
El debate tendrá lugar este sábado, 20 de mayo, a las 17.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Pinto, donde se dispondrán más de 200 asientos para presenciar el acto.
Este sábado, 20 de mayo, a las 17.30 horas tendrá lugar el debate electoral de ZIGZAG en la plaza del Ayuntamiento de Pinto, donde se dispondrán más de 200 asientos para presenciar el acto. Los candidatos de PSOE, Partido Popular, Unidas Pinto-Podemos, Ciudadanos, Vox, Más Madrid y Pinto Avanza se verán las caras a una semana de las elecciones municipales del 28 de mayo.
Este es el perfil de cada una de las siete personas que se postulan a ser el próximo alcalde de Pinto.
PSOE
Diego Ortiz (Madrid, 1982) volverá a estar al frente de la candidatura socialista para tratar de revalidar la victoria del partido en 2019. El PSOE trató de gobernar en solitario con sus 9 concejales, pero, tras dos años marcados por falta de acuerdo, la pandemia y la borrasca Filomena, buscó el apoyo de Unidas Pinto y Podemos para formar un gobierno de coalición.
El todavía hoy alcalde de Pinto defiende los logros conseguidos a lo largo de la legislatura a pesar de las dificultades añadidas. “Fijaros todo lo que hemos hecho en año y medio, imaginaros lo que podemos conseguir con cuatro años en el Ayuntamiento”, defendió durante la presentación de la candidatura del PSOE. El acto contó con la presencia de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y del candidato socialista en la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que pusieron en valor su “combinación de sensibilidad para entender los problemas, retos, sueños, anhelos y aspiraciones y, a la vez, solvencia y capacidad de gestión”.
Los diez del PSOE
1. Juan Diego Ortiz González
2. María Dolores Rodríguez Morcillo
3. Federico Sánchez Pérez
4. Antonia Soguero Fernández
5. Guillermo Portero Ruiz
6. Susana Morales Porro
7. Alejandro Robles Puertas
8. Esther Fernández Moncayo
9. Jaume Cortina Silvestre
10. Lidia Rupérez Alonso
Partido Popular
La formación afronta sus primeras elecciones sin la exalcaldesa Miriam Rabaneda (2007-2008 y 2011-2015) entre sus filas. Su sucesor al frente de la candidatura es Salomón Aguado (Madrid, 1977), que formó parte de los gobiernos populares como concejal de Hacienda y esta legislatura ha sido portavoz del partido. Su objetivo pasa por “sacar a Pinto del abandono de estos años de desgobierno socialista”.
La presentación de los populares tuvo lugar en el Teatro Francisco Rabal, que se llenó para conocer la lista del PP. Durante el acto intervino el secretario general de la formación en Madrid, Alfonso Serrano, que definió a Aguado como “un hombre comprometido con Pinto, cercano, con visión de futuro y que ha demostrado amor y dedicación por esta ciudad”. En su opinión, “la pregunta no es si vamos a gobernar o no en Pinto, sino cuántos concejales vamos a conseguir”.
Los diez del PP
1. Salomón Aguado Manzanares
2. Francisco José Pérez García
3. María Jesús Castro García de Paredes
4. Juan Guillermo Padilla Jiménez
5. Verónica Castellano Santiago
6. David de Pedro Martín
7. Víctor Alonso Miranda
8. Mario Gutiérrez Infantes
9. María Jesús Pérez Campo
10. Rosario Mendoza Muñoz
Unidas Pinto - Podemos
Los acercamientos de Unidas Pinto y Podemos a lo largo de la legislatura han propiciado que, finalmente, ambas formaciones concurran juntas en las próximas elecciones de la mano de Izquierda Unida y Alianza Verde. Su candidato a la alcaldía es el actual concejal de Memoria Democrática, Participación y Servicios Sociales, Carlos Gutiérrez (Madrid, 1966).
La coalición ha intentado por todos los medios unir a un actor más, Más Madrid, que ha renunciado a participar en el proyecto. “Eso los vecinos deberán de juzgarlo”, dejó caer en la presentación de la lista el nº2 y líder de Podemos, Isaac López. Gutiérrez defendió en la Casa de Andalucía que Unidas Pinto – Podemos es la única candidatura con “legitimidad” para prometer la remunicipalización de los servicios de limpieza, la no financiación de la tauromaquia o la oposición al vertedero. “Somos imprescindibles”, afirmó el candidato.
Los diez de Unidas Pinto – Podemos
1. Carlos Mario Gutiérrez González
2. Isaac López Sánchez
3. Sonia García Martín
4. Silvia Paz Sánchez de Rojas Cortázar
5. Miguel Ángel Hellín Pérez
6. Ana Teresa Fernández Cerro
7. César Antonio Serrano Ayuso
8. José Tomás Carrasco Velando
9. Juana Fernández Coco
10. Ángel Gil Mateo
Ciudadanos
La profunda crisis interna que sufre Ciudadanos en todo el país también ha afectado a la agrupación pinteña que, tras una legislatura convulsa, presenta una lista completamente renovada. El candidato del partido en las próximas elecciones será su actual cargo de confianza, Félix Méndez (Madrid, 1998). El líder naranja defiende una lista formada por personas con “unos principios que no se basan en conseguir un puesto político, sino en construir un partido y una sociedad con los que poner en marcha medidas en las que creen”.
Juan Antonio Carrera, nº7 de la lista naranja en la Comunidad de Madrid, y Sabrina García, candidata a la alcaldía en Parla, participaron en la presentación del programa electoral de la formación pinteña. Méndez dio a conocer durante el acto las principales medidas para mejorar el medioambiente, transporte, educación y sanidad de la ciudad y, así, “asegurar que todos los pinteños tengan el Pinto que merecemos”.
Los diez de Ciudadanos
1. Félix Méndez Fernández
2. Juliana Martínez Sánchez
3. Marco Paulo Ventura Simoes
4. María Juana Díaz Corral
5. Fátima Galisteo Martínez
6. Ismael Peinado Chaoui
7. Joaquina Méndez Ortiz
8. Elena Martín-Delgado Sánchez
9. Ana María Rodríguez Pérez
10. Daniel Pérez Sánchez
Vox
El único partido que hasta el momento no ha hecho ningún acto de campaña en Pinto es Vox. El nº1 de su lista, Miguel Maldonado (Zamora, 1994), es junto con el candidato socialista el único que volverá a intentar alcanzar la alcaldía de Pinto respecto a las elecciones de 2019.
Siendo el único representante de su partido, Maldonado ha estado envuelto en varias polémicas por sus declaraciones sobre la violencia de género y los derechos de los niños por los que incluso ha sido reprobado por la corporación. Para estas elecciones, Vox presenta una lista completamente renovada con la que quiere “lograr cambiar el rumbo de nuestro municipio y sacarlo del estado de abandono en el que nos han sumido tanto unos como otros”.
Los diez de Vox
1. Miguel Maldonado Caballero
2. Sarabel Lara González
3. Carlos Javier Valcabado Pero-Sanz
4. Antonio Daureo Torres
5. Francisca Martín Verdugo
6. Pedro Carlos Tábarez López
7. María del Mar Conesa Jiménez
8. Isabel María Batres Toldos
9. Dionisio Pastor Campos
10. Pelayo Peral Ginés
Pinto Avanza
El partido local de estas elecciones será Pinto Avanza, encabezado por un viejo conocido de la política pinteña como es Fernando González (Madrid, 1985). El exconcejal de Educación por el Partido Popular (2007-2008 y 2011-2015) se presenta por primera vez como candidato a la alcaldía con un proyecto que pretende “trascender la política de bloques”.
La presentación de la candidatura tuvo lugar en el Hotel Princesa de Éboli, donde se dieron cita un centenar de personas. “Nos presentamos con una ambición clara, la de gobernar”, anunció González durante el acto. Su propuesta pasa por buscar puntos en común en cuestiones básicas como la limpieza, fiestas patronales, cultura, ayudas sociales o el apoyo a comercio y emprendedores para “sacar a Pinto del agujero en el que se encuentra”.
Los diez de Pinto Avanza
1. Fernando Asís González Jaén
2. Isabel Villajos Marín
3. Arturo López Cuadros
4. Óscar López Guijarro
5. María Inmaculada Cerejido Samos
6. Juan Carlos Cuevas García
7. Beatriz Criado García
8. Juan Carlos Díaz González
9. Carolina Torrejón Fernández
10. Juan Miguel Moreno Moreno
Más Madrid – Verdes Equo Pinto
Para la candidata de Más Madrid, Elena Ancos (Madrid, 1970), estas serán sus primeras elecciones. Directiva de la empresa ANSARI y profesora de la Universidad Complutense, donde se doctoró en Derecho, es autora de ocho libros y miembro de la ONG Netwomening, que lucha para ayudar a mujeres refugiadas afganas. “Los derechos sociales no vienen regalados, se conquistan, y hay que defenderlos de todos aquellos que están en política por otros intereses”, advirtió en la presentación de la candidatura.
El acto, que se celebró en la Casa de la Cadena, contó con la presencia de dos diputados del partido a la Asamblea de Madrid, Alodia Pérez y Alberto Oliver. “Somos un equipazo que sabe de lo que habla y que no necesitamos trabajar de la política para vivir”, defendió Ancos, que también prometió mantenerse siempre “cerca de la gente para trabajar por y para ellos”.
Los diez de Más Madrid
1. María Elena Ancos Franco
2. Mario del Río Nebreda
3. María Díaz Saavedra
4. Laura de Blas Roda
5. David García Silva
6. María Belén Gómez Pedreño
7. Andrés Jorge Ferré Collado
8. Lucía Sánchez Sierra
9. Javier Amigo Quesada
10. Inmaculada Padilla Terrón

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62