Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mario Coronas

Pinto y su historia: "La disputa por el centro peninsular"

Miércoles, 21 de Marzo de 2012 Tiempo de lectura:

A pesar de las abundantes referencias bibliográficas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX que confirman a la villa de Pinto como Centro Geográfico de la Península Ibérica (ver artículo anterior), a comienzos del siglo XX se inició una disputa con la vecina localidad de Getafe.

 

[Img #3317]El 13 de mayo de 1900 se publicó una carta abierta en La Semana Católica en la que Francisco Belda y Pérez de Nueros, marqués de Cabra y Subgobernador del Banco de España, proponía la elección del Cerro de los Ángeles para el emplazamiento de un Monumento Nacional al Sagrado Corazón de Jesús. En la cima de dicho cerro, donde había un telégrafo, se situaba una antigua ermita en honor a la Virgen de los Ángeles, patrona de Getafe, a donde los labradores de la comarca subían en carro triunfal  a la venerada imagen. También por su situación elevada y por hallarse separado de toda población se estableció un lazareto anticolérico en diferentes momentos del siglo XIX.

 

Francisco Belda había elegido ese lugar para el monumento “por muchas razones, y entre ellas por la circunstancia de hallarse en el centro geográfico de la Península, o sea, en el punto en que se cortan dos líneas diametrales trazadas desde el cabo Ortegal hasta el de Palos, y desde el de Creus al Espichel. La elevación del Cerro permite divisar perfectamente desde muchos puntos de Madrid y de sus alrededores el admirable monumento y con auxilio de gemelos percibir los detalles del mismo”. Esta curiosa y cuestionable forma de determinar el centro geográfico peninsular fue el embrión de la moderna disputa sobre el centro peninsular entre Pinto y Getafe.

 

El emplazamiento del monumento, por tanto, tendría un alto valor simbólico, ya que el Sagrado Corazón ocuparía el centro de  la vida del país. Una idea semejante se fraguó en México, donde se consagraría a Cristo Rey un monumento en el Cerro del Cubilete, situado en el centro geográfico de la República.

 

En 1914, Ramón García Rodrigo de Nocedal volvió a lanzar la misma propuesta dándola el impulso definitivo e insistiendo en el mismo lugar de construcción, “por ser aquel el primer vértice geodésico de referencia, el punto más central y preeminente” y también porque “en aquella altura, en aquella prominencia está de tiempo inmemorial en su secular ermita, de origen tan remoto como ignorado, la Virgen Santísima de los Ángeles”.

 

Finalmente, la realización de la idea fue encomendada a la Unión de Damas Españolas que aprobó el boceto, presentado por el escultor Aniceto Marinas y el arquitecto Carlos Maura Nadal. El monumento fue construido por suscripción popular siendo colocada la primera piedra el 30 de junio de 1916. La solemne inauguración corrió a cargo del rey Alfonso XIII el 30 de mayo de 1919. De esta manera se cumplió la profecía del padre Hoyos, y el Corazón de Jesús fue entronizado en el mismo corazón de España, convirtiéndose en un lugar santo de peregrinación para los católicos españoles. Este hecho levantó una oleada de protestas y críticas desde un sector más progresista que se mostraba contrario a una concepción teológica del Estado. En el verano de 1936, en plena guerra civil, milicianos republicanos dinamitaron el monumento reduciéndolo a ruinas. Finalizada la guerra, la dictadura franquista ordenó construir un nuevo monumento inaugurándose el 30 de mayo de 1965. El monumento fue popularmente conocido como el centro peninsular gracias al apoyo del régimen por su valor simbólico religioso, siendo considerado el centro espiritual de España.

 

En 1942, el doctor José Ramón Mozota Sagardia en su obra “Topografía Médica del Término Municipal de Pinto” afirmaba que “el escudo de la villa de Pinto es una esfera, que quieren algunos historiadores hacerla derivar de un punto agrandado, y la palabra Pinto, según ellos, deriva también de Punto, por ser el punto exacto del centro de España, la esquina Exata (exacta), en el paseo de Egido. Aunque, por razones que son fáciles de comprender, fue tomado un punto que no variase en el transcurso de los años, un montículo, siendo elegido el actual Cerro de los Ángeles como centro de España”.

 

[Img #3318]La disputa por la centralidad peninsular llevó a la localidad de Getafe a utilizar el mismo escudo heráldico que utilizaba Pinto. Desde 1948 a 1952 ambas localidades mantuvieron una encendida correspondencia por ese motivo. Finalmente, el Ayuntamiento de Pinto llevó ante la Justicia esta discordia y el tribunal le dio la razón. El regidor pinteño llegó a solicitar al regidor getafense "en aras de la justicia y de la buena vecindad", que dejara de utilizar el escudo de Pinto, indicándole la conveniencia de que adoptara un escudo propio. El municipio de Getafe se vio obligado a estrenar su actual escudo en 1967.

 

Durante el desarrollo de unas obras de remodelación de la zona, las autoridades locales de Pinto eliminaron inexplicablemente la piedra circular que con una X señalaba desde hacía cuatro siglos el punto exacto del centro peninsular calculado por Esquivel. Con la llegada de la democracia se inauguró en 1986 un sencillo monumento en el mismo emplazamiento, siendo sustituido por el actual, de mayor entidad, en el año 2003. Recientemente, el pleno municipal ha aprobado la denominación de “Pinto Centro Geográfico de la Península Ibérica” para la promoción e imagen turística de la ciudad.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.