Cantidad de sectores han sufrido grandes cambios a lo largo de los últimos años, principalmente por la irrupción de la digitalización y las importantes variaciones en los modelos de negocio. Las empresas tienen el foco puesto en internet y la vida social gira alrededor del universo online, algo impensable hace solo un par de décadas.
De hecho, hay puestos de reciente creación que no existían hasta el momento o nuevas especialidades en ámbitos tradicionales. Es el caso de los detectives digitales, figuras relativamente nuevas que pueden ofrecerte una gran cantidad de servicios.
¿Este concepto es demasiado novedoso para ti? No te preocupes. En este artículo te vamos a explicar qué es un detective digital, cuáles son sus funciones y todos los servicios que puede dispensarte a ti o a tu empresa.
El detective digital, ¿qué es?
Un detective digital es un investigador profesional, es decir, un detective que ha sido formado y está cualificado para ejercer estas funciones. Ninguna persona puede ejercer esta profesión sin la pertinente licencia.
La principal característica que lo diferencia es que se ha especializado en la investigación digital, una serie de técnicas actuales que abren todo un mundo de posibilidades. Esto permite hacer seguimiento de variedad de delitos comunes y, además, combatir la ciberdelincuencia.
Lo más habitual es que estas técnicas de investigación se empleen para la prevención de robos de datos en las empresas o instituciones, en casos de ataque cibernético, sabotaje y chantajes. Son problemas que están a la orden del día actualmente, por lo que el trabajo de estos expertos está muy bien valorado.
Es posible encontrar a profesionales de la investigación digital en agencias de detectives especializadas como Doverty, que cuenta con expertos en diferentes materias, incluyendo el ámbito tecnológico.
Los fundamentos de la investigación digital
La investigación digital es el punto fuerte de este tipo de detectives especializados. Esto es lo que los diferencia de los expertos en ciberseguridad, pues son profesionales distintos. Por su parte, los detectives no se limitan a poner barreras técnicas para impedir robos u otros problemas, también son capaces de investigar para documentar diferentes tipos de delitos o infracciones que se han cometido en el ámbito digital.
Es de gran utilidad en el caso de que exista un ataque online, pero también cuando una empresa sospecha que un trabajador está robando datos de manera interna, por ejemplo. Estos profesionales pueden comenzar su investigación para llegar hasta el fondo del asunto y obtener pruebas incriminatorias.
¿Qué servicios puede ofrecerte un detective digital?
A efectos prácticos, ¿qué puede ofrecer un detective digital?, ¿en qué casos es interesante contratar a este especialista? A continuación, te mostramos los servicios que puede poner a tu disposición.
Identificación y extracción de información en equipos
Se encargan de identificar y extraer información de interés de los equipos informáticos de la empresa mediante técnicas profesionales y seguras. Esto sirve para investigar delitos y también para obtener pruebas, especialmente cuando los equipos han sido manipulados de forma intencionada y maliciosa por parte de terceros.
Puesta en marcha de sistemas de ciberseguridad
Integran medidas de seguridad en la tecnología de la compañía, forman a los trabajadores en ciberseguridad y dificultan la acción delictiva en los equipos. Son expertos en los sistemas preventivos.
Recuperación de datos de archivos
Cuando hay borrados defectuosos o se ha intentado eliminar cierta documentación, el detective digital puede recuperar los datos. Esto es de gran utilidad en cantidad de circunstancias, a veces derivadas de un simple error y en otros casos de forma intencionada.
Análisis de equipos para detección de programas espía
Algunas compañías pueden detectar movimientos extraños en algunos momentos. Por desgracia, la competencia desleal y las prácticas deshonestas son comunes en determinados sectores o en empresas de dudosa reputación. Uno de los problemas a los que te puedes enfrentar es la sospecha de espionaje, pues introducir programas de este estilo en los dispositivos electrónicos es una práctica extendida. El detective digital puede hacerse salir de dudas analizando tus equipos y revelando si hay personas que están haciendo seguimiento en ellos.
Fugas de información
Las fugas de información ponen a las empresas en una situación comprometida, pues a menudo puede haber la creencia de que un empleado de la misma está haciendo filtraciones. Para prevenirlo, los detectives pueden instalar un control de los correos privados, encriptación de datos sensibles y otras medidas que minimizan esta posibilidad. A mayores, cuando ya ha tenido lugar esta fuga, están cualificados para inicial una investigación y aclarar la procedencia.
Control y registro de navegación de los trabajadores
Los detectives digitales van a instalar diferentes mecanismos para el control de los trabajadores, sus rutinas de navegación y la vigilancia de su conducta en la jornada laboral. También pueden analizar los datos obtenidos con el fin de arrojar luz sobre posibles conductas negligentes por parte de los empleados. Asimismo, crean políticas sobre el uso de redes sociales o juegos durante la jornada laboral.
Respaldos automatizados y duplicados de la información sensible
Cantidad de compañías tienen información sensible que no debe ser desvelada bajo ningún concepto y que puede ser susceptible de ser atacada o publicada sin criterio. Para ello, ponen respaldos y diferentes fórmulas de seguridad en el tratamiento de este tipo de datos.
Pruebas de posibles delitos en general
Un detective digital puede emplear los equipos informáticos, su análisis y control para obtener pruebas que certifiquen determinados delitos, especialmente aquellos que han sido cometidos en el mundo virtual. Es algo que puede ser indispensable si se quieren tomar acciones legales en contra de los responsables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103