Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Diego Ortiz, alcalde de Pinto: “Queda mucho por hacer y yo tengo muchas ganas”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:
Diego Ortiz, alcalde de Pinto.Diego Ortiz, alcalde de Pinto.

El actual alcalde y candidato del PSOE a las elecciones del 28M repasa estos últimos cuatro años de legislatura marcados por la pandemia, la borrasca Filomena y las consecuencias de la Guerra de Ucrania.

A escasos dos meses de que acabe la legislatura, el alcalde de Pinto por el PSOE, Diego Ortiz (Madrid, 1982), repasa estos últimos cuatro años marcados por la pandemia del coronavirus, la borrasca Filomena y las consecuencias de la Guerra de Ucrania. El regidor justifica buena parte de los compromisos que han quedado en el tintero por esta concatenación de hechos excepcionales y defiende la buena gestión del equipo de gobierno en mitad de la tormenta. Un logro del que hace copartícipes a sus socios de gobierno, Unidas Pinto y Podemos, aunque reivindica las siglas socialistas como garantía de progreso para Pinto.

 

Ha tenido a los pinteños divididos por las obras…

 

Hay que explicar a la ciudadanía que las obras no son una cuestión electoralista, sino que vienen motivadas por los Fondos Europeos y por una legislatura que ha sido totalmente atípica por la pandemia del coronavirus y la borrasca Filomena. El año pasado, además, sufrimos una subida brutal del precio de los materiales por la Guerra de Ucrania que hizo que las empresas se echasen para atrás en los concursos de contratación. Incluso tuvimos que parar porque era un gasto innecesario el sacar pliegos de obras que no se podían ejecutar. Nos queda poco tiempo de obras, posiblemente a finales de abril esté todo terminado.

 

Parte de esas obras están financiadas con los Fondos Europeos. ¿Qué impacto espera que tengan en Pinto?

 

El impacto se está notando ya. Los Fondos Europeos no permiten obras puntuales, permite un proyecto conjunto transformador de la ciudad como la Agenda Urbana que se aprobó en 2021 y en el que colaboró muchísima gente. Hasta el momento nos han concedido unos 5 millones de euros y hay pedidos alrededor de unos 14 millones más gracias a que los técnicos han valorado muy positivamente nuestros proyectos, que estaban en un cajón desde hace muchísimos años y van a transformar Pinto en una ciudad de futuro.

 

Se ha llevado a cabo digitalización, instalación de cámaras de videovigilancia y seguridad y control de tráfico, creado la aplicación ‘KM 0’ para el fomento del comercio, se han instalado medidas de calidad del aire y se está terminando de lanzar una plataforma ciudadana para que todo el mundo pueda conocer dónde están los árboles, los bancos o los edificios municipales.

 

En cambio, hay otras dotaciones que no han llegado todavía como el centro de salud o el apeadero de La Tenería pero que, según sus responsables, estarán listas en 2023. Ya ha dicho que no confía en la construcción del ambulatorio, ¿mantiene que el apeadero será una realidad este año?

 

Respecto al centro de salud, creemos que no va a llegar porque la Comunidad de Madrid a día de hoy no tiene presupuestos y, en los que presentó el año pasado, Pinto no estaba. En cuanto al apeadero, tuve una conversación con el director general de Proyectos de Adif y nos dijo que ya ha pasado la última parte de la supervisión y que tiene intención de sacarlo lo antes posible.

 

Creo que las obras del apeadero no van a estar terminadas a final de año, pero sí se han comprometido con nosotros a que este año 2023 vamos a ver las máquinas trabajando y parte del edificio de la futura estación. Nos tocó la lotería el día que nos dijeron que este proyecto entraba en los Fondos Europeos porque tienen unos plazos muy tasados, pero hasta que no vea las máquinas trabajando no me lo voy a creer.

 

También hay cuestiones que han anunciado estos cuatro años y han quedado en el tintero se encuentran, entre otras, la creación de un parque de bomberos, desarrollar un nuevo Plan General, la creación de un barrio ‘smart city’ o establecer un peaje de entrada al vertedero. En 2019, usted aseguró que Ganemos Pinto había “decepcionado muchísimo a los pinteños porque nadie puede presentarse a unas elecciones prometiendo el cielo porque hay que cumplirlo”. ¿Ha prometido usted también el cielo?

 

El problema es que las legislaturas tienen cuatro años normales, pero nosotros sólo hemos tenido año y medio. He mantenido conversaciones sobre el Plan General con la Comunidad de Madrid en las que me decían que ni se me ocurriera meterme porque iba a tardar diez años. Como comprenderás, cuando a uno le dicen eso tienes otras prioridades y si lo puedes hacer a través de modificaciones puntuales pues las haces, como hemos hecho. Ahí están el Sector 1, Mateu Cromo o la parcela de Telefónica con la apertura de la Cañada Real de la Mesta, no me lo invento.

 

No ha sido una cuestión de prometer cielos, sino que la realidad ha sido totalmente diferente. Así se lo he trasladado con Punctum Millenium a los futuros promotores y los propietarios de los terrenos, de hecho fueron ellos mismos los que me marcaron las prioridades después de la pandemia. Aun así, hemos trabajado para ponerlo en marcha en la próxima: hemos negociado que haya viviendas de Protección Oficial, renta libre y alquiler, así como espacios para gente mayor y joven que tengan diferentes servicios. Que sea como en Europa, una ciudad moderna.

 

También prometió que recuperaría el orgullo de vivir en Pinto, ¿cree haberlo conseguido?

 

Creo que sí que hemos conseguido recuperar en parte ese orgullo porque ahora mismo somos una ciudad muy bien valorada no sólo a nivel regional sino también nacional. Hemos conseguido ser una de las 83 ciudades catalogadas como Ciudad de a Ciencia y la Innovación y hemos sido una ciudad atractiva para la inversión con casi 3.400 empresas instaladas en nuestro municipio y aumentando los polígonos industriales, lo que genera riqueza y empleo. Hemos hecho también un programa cultural impresionante y por primera vez en los últimos 15 años contamos con una partida presupuestaria de 200.000 en Juventud e Infancia.

 

Pinto se está quedando sin viviendas porque la gente se quiere quedar a vivir en Pinto. Se vive bien aquí y es algo que hemos conseguido con aciertos y errores.

 

¿En qué medida hace responsables de este avance a sus socios de gobierno, Unidas Pinto y Podemos?

 

En 2021 firmamos un acuerdo muy positivo para la ciudad y creo que está dando sus frutos. Otra cosa será lo que cada uno lance a nivel político, pero creo que hemos colaborado todos como equipo de gobierno para que la gente se sintiera más orgullosa.

 

¿Comparte su opinión de que su entrada en el Gobierno fue fundamental para que el PSOE profundizase en temas como ayudas sociales, la posible remunicipalización de los servicios de limpieza o el rechazo al vertedero?

 

No es cierto y no lo digo yo, está en nuestro programa electoral. Ellos entraron en una situación difícil, justo después de la pandemia y la borrasca Filomena que el PSOE se comió solo con ayudas puntuales para sacar créditos en pleno. No nos pueden tachar de antisociales con lo que este equipo de gobierno ha demostrado en estos cuatro años y, sobre todo, en los dos primeros en los que gobernamos en solitario.

 

El rechazo al vertedero lo mostré en el momento en el que me sentí engañado no sólo por la dirección de la Mancomunidad del Sur, sino también por el PP y Podemos que también tiene vicepresidentes allí. Cuando tomé la decisión de presentar mi dimisión lo hice porque se me había prometido algo que se pretendía incumplir y nadie me dijo -nadie, ni Unidas Pinto ni Podemos- que lo hiciera. Fui yo el que les trasladé mi decisión. Por otro lado, en temas sociales creo que la concejala Antonia Soguero hizo un muy bien trabajo poniendo en marcha un banco de alimentos y las comidas a domicilio.

 

Creo que se equivocan cuando dicen que gracias a ellos el PSOE se ha hecho más de izquierdas, pero tienen que hacer su campaña.

 

En oposición, usted acusó al anterior gobierno de Ganemos Pinto de ser tibio respecto al servicio que presta Valoriza-Gestyona, pero en estos cuatro años no se ha llevado ninguna sanción a pleno. ¿Significa que está contento con la limpieza de Pinto?

 

Que no se haya llevado una sanción a pleno no quiere decir que no se hayan puesto sanciones o que no se hayan reducido importes en una gran cantidad de facturas. Por ejemplo, ahora mismo le hemos exigido a la empresa que tiene que poner 250 contenedores nuevos, pero ha recibido la sanción y la ha aceptado.

 

Nosotros no estamos contentos con el servicio y muestra de ello es que se han aprobado los nuevos reglamentos de limpieza viaria, jardinería y recogida de residuos. ¿Cuál es el problema? Que privatizar es muy fácil, pero remunicipalizar es muy complicado. La idea es adjudicar en las próximas semanas el estudio económico-financiero, que es el siguiente paso para la municipalización.

 

Hablaba antes de su dimisión como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur. ¿En qué punto se encuentra la lucha del Ayuntamiento de Pinto por el cierre del vertedero?

 

Hemos recibido el estudio urbanístico que habíamos contratado, los técnicos han emitido sus informes y ahora se ha pedido a la Comunidad de Madrid y a la Mancomunidad del Sur más información porque hay dudas de que las plantas actuales del vertedero sean legales porque se hicieron incumpliendo el plan urbanístico de este municipio. Tienen un plazo para presentar esa documentación, sino iremos tendremos que demandarles para luego pedir responsabilidades a quien corresponda.

 

El tema de la seguridad ha vuelto a la palestra después de que Pinto haya vuelto a situarse entre los diez municipios madrileños con mayor ratio de criminalidad, una problemática que a usted le preocupaba especialmente antes de ser investido alcalde.

 

Me gustaría que la gente no analizara los porcentajes sino los datos concretos porque si el año pasado hubo un caso de agresión y este año tres ha subido un 200%, pero no es real. Estamos creando una alarma de algo que no es verdad. Además, uno de los tenientes de la Guardia Civil nos dijo que está habiendo denuncias falsas por robo con intimidación y que eso está haciendo que los datos estén subiendo mucho en Pinto. El año pasado me parece que hubo entre 18 y 22 denuncias falsas de este tipo.

 

Es cierto que somos 55.000 habitantes y que hay robos de coches o algún robo con violencia. Pero, de verdad, si alguien pone las noticias al mediodía salen muchos municipios, ¿y cuántas veces sale Pinto por asesinatos? No sale en las noticias. En el tema de drogas, han crecido los datos porque ha habido más controles. ¿O es que sabemos por ciencia infusa que la gente lleva drogas en los bolsillos?

 

¿Puede haber influido la falta de recursos materiales y humanos que padece el cuerpo de Policía Local?

 

Ahora mismo todos los policías tienen chalecos nuevos, cuando llegamos al Ayuntamiento estaban caducados. La Ley nos obliga a dar una práctica de tiro al año, pero nosotros estamos dando dos o tres y en breve vamos a firmar un convenio con el Ayuntamiento de Parla que tiene galería de tiro. También se han comprado vehículos y dado formación, aunque puede haber deficiencias como con los uniformes ya que ha habido que sacar un nuevo contrato porque la empresa que ganó el concurso no presentó los certificados de la ropa.

 

Incluso se han aumentado las plazas de Policía, de manera que acabaremos el año con unos 90 agentes. Me gustaría tener 120 policías como todo el mundo, pero hay una tasa de reposición que no me lo permite y que establece que se puede contratar el 120% del número de policías jubilados durante el año anterior.

 

¿Cuáles cree que han sido los mayores logros conseguidos en estos años?

 

Lo primero, hemos conseguido tranquilidad. La gente ha podido comprobar que no hemos tenido grandes saltos mientras que en otros municipios ha habido manifestaciones ante una legislatura atípica total. Hemos puesto a Pinto en muchísimos sitios que la gente no conocía como la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y foros internacionales como el de Agenda Urbana o el Congreso de Ciudades Europeas.

 

Y creo que somos una de las ciudades que más Fondos Europeos está ejecutando. Hace poco estuvo la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, y nos dio la enhorabuena porque Pinto suena en todas las mesas de los Fondos Europeos. Aparte de la tranquilidad y la notoriedad, hemos conseguido establecer la semilla de una gran ciudad más amigable, tranquila y de futuro.

 

También hemos pasado de un presupuesto de 42 millones a 65 con el mismo personal. Aun así, hemos cancelado la deuda de este ayuntamiento y no hemos dejado de organizar celebraciones culturales, deportivas y de juventud sin subir impuestos. Hemos conseguido muchísimas cosas y nos queda mucho por hacer, algunas se están ejecutando a última hora porque los plazos administrativos son difíciles y largos.

 

Con mi marido discuto mucho con el tema de los plazos porque me dice ‘si quieres comprar algo, hazlo’. Pero lo que se nos ha pedido a los políticos ha sido transparencia, buen hacer y que no seamos personas corruptas y para ser limpio, además de serlo y creértelo, tienes que establecer mecanismos. Somos una administración muy garantista en la que queremos que todo salga perfecto y no haya ninguna duda de corrupción, y por eso se han establecido procesos muy complicados.

 

De las cuestiones que han quedado pendientes, ¿cuáles abordaría en primer lugar si es reelegido alcalde?

 

Lo primero es seguir adelante con el edificio deportivo y el de seguridad, que son las dos espinas que tengo clavadas en el corazón. Luego, seguir con el tema de la seguridad y con que esta ciudad sea un referente internacional porque eso va a garantizar que muchas empresas puedan venir y generar empleo. También tenemos que seguir renovando parques infantiles, instalaciones deportivas… Quedan muchas cosas por hacer y yo tengo muchas ganas. Les suelo decir a mis compañeros si no nos podrían permitir una prórroga de dos años para, por lo menos, que me examinen de una legislatura normal. He nacido en esta ciudad, he vivido toda mi vida aquí y creo que Pinto tiene un gran potencial que hay que exprimir.

 

¿Con qué equipo se presentará a estas elecciones?

 

Hay parte de renovación, pero la mayoría de los candidatos repiten. Los primeros puestos los ocuparán Lola Rodríguez, Federico Sánchez, Toñi Soguero, Guillermo Portero, Susana Morales, Alejandro Robles, Esther Fernández y Jaume Cortina.

 

Sabe que ha habido críticas por parte de pesos pesados del PSOE como el exalcalde Antonio Fernández por no respetar la decisión de la asamblea que, por ejemplo, colocó a Lola Rodríguez y Federico Sánchez fuera de los diez concejales mejor valorados.

 

Me sorprende que alguien que elegía a dedo y sin dar participación alguna me critique porque hay un proceso participativo que establece el sentir de una agrupación. Las bases establecen que tiene que ser la ejecutiva quien, a propuesta del candidato, apruebe o no la propuesta, y la agrupación socialista de Pinto la aprobó por unanimidad. Además, cualquier militante podría haber presentado un candidato, pero no se votó ninguna lista ni ningún nombre alternativo a lo que yo propuse. En mi opinión, está intentando llamar la atención.

 

Por último, con todos los aciertos y errores que ha comentado, ¿cómo puntúa la gestión del equipo de gobierno a lo largo de la legislatura?

 

No soy yo el que tiene que puntuarla, es la ciudadanía la que tiene que hacerlo. Sería egoísta por mi parte valorarme a mi mismo ante una legislatura como la que me ha tocado vivir. Si tengo que dar un dato yo la catalogaría de notable porque cuando no se toman decisiones nunca te equivocas, pero aquí se han tomado muchísimas decisiones desde el minuto uno.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.