América Latina ha recibido grandes inversiones en los últimos años destinadas a nuevas Startups, como la brasileña financiera Nubank, la colombiana Rappi o la mexicana Kavak. Pero el gran polo tecnológico de la región pareciera estarse gestando en Chile.
En los últimos años se han instalado en el país grandes empresas tecnológica globales como Oracle, Amazon Web Service, Microsoft, Huawei y Google, lo que ha significado un gran impulso para la industria tecnológica del país.
Estas empresas han llegado atraídas por múltiples factores, como una de las mejores conexiones de internet de todo el mundo. La velocidad de descarga de la banda ancha ficha alcanza los 213,73 mbps.
En medio de este boom tecnológico, la inteligencia artificial (IA) se ha ganado un lugar prioritario. El desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha recibido recientemente un fuerte impulso por parte del gobierno de Chile. En octubre de 2021 el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de este país presentó la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial cuyo principal objetivo es impulsar la adopción de esta tecnología en beneficio de las ciudades y del desarrollo sostenible.
Y es que el impacto del desarrollo de la tecnología de IA es determinante debido en todos los sectores, debido a su potencial para automatizar tareas, anticipar tendencias y disminuir al máximo el tiempo de implementación de nuevas soluciones.
Los casinos en línea utilizan el aprendizaje automático en su estrategia de marketing
En Chile la tecnología de IA está presente ya desde hace muchos años en algunas industrias, como en el caso del sector bancario y financiero y el de las telecomunicaciones, pero está avanzando en el resto de los sectores en la medida en que las grandes empresas apuestan por esta tecnología como una forma de dar un vuelco en la forma de organizar la producción.
Algunas industrias que son intensivas en el uso de la tecnología también han venido apostando por la IA. En la industria del juego el aprendizaje automático es utilizado en áreas como el marketing, incluyendo la promoción de los códigos de bonus de casinos en línea, pero también en el mejor conocimiento del cliente lo que ayuda a ofrecer servicios cada vez más a la medida del jugador.
El dinamismo que se está registrando en Chile en la adopción de la inteligencia artificial está relacionado principalmente con la industria financiera y de las telecomunicaciones.
La tecnológica Entel está incorporando desde hace cuatro años la IA en ciberseguridad, con el objetivo de detectar amenazas de malware y phishing y bloquearlas inmediatamente. También se ha incorporado IA para resolver problemas en la Help Desk, para automatizando procesos y para el desarrollo de un asistente virtual.
El talento digital en Chile
La industria chilena tiene a disposición recursos humanos altamente capacitados en tecnologías de última generación. Santiago de Chile tiene, según varias fuentes, la mayor disponibilidad de talento digital de América Latina, solo superada por São Paulo y Ciudad de México.
Pero la demanda del talento en el sector tecnológico está creciendo sostenidamente. Se estima que entre los años 2020-2024 se requerirán más de 10 millones de profesionales dedicados al sector de TI en Chile, principalmente en las áreas de ciberseguridad, pero también en cargos de QA, FullStack, BackEnd y FrontEnd.
Se estima que en este momento la fuerza laboral en el sector tecnológico se encuentra empleada casi en su totalidad, por lo que se requiere la formación de nuevos talentos para enfrentar los desafíos de los próximos años.
Lineamientos del Plan de Acción de IA en Chile
Desde el sector gubernamental el desarrollo tecnológico en lo que tiene que ver con la IA es una línea estratégica clave. En este sentido, el Plan de Acción de IA lanzado en 2021, se focaliza en promover la adopción y el desarrollo de la IA, para lo cual se plantean las siguientes iniciativas concretas:
- Una inversión estimada de 26 mil millones de dólares.
- Potenciar y promocionar la calificación y certificación en habilidades relacionadas con la IA.
- Impulsar un programa de Becas Chile para el desarrollo de talento en el extranjero a nivel de doctorado en programas de estudios vinculados a la IA.
- Impulsar la transformación del país en un Hub global de infraestructura tecnológica.
Chile está tomando en serio el uso de la tecnología de inteligencia artificial como un motor de desarrollo económico. Y lo mejor es que la IA ya se está convirtiendo en una realidad para muchos sectores industriales del país.
Por ejemplo, en la industria minera el impacto de la IA sería evidente y el beneficio se vería rápidamente con la reducción de costos. De manera que al incorporar la IA como un factor más de producción, el impulso del crecimiento económico sería evidente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103