Disiento, disienta
El
caudal de opiniones que provocó el artículo de Ignacio Bosque sobre el uso
sexista del lenguaje y la invisibilidad de las mujeres, publicado por El País
el 4 de marzo y suscrito por 26 miembros de la RAE, me parece lógico, oportuno
e ilustrativo.
Si
opinar es saludable, disentir es más saludable, en cualquier ámbito de la vida,
porque exige tener ideas y argumentos para expresarlas; el intercambio de
argumentos es lo que enriquece a las partes y saber escuchar es tan valioso
como saber expresar. Lo echo de menos en esta sociedad nuestra, donde la
crítica adopta la forma de insulto y de marketing con igual desparpajo, en esta
sociedad tan dada a emitir mensajes dirigidos a quienes ya los esperan y desean
y, por tanto, no los necesitan más que para reafirmarse en su postura. Lo echo
de menos en los medios de comunicación, definitivamente ajenos a la objetividad
informativa, en los mítines de las campañas electorales, que se han convertido
en ceremonias de autoafirmación más cercanas al funcionamiento de una secta que
al de un partido político, en la mayoría de las tertulias y los debates, donde
los interlocutores hablan con el eco de las siglas y las ideologías a las que
están vinculados.
El
texto de Ignacio Bosque exponía, entre otras cosas, la distinción que se ha se
hacer entre género gramatical y género sexual, y apuntaba que la corrección
política no puede, ni debe, ser tan exagerada que convierta nuestro idioma en
otro distinto, entre otras cosas porque las imposiciones no se llevan bien con
la lengua. Partía del análisis de nueve guías editadas al respecto por varias
instituciones y sindicatos, y durante días fue completado con otros, muchos,
comentarios, a favor y en contra, en diferentes medios.
Ha sido bonito -sí, bonito-, leer y escuchar los argumentos en uno y otro sentido, hasta comprobar que, como en las buenas novelas, no hay una única solución, una única postura acertada, no. Con las piezas de ese gran puzzle que es la opinión plural razonada, cada uno -y una- deberá configurar su propia postura. Así es y así debe ser, por muchas guías que se publiquen sobre el uso más y mejor de cualquier tema, temo.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34