Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los logros de los “indignados” en Grecia, destacados en la prensa extranjera e ignorados en España

Viernes, 17 de Junio de 2011 Tiempo de lectura:

Medios de comunicación internacionales se hacen eco de las protestas que cientos de miles de “indignados” griegos están realizando en la plaza Syntagma, en un movimiento que conecta con el español del 15M. Pero la prensa de nuestro país ha dado escasa información del movimiento griego.

Cientos de miles de personas protagonizan desde hace 14 días protestas masiva en la plaza Syntagma de Grecia. Incluso han bloqueado el Parlamento. El primer ministro George Papandreu ha admitido que estudia convocar un referéndum sobre las medidas de austeridad. Los grandes medios internacionales están informando del tema y resaltan los vínculos del movimiento griego con el español del 15M. Sin embargo la prensa española apenas está recogiendo lo que sucede en Grecia.

Ni el bloqueo en dos ocasiones de la salida de diputados -griegos y europeos- del Parlamento que está en la misma plaza Syntagma, ni el anuncio de Papandreu, que tras las presiones de la calle, podría someter las medidas de austeridad que le piden la UE y el FMI a un referéndum popular, han sido destacadas por los medios españoles. En el mejor de los casos se ha publicado una breve nota en la edición digital. En cambio la prensa internacional sí recoge la revolución griega.

El Washington Post explica que lo “inacabables recortes han llevado a una reacción pública en contra, con decenas de miles de griegos inundando las plazas de ciudades de todo el país en una protesta lanzada por llamamiento en redes sociales y que ahora se encuentra en su segunda semana. El domingo, duodécimo día consecutivo de protestas inspiradas por las similares manifestaciones que han tenido lugar en España, vio la mayor reunión hasta la fecha. Más de 60.000 personas se reunieron en la emblemática plaza Syntagma de la capital, según estimaciones policiales, aunque los manifestantes defienden que eran un numero muy superior”.

El Wall Street Journal recoge como “el primer ministro George Papandreu, dijo el lunes que podría considerar la celebración de un referéndum sobre la agenda de reformas del gobierno, si es necesario, para apuntalar el apoyo popular a las medidas. Grecia debe aprobar en el parlamento el miércoles un nuevo paquete de medidas de austeridad por valor de 28.4 millones de euros, para recortar su déficit por debajo del 1% del producto interno bruto en 2015. Pero las medidas, junto con otras reformas y privatizaciones previstas, han alimentado la oposición de la opinión pública, los sindicatos de Grecia, e incluso dentro del gobernante Partido Socialista”.

La BBC se hace eco de una “inmensa manifestación griega contra las medidas de austeridad” que ha puesto en problemas al gobierno de Papandreu “obligado a imponer duras medias de austeridad como condición para recibir el rescate europeo. Pero los problemas económicos han desatado amplias protestas -la última inspirada por las masivas acampadas montadas en España el mes pasado, donde el desempleo ha alcanzado niveles récord. Los manifestantes griegos se llaman a si mismos “Ciudadanos indignados”, una etiqueta tomada prestada de su contraparte en Madrid, conocida como 'los indignados'”.

The Guardian destaca que “con protestas dividiendo su propio partido y decenas de miles de personas en las calles, el primer ministro de Grecia, George Papandreu, intentó el lunes conseguir apoyo para una nueva ola de austeridad. Atenas vendió una participación del 10% en OTE, la estatal Organización Helénica de Telecomunicaciones, a Deutsche Telekom en lo que es el lanzamiento de uno de los mayores programas de privatización de Europa… La oposición pública es tal, que el domingo 80.000 manifestantes se reunieron en la plaza Syntagma, el sitio del parlamento de Atenas, para denunciar la nueva ola de austeridad como el equivalente a una ocupación extranjera. “Si hacemos lo que nos piden esas instituciones, ya no habrá Grecia” dice una manifestante”.

MSNBC explica que “el primer ministro de Grecia dice que va a considerar la celebración de un referéndum sobre las medidas de austeridad esenciales para que el país continúe recurriendo a los fondos de un rescate internacional. Papandreu ha estado tratando de sofocar la disidencia dentro de su propio partido socialista, así como la ira generalizada entre los griegos furiosos porque después de un año, las medidas no han producido los resultados esperados. La frustración aumenta al hacerse evidente que el gobierno tiene que imponer aún más recortes de gastos y aumentos de impuestos”.

Tribune asegura que el “movimiento de los “indignados” continúa federándose con slogans cada vez más agresivos. El gobierno griego esta en una posición delicada entre la presión cada vez más fuerte de la calle contra la austeridad y la de Europa que empuja a Atenas a acentuar el rigor”.

The Irish Times subraya que “Después de otra noche de protesta en la que unos 80.000 griegos se apiñaron en la plaza pública de Atenas el domingo, el señor Papandreu lanzo una campaña para respaldar el nuevo paquete de rescate entre sus propios ministros”.

radiocable.com

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.