Comparamos los programas electorales de las siete fuerzas políticas que se presentan a los comicios locales este domingo 28 de mayo.
Las propuestas de los partidos políticos, sus planes de actuación para los próximos cuatro años, son —o deberían ser—junto con la credibilidad que inspiren a los electores los distintos candidatos, los principales motivos a la hora de decidir el voto, más allá de los posicionamientos partidistas. Sobre todo en las elecciones municipales, ya que la gestión y competencias de los gobierno locales dejan poco margen para la ideología y se centran en la gestión.
Los siete partidos que concurrirán a las elecciones municipales en Pinto —PSOE, PP, Unidas Pinto Podemos, Ciudadanos, Más Madrid, Vox y Pinto Avanza— han elaborado programas más o menos detallados por áreas de gestión.
El equipo de ZIGZAG ha resumido las propuestas más destacadas de estos seis partidos para Pinto en un cuatro comparativo, pero para conocer todas las medidas deben consultarse cada uno de los respectivos programas.
Las propuestas se han segmentado en 11 áreas de competencia municipal: Modelo de Ciudad, Economía y Comercio, Transparencia y Participación, Inversiones, Servicios Sociales, Seguridad, Medio Ambiente, Infancia y Juventud, Cultura, Deportes y Tráfico. Otras áreas importantes como Sanidad o Educación no han sido reflejadas en este reportaje por ser competencia de la Comunidad de Madrid.
Entre las propuestas más destacadas y repetidas por la mayoría de los partidos —tanto en estos como en los programas de 2019— que dependen de otras administraciones superiores (Comunidad o Estado), aunque deben ser instadas y luchadas por el gobierno local, están la construcción del apeadero, el tercer centro de salud, dotar de mayor oferta de cursos de FP, grado o postgrado o la instalación de una oficina de tramitación del DNI y Pasaporte.
Entre los programas de los partidos de izquierda también se repite la apetruda de las urgencias. Además, este año todos los partidos han incluido la instalación progresiva de energías renovables en los edificios públicos o medidas de eficiencia energética, en detrimento de las propuestas feministas, que sí coparon los programas de las municipales de 2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144