura Rodríguez.

Las minas de agua serán las protagonistas de la segunda edición del Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza de Ciempozuelos (ARENAC), que tendrá lugar el fin de semana del 30 de junio al 2 de julio en varios puntos de la localidad, como el Pinar de la Soledad, la explanada de la ermita de Nuestra Señora del Consuelo, o la plaza de Ventura Rodríguez. 

 

El Ayuntamiento ha decidido volver a contar con Javier San José Ugena para la dirección artística del festival, que arrancará el viernes 30 de junio, a las 20.00 horas, con un pasacalles inaugural desde la bodega de la plaza Mayor. Los componentes de Vocingleando, compañía de teatro local, recorrerán la localidad haciéndose pasar por habitantes históricos del subsuelo del municipio que salen a la superficie a interactuar con los vecinos tras ser descubiertos por una arqueóloga. 

 

Todas las obras y talleres del programa son gratuitos, a excepción de la visita teatral a las cuevas el sábado 1 de julio, en la que se cobrará una entrada de tres euros a los asistentes. Los espectáculos “Ulf, la historia que aún no fue contada” y “Pues amas ¡Qué cosa es amor!” serán los encargados de cerrar el fin de semana dedicado a las artes escénicas.

 

  PROGRAMACIÓN COMPLETA ARENAC  

 

Viernes 30 de junio 

 

20.00 horas. Desfile inaugural desde la bodega de la plaza Mayor. Los componentes de Vocingleando recorrerán el municipio interpretando el papel de unos seres que llevan habitando en el subsuelo de Ciempozuelos desde tiempos inmemoriales. Su pasacalles teatral se cerrará en la plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el pregón del festival.

 

21.30 horas. La compañía Clásicos on the road lleva a escena “Las Bizarrías de Belisa”, una de las comedias de enredo de Lope de Vega, en la explanada de la ermita del Consuelo.

 

23.00 horas. Concierto “Nostálgicos en ruta”, de la compañía Unicornio Teatro Rivas, en la explanada de la ermita del Consuelo. El proyecto musical recorre distintos países a través de canciones conocidas que salieron al mercado entre 1940 y 1970.

 

Sábado 1 de julio

 

11.00 horas. Taller “Comedia del arte” en Arroyo Palomero, a cargo del actor y director de teatro Javier Tenías. La asistencia a la actividad es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en la página del Ayuntamiento

 

13.00 horas. Monólogo “Arquetípica” de la compañía Teatro Lúdico, en la plaza de Ventura Rodríguez. La historia plantea a los asistentes el día a día de una psicóloga. La protagonista enfrenta, en tono cómico, cuestiones relativas a la muerte, relaciones familiares y de amistad y traumas tanto de sus pacientes como suyos.

 

19.30 horas. Visita teatral a la bodega situada bajo la plaza Mayor. La compañía Vocingleando presentará a los vecinos a los personajes y leyendas que habitan el subsuelo de Ciempozuelos. La actividad es la única de pago del programa (tres euros) y requiere inscripción previa en la página del Ayuntamiento. 

 

22.30 horas. Concierto de Cuélebre en el Pinar de la Soledad. El grupo folk surge en 2011 con el propósito de recuperar el legado histórico y mitológico de la antigua Iberia. Está formado por Judit Piñanog (voces, percusión), Yhandros Huergo (zanfona, coros y composición), Buddy Arillo (whistles, flautas y coros), Niko (percusión), Víctor Noriega (didgeridoo, percusión y coros) y Sammy Bayas (bouzouki). 

 

Domingo 2 de julio

 

11.00 horas. Taller sobre las técnicas “clown” con Javier Tenías, en el Pinar de la Soledad. La asistencia a la actividad es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente en la página del Ayuntamiento. 

 

13.00 horas. Espectáculo “Globesesion” de Willy Monroe, en la plaza de Ventura Rodríguez. Show interactivo lleno de sorpresas donde los globos y la magia dan forma a la inocencia, al amor, o al misterio. 

 

21.00 horas. Teatro Rayuela lleva a escena “Ulf, la historia que aún no fue contada” en la plaza de la Constitución. La obra retrata una historia de amor, contada por una pareja de viejos artistas que planea un último espectáculo para salir a la calle. 

 

22.30 horas. ARENAC se cierra con “Pues amas ¡Qué cosa es amor!” de la compañía Garcilasos. La plaza de la Constitución será el escenario de esta obra en la que tres figuras emblemáticas de la cultura española conversan en el monte Parnaso. Garcilaso de la Vega, Beatriz de Sá e Isabel Clara Eugenia rememoran tiempos pasados en un espectáculo con música en directo. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.