Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un instituto de Valdemoro lanza en globo al primer astronauta de cartón de Madrid

Graciela Díaz Cuervo Martes, 06 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:
Los alumnos preparan el lanzamiento | Comunidad de MadridLos alumnos preparan el lanzamiento | Comunidad de Madrid

Es uno de los siete centros públicos de la región que ha participado en este proyecto aeroespacial. El globo sonda, con experimentos de los alumnos en su interior, ascendió hasta los 25.700 metros.

El instituto Maestro Matías Bravo de Valdemoro ha sido uno de los siete centros públicos de la Comunidad de Madrid que ha participado en el primer lanzamiento en globo sonda de un astronauta de cartón, un proyecto STEM que se inició en el mes de febrero con un curso de formación para instruir en la parte científica y técnica a los profesores responsables. 

 

Superado el trabajo en las aulas, los alumnos de los institutos y sus mentores lanzaron el globo desde el castillo de la localidad segoviana de Coca. El globo ascendió hasta los 25.700 metros —más del doble que un avión comercial—, altura a la que explotó por la diferencia de presión. El pequeño astronauta descendió, con la ayuda de un paracaídas, hasta el municipio de Fresno el Viejo, situado a más de 50 kilómetros del punto de despegue. 

 

El vuelo duró dos horas y se monitoreó mediante telemetría, registrando seguimientos de la prueba desde puntos distantes como Lisboa, Sevilla, o Huesca, Además, se emplearon tres cámaras para tomar imágenes y una de ellas transmitió en directo el ascenso hasta casi alcanzar los 7.000 metros de altitud. 

 

[Img #35751]

 

En el globo sonda, que permite elevar instrumentos a la atmósfera para suministrar información acerca de la presión atmosférica, la temperatura y la humedad, se incluyeron experimentos sobre el estudio del comportamiento de semillas, plantas y seres microscópicos en condiciones extremas y sobre la medición de gases y de otros parámetros. El proyecto también ha servido para registrar temperaturas de 50 grados bajo cero en la tropopausa, zona de transición entre la troposfera y la estratosfera. 

 

Además del instituto de Valdemoro, en la iniciativa han participado los centros Federico García Lorca y Burgo-Ignacio Echeverría de las Rozas, los IES Palas Atenea e Isaac Peral de Torrejón de Ardoz y los IES Tetuán de las Victoria y Juan de la Cierva, situados en la capital. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.