>> Más de 300 personas acordaron durante la Asamblea Vecinal manifestarse el próximo 25 de marzo en contra de la brutal subida experimentada en los recibos del IBI
Las 300 personas que abarrotaron ayer los Salones Roldán en contra de la brutal subida del IBI, acordó de forma unánime llamar a la ciudadanía pinteña para movilizarse el próximo 25 de marzo, en una Manifestación que recorrerá las calles de Pinto.
Durante la Asamblea informativa convocada por PSOE, MIA, UPyD, -cuyos portavoces municipales, Juanjo Martín, Rafa Sánchez y José Luis Contreras, estuvieron presentes- UGT y la Asamblea Pinto 15M, para dar a conocer la iniciativa vecinal surgida a consecuencia de la subida en los recibos del IBI, el portavoz del movimiento 15M, Fernando Oliver, quiso recordar que “aquí no somos partidos, aquí somos vecinos; todos pagamos impuestos”. “Los partidos políticos -dijo Oliver- no están acostumbrados a tratarnos como a personas; nos tratan como a votantes y una vez cada cuatro años”.
Oliver explicó a los pinteños presentes - los más afortunados le escucharon sentados, los menos casi desde la puerta de salida por la congestión de vecinos en la sala- que la Asamblea se hizo ante “la pasividad del gobierno” que, desde que se iniciaron los primeros movimientos vecinales en contra de la subida del IBI, “no ha iniciado ninguna acción paliativa, mostrando un desinterés total”.
Casi al empezar la asamblea, se procedió a leer un manifiesto
[puede leerse al final de la noticia] donde se propusieron medidas para que el
pago del impuesto sea más soportable para los vecinos de Pinto. Medidas como la
puesta en marcha de una campaña informativa sobre el IBI; solicitar un
aplazamiento del pago voluntario de abril a septiembre; incluir en la actual
ordenanza posibilidades de fraccionamientos sin recargos, ampliación de bonificaciones…etc –las cuales
no entrarían en vigor hasta el ejercicio del 2013-; la modificación o creación
de nuevas ordenanzas de ayudas sociales para personas que tengan una situación
económica complicada -atendiendo a situaciones de desempleo, renta y situación
personal y familiar-; y el compromiso del gobierno municipal para consensuar el
destino que se le dará a los ingresos recaudados por el IBI durante este año y
el 2013.
Dijo Fernando Oliver que el gobierno del Partido Popular ha declarado estas iniciativas como “fraude de ley”, porque “para el PP de Pinto las ayudas a las personas deben ser fraude de ley”. Además, informó el portavoz vecinal de que “Ayuntamientos de su propio partido están aplicando estas medidas en otros municipios, como el de Málaga o Ávila”.
Un resultado muy positivo
La Asamblea Vecinal de ayer sirvió para agrupar a una considerable
parte de pinteños y pinteñas que, de manera unánime, se manifiestan en contra
de la subida del 35% en sus recibos del
IBI. Por contra, las declaraciones de casos personales de algunos vecinos de
Pinto en busca de soluciones a sus facturas, pusieron en tensión algunas partes
del acto.
Oliver recordó, comprensivo con los asistentes, que “no se puede venir a una asamblea vecinal a buscar solución a un problema”. “Yo no soy político, estoy con vosotros, también estoy jodido”.
Aunque durante la asamblea hubo ambiente de consenso, algunos vecinos expresaron exaltados: “a mí me da igual fraccionarlo o no, yo lo que quiero es no pagar”, que detonó en un “Insumisión al pago” al coro de “¡Sí!”, “¡Difícilmente podrán tomar represalias contra todos!” o “¡El que no quiera pagar que no pague!”. De nuevo Oliver, apelando a la sensatez, recordó que el impago “no es lo que se busca con el manifiesto”.
Por otro lado, los vecinos quisieron agradecer la iniciativa: “gracias, este modelo de convocatoria no lo había visto yo en los 40 años que llevo en Pinto”, declaró uno de los vecinos, consiguiendo que toda la sala aplaudiera.
Al final de la asamblea, surgió entre los convocados nuevas acciones vecinales en contra de la subida del IBI, como hacer reclamaciones personales ante el Ayuntamiento y acudir a los Plenos municipales a protestar. “Allí los que van siempre son los que aplauden, no los que critican”, sentenció Oliver en cuanto a la segunda idea, animando a los vecinos a que acudieran al próximo pleno.
Considerando la iniciativa popular de recogida de firmas, Oliver, apenado, mencionó que aunque fuera una buena idea, “ya se hizo contra la privatización del Canal, por el cambio de hora de los Plenos, a favor de las trabajadoras de la guardería Triángulo y la gente no respondió”. Aun así, acordaron que recogerían las firmas durante la manifestación del próximo 25 de marzo.
MANIFIESTO DE LA “ASAMBLEA VECINAL CONTRA LA SUBIDA DEL IBI EN PINTO”
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el IBI, es un impuesto que recaudan todos los Ayuntamientos y su importe se determina en base al valor catastral de cada vivienda e inmueble. Es debido a que el impuesto esté ligado al valor catastral de cada vivienda, lo que ha provocado que desde el año 2004 el IBI haya ido sufriendo un incremento año tras año, ya que en 2003 se practicó una revisión de los valores catastrales de todo el municipio. Esto, unido al incremento general de los valores de la vivienda, provocó que los valores catastrales subieran y por tanto el IBI también subiera.
Esta subida del IBI, que es de, aproximadamente, un 10% anual hasta el año 2013 para las viviendas revisadas, se ha juntado a finales de 2011 con una subida más, obligada por el gobierno de Mariano Rajoy, que ha provocado que las viviendas con un valor catastral superior a 104.000 euros, vieran incrementado el importe del impuesto en un 25%. Este último incremento viene provocado porque en Pinto estaba establecido el tipo de gravamen más bajo legalmente posible, el 0.4% del valor catastral, y la Ley que aprobó el gobierno de la nación el penúltimo día del año, sube el mínimo del impuesto un 25% en nuestro municipio, al 0.5%, y es este incremento el que más hemos sufrido los vecinos y vecinas de Pinto que tienen una vivienda con un valor catastral superior a 104.000 euros.
A este brutal incremento de la cuantía del IBI, se ha sumado la pasividad del gobierno municipal del Partido Popular, que aun conociendo que la medida tomada por el Gobierno de Rajoy iba a afectar de forma directa y brutal a la mayoría de los ciudadanos de Pinto, no ha realizado ninguna acción para posibilitar que los vecinos que se encuentran con la desagradable sorpresa de un incremento tan grande en su recibo de IBI puedan hacer frente a su pago de una manera más asequible. Hasta tal punto eran conocedores de dicha situación y que podían tomar medidas, que fueron los grupos de la oposición, los que a través de diversas mociones, avisaron de la situación que se iba a provocar, solicitando al Gobierno Municipal del Partido Popular que tomará medidas que facilitaran el pago del impuesto a los vecinos.
Estas medidas a día de hoy no han llegado, y dejan de manifiesto el desinterés del Gobierno Municipal. A esto debemos sumarle, que este incremento en la recaudación de este impuesto, que está cifrado por el propio Ayuntamiento en casi 4 millones de euros con respecto al 2011, no ha tenido un reflejo en partidas de ámbito social, ni otras partidas, y desconocemos en qué se van a gastar esos 4 millones de euros más que se van a recaudar por este aumento descontrolado del IBI.
Por todo esto, la Asamblea Vecinal contra la subida del IBI, consciente que no se puede evitar el pago del IBI por los vecinos, sí que viene a proponer una serie de medidas que permitan a los vecinos de Pinto facilitar el pago del impuesto, así como establecer una serie de medidas que ayuden a las personas que peor lo están pasando a que el IBI no suponga un duro golpe en su situación personal. Las medidas que proponemos serían las siguientes:
- Poner en marcha una campaña informativa al respecto del pago del IBI de naturaleza urbana para 2.012, incluyendo una explicación detallada de cómo han influido tanto el Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre, como la revisión catastral realizada en 2.003. Así mismo, explicitar las bonificaciones posibles a la hora de hacer efectivo este Impuesto, según la Ordenanza que lo regula, además de incidir en la posibilidades actuales de fraccionar o aplazar el pago del mismo, siempre que se solicite durante el periodo voluntario de pago y no excediendo su aplazamiento o fraccionamiento del mismo año natural en que tales posibilidades han sido solicitadas.
- Modificación del periodo de pago voluntario del IBI, para que el mismo se amplié del 25 de abril que está fijado actualmente al 15 de septiembre, posibilitando de esta manera que los ciudadanos puedan ahorrar hasta el momento que ellos determinen y hacer frente al pago del impuesto
- Iniciar el procedimiento de modificación de la actual ordenanza general de recaudación, con objeto de incluir posibilidades (fraccionamientos sin recargo, ampliación de bonificaciones, etc...) que facilitarían de aquí en el futuro el pago de los impuestos a todos los ciudadanos, las cuales entrarían en vigor en el ejercicio 2013.
- Aceptación tácita por parte del equipo de gobierno para que se concedan fraccionamientos de pagos para este ejercicio 2012 sin que se apliquen recargos por dicho fraccionamiento
- Inicio de una modificación de la actual ordenanza de ayudas sociales, o creación de una nueva ordenanza en este ámbito, para acoger la concesión de ayudas para las personas que tengan una situación económica complicada, con el objeto de ayudar al pago del IBI, al igual que se hace ahora mismo con otros gastos como luz, gas, etc. La concesión de dichas ayudas tendría que atender a situaciones de desempleo, renta de las personas y situación personal y familiar.
- Compromiso por parte del Gobierno Municipal de consensuar con los Grupos Políticos de la Oposición y con la Asamblea Vecinal, el destino que podría darse a los mayores ingresos procedentes de la recaudación del IBI de este año y del 2013.
Todas estas medidas propuestas son legalmente posibles, y se están aplicando en otros Ayuntamientos de nuestra región y del país, por tanto entendemos que pueden llevarse a cabo, y sólo falta la voluntad política de hacerlo.
Por último, instar a los grupos políticos que forman parte de esta Asamblea, y que tienen representación en el Ayuntamiento de Pinto, a que presenten una moción conjunta donde se recojan todas las propuestas de este manifiesto.
jose angel | Domingo, 25 de Marzo de 2012 a las 12:10:07 horas
lo que habria que hacer es que no pagara nadie, o al menos pagar lo del año pasado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder