Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos: “Es evidente que ha habido un pacto de bloqueo contra este Gobierno”

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Lunes, 22 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:
Raquel Jimeno en la plaza de la Constitución.Raquel Jimeno en la plaza de la Constitución.

“Lo más desolador de esta legislatura ha sido encontrar a una oposición que estaba a otra cosa en lugar de a ayudar”, ha declarado la todavía alcaldesa en su entrevista de despedida de la legislatura.

Raquel Jimeno (Madrid, 1976) se despide de la legislatura puntuando la labor de su equipo de gobierno con un notable alto, un 7’5 (a pocas décimas de la puntación que la regidora dio tras sus primeros 100 días de gobierno, cuando se valoró con un 8). “Lo más desolador de esta legislatura ha sido encontrar a una oposición que estaba a otra cosa en lugar de a ayudar”, dice la alcaldesa para quien “la unión del equipo de gobierno es lo que ha permitido sacar a Ciempozuelos adelante”.

 

La entrevista tiene lugar un día después de que cerca de un centenar de vecinos se manifestaran en la calle exigiendo más seguridad, en respuesta a la decena de robos y actos vandálicos a comercios del municipio que se reprodujeron en pocos días. Precisamente, la seguridad ha sido el tema más polémico de esta legislatura: por primera vez Ciempozuelos entró en el balance emitido por el Ministerio de Interior como uno de los diez municipios con mayor número de delitos por habitante de la región y, además, el Gobierno local ha tenido que lidiar con la intención de la Guardia Civil de abandonar Ciempozuelos, debido al deteriorado estado del edificio, y al cierre del cuartel por las tardes, dejando sin servicio a los ciempozueleños.

 

Ayer medio centenar de vecinos se concentraron en la calle para denunciar la falta de seguridad. ¿Por qué no acudió ningún miembro del Gobierno a la concentración?

 

Era una concentración de dos partidos políticos (CPCI y PP) que han utilizado la seguridad como arma arrojadiza contra el Gobierno. No es que acudieran vecinos, acudieron las dos candidaturas a la concentración.

 

La concentración también fue apoyada por partidos como IU y Más Madrid y contó con la presencia de algunas de las víctimas de estos delitos…

 

Bueno. Aquí todos nos conocemos y sólo había que ver quién estaba en la concentración. No era una concentración ciudadana. Había algunos vecinos, evidentemente, pero el 80% de la gente concentrada era la candidatura de estos dos partidos.

 

Curiosamente, miembros de estos dos partidos siempre están en el lugar donde ocurren los robos o donde se han quemado los contenedores para denunciarlos.

 

¿Está usted vinculando estos actos delictivos a los partidos?

 

No, yo te hablo de casos concretos que muestran un uso político del tema de la seguridad. No lo digo yo sola, lo dicen los propios ciudadanos y la investigación, también. Es vergonzoso que se quiera poner a Ciempozuelos como un municipio de “tiroteos y navajazos”. Aquí hay tiroteos como los hay en otros sitios. Aquí pasa lo mismo que pasa en otros pueblos.

 

Yo no soy quien tiene que decir si Ciempozuelos es más seguro o no. Eso lo dirá Guardia Civil.

 

Pero recientemente ha admitido que “existe una sensación de inseguridad en la calle”. Si según usted en esta legislatura se ha mejorado la seguridad, ¿a qué se debe entonces esta sensación?

 

Nunca he dejado de admitirlo. Yo no digo que haya mejorado la seguridad, han mejorado los medios que hemos puesto de seguridad. Eso no es siempre efectivo. Los datos de Guardia Civil indican que los delitos han disminuido, eso es objetivo. Aunque sigamos siendo el sexto municipio con más delitos de la Comunidad de Madrid, hemos reducido la delincuencia.

 

¿Sigue pensando que la sensación de inseguridad está propiciada por los “mensajes alarmistas” de la Oposición?

 

Una parte sí, desde luego. Lo pienso yo y está en la calle. Ciempozuelos no es lo que están pintando. La sensación de inseguridad viene: un poquito de política, un poquito de cosas muy dramáticas que han pasado y otro poquito de los goteos de robos constantes en comercios.

 

Yo trabajaré porque esa gente que se siente insegura, se sienta segura.

 

¿Sigue usted insistiendo en decir que el cuartel de Ciempozuelos continúa siendo puesto principal y que está operativo 24 horas?

 

Es puesto principal. Se ha perdido un servicio que estaría bien recuperar [desde enero la atención al ciudadano en el cuartel es de 9.00 a 14.00 horas, no prestando servicio por las tardes] pero eso no quiere decir que no haya Guardia Civil.

 

La Guardia Civil está las 24 horas en Ciempozuelos, lo que no está 24 horas es la recogida de denuncias. Lo ideal sería que estuviera abierto más tiempo. Ahora bien, si la Guardia Civil me dice ‘¿quieres un guardia civil sentado recogiendo denuncias o lo quieres en la calle?’ yo digo que lo quiero patrullando en la calle.

 

Habla de un incremento de efectivos de la Guardia Civil en Ciempozuelos y en la calle. En datos, ¿cuántos guardiaciviles había en enero de 2022 y cuántos hay ahora?

 

Evidentemente, el número concreto de efectivos no te lo puedo decir. Pero que además de los agentes de la unidad de Ciempozuelos están viniendo diariamente miembros de otras unidades que no son de nuestra plantilla y que hay, objetivamente, más controles en carretera, es un dato objetivo y la gente lo ve. ¿Cuántos? No te lo puedo decir.

 

Usted ha dicho que en estos cuatro años Ciempozuelos “ha avanzado como nunca” y la Oposición que el municipio está sumido “en una parálisis absoluta”. ¿Quién tiene razón?

 

Hombre, parálisis absoluta cuando hemos puesto en marcha la administración electrónica -la implantación llevaba siete años de retraso con respecto a la ley-, cuando hemos asfaltado más de 40 calles principales -hacía años que no se asfaltaba ninguna-, cuando hemos creado más estructura de empleados municipales generando nuevas plazas... Yo no llamaría parálisis a desarrollar dos nuevos sectores: uno de vivienda y un área comercial. Parálisis tampoco es poner en el mapa del turismo de la Comunidad de Madrid a Ciempozuelos.

 

Ciempozuelos ha avanzado en muchas cosas, aunque por supuesto le falta muchísimo por avanzar.

 

¿Puede “avanzar” un municipio sin aprobar un solo presupuesto en toda la legislatura? Usted creía que no hace cuatro años.

 

La situación que hemos vivido ha sido difícil. Avanzar sin presupuestos en más difícil, pero la ley tiene herramientas para poder suplir esas carencias y ha sido, dentro de las opciones que había, la menos mala para poder acabar con la deuda de la mejor manera posible sin afectar a los servicios municipales.

 

Hemos seguido nuestra hoja de ruta tal y como nos la habíamos marcado: hasta 2023 no presentar presupuesto para poder acabar con la deuda sin minorar los servicios. Es la primera vez en la vida que Ciempozuelos tiene cero euros de deuda.

 

Pero para acabar con la deuda básicamente lo que ustedes han hecho es seguir el Plan de Ajuste aprobado en 2012, como ya hizo el gobierno anterior.

 

No, no, perdona. Hemos pagado la deuda según estaba marcada, pero ese mismo plan nos permitía aplazar esa deuda y lo podíamos haber hecho. Además, hemos acabado con dos créditos aplazados hace 20 años, hasta 2025. Hemos pagado sin pedir más créditos y hemos hecho proyectos nuevos consiguiendo dinero a través de los Fondos Europeos.

 

¿Además del fin de la deuda, qué otros logros destacarían de su gobierno?

 

Conseguir cuatro millones y medios de euros de los Fondos Europeos, el arreglo del antiguo Ayuntamiento, la pasarela sobre la M-504, el derribo de “los esqueletos”, la rehabilitación de las bodegas, la apertura del tanatorio… Hitos hay unos cuantos, afortunadamente, pese a todas las cosas que han pasado y a todas las trabas que nos han puesto.

 

También hay proyectos que han anunciado durante estos cuatro años y que, finalmente, no han conseguido desarrollar. De las cuestiones que han quedado pendientes, ¿cuáles abordaría en primer lugar si es relegida alcaldesa?

 

Para mi hay dos proyectos que sí queríamos sacar a delante y no hemos podido, pese a que se han intentado: avanzar en el tema del auditorio y el campo de fútbol grande. Respecto al campo de fútbol, se ha intentado solucionar, pero el concurso quedó desierto. En el auditorio tenemos claro que hay que empezar por el parking, se propuso dedicar un millón y medio de los fondos PIR, pero la oposición se negó.

 

Tengo que decir que en esta legislatura se han sacado adelante muchas más cosas de las que había en nuestro programa.

 

Su relación con los grupos de la Oposición, incluso con Ahora Ciempozuelos, es mala. Usted habla de bloqueo constante, ellos de victimismo, prepotencia… incluso han llegado a decir de usted que es una “mentirosa patológica”.

 

En los insultos no voy a entrar. Es evidente que en esta legislatura ha habido tres grupos (Ahora Ciempozuelos, PP y CPCI) que han hecho un pacto, que no es fruto de la casualidad, para bloquear al equipo de gobierno. Por suerte algunas cosas las hemos conseguido sacar adelante dando más vueltas.

 

Es sorprendente que un grupo como Ahora Ciempozuelos, hoy Más Madrid, haya decidido pactar con dos partidos como CPCI y PP. Lo que han conseguido es dividir a su propio grupo y dividir a la izquierda. No lo entiendo.

 

Si la oposición tiene un papel responsable, un gobierno en minoría no tendría porqué suponer un bloqueo constante como el que hemos sufrido nosotros, pero cuando no se hacen aportaciones o las aportaciones son inviables es cuando no se puede.

 

Confío en que Más Madrid no seguirá el camino de Ahora Ciempozuelos en esta legislatura y en que la izquierda sacará un apoyo suficiente en estas elecciones. Nosotros salimos a ganar.  Venimos al Ayuntamiento a trabajar y hemos demostrado que somos capaces de entendernos con partidos de distintas ideologías.

 

Uno de los puntos que más les ha dividido, a usted y a la Oposición, es el saneamiento de las calles de Ciempozuelos, un asunto fundamental para los vecinos que han llegado, incluso, a perder sus casas temporalmente a consecuencia de las riadas causadas por las tormentas.

 

Nos ha dividido porque tenemos un punto de vista distinto en cómo enfocar esto a futuro. Hemos aprobado en esta legislatura obras de saneamiento, pero entendemos que toda la capacidad de inversión que tiene el municipio no se puede invertir en el saneamiento porque Ciempozuelos tiene muchas necesidades más: las calles siguen mal, faltan aceras por mejorar, edificios que restaurar… Para acometer estas obras hay otras alternativas que nos da la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II con las que podemos repartir la inversión.

 

Yo no quiero ser la responsable de dejar a Ciempozuelos sin inversión para los próximos diez años por haber invertido todo en el saneamiento.

 

Pensando en ya, en estos cuatro años hemos solucionado problemas de vecinos importantes en materia de saneamiento.

 

Además de la falta de seguridad, otra sensación que impera entre los vecinos es la de la imperante falta de limpieza. Es cierto que, por primera vez, se han puesto sanciones a FCC, pero parece insuficiente. ¿Cuál es la solución?

 

La solución es difícil y sigue pasando por el control a la empresa y las sanciones, incidir en el tema del civismo y la mejora del servicio por nuestra parte, que es en lo que podremos trabajar ahora que hemos terminado con la deuda. Se han hecho cosas, se ha avanzado, pero está claro que no es suficiente.

 

¿Cómo puntuaría la gestión de su equipo de gobierno durante esta legislatura?

 

No hemos sido perfecto, pero hay tres cosas muy importantes que hemos conseguido: ser cercanos a los ciudadanos, asumir las catástrofes que han ocurrido con una gran responsabilidad y trabajo, y conseguir grandes progresos para Ciempozuelos. Yo nos pondría un 7,5.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.