Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia, es que los trámites burocráticos que se encuentran supeditados a nuestro día a día son mucho más fáciles de llevar a cabo vía online. No solo nos referimos a los procesos relacionados con cualquier ciudadano que se precie, sino también a aquellos de los que van unidos a los autónomos y las empresas, en general, para el correcto funcionamiento de su actividad comercial en el territorio español.
Por suerte para todos ellos, la entrega de documentos como la factura electrónica ya es una realidad en nuestro país. Sin ir más lejos, los trabajadores por cuenta propia y las empresas que proveen bienes o servicios de la Administración Pública deben hacer lo propio desde el año 2015. Sin embargo, la legislación ha implementado una serie de cambios en lo que se refiere a la facturación electrónica para autónomos. A continuación, te los explicamos.
Qué dice la Ley Crea y Crece
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas, popularmente conocida como Ley Crea y Crece, introduce la obligatoriedad de que aquellos empresarios y profesionales que mantengan una relación comercial intercambien entre sí las denominadas facturas electrónicas. Si facturan más de ocho millones de euros al año, este precepto entrará en vigor en 2024; mientras que, quienes se encuentren por debajo de esta cifra, no deberán aplicarlo hasta 2025.
Sin embargo, esta ley no está exenta de polémica, ya que es preciso que el cliente dé su aprobación antes de que el autónomo o la empresa en cuestión le emita su factura de manera electrónica. De modo que la espera puede resultar contraproducente para ambas partes. Asimismo, es obligatorio para las plataformas que ofrezcan servicios de facturación virtual que garanticen su interconexión e interoperabilidad gratuitamente.
Ventajas de la facturación electrónica para autónomos
Como no podía ser de otra manera, la facturación electrónica para autónomos también trae consigo una serie de ventajas. Sin ir más lejos, no hay que pasar por alto la mejora de seguridad que proporciona a las transacciones, sobre todo si hablamos de operaciones internacionales.
Por otro lado, es importante señalar la reducción del consumo de papel y, por consiguiente, un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de los procesos relacionados con la actividad profesional.
Además, no hay que olvidar que facilita la gestión de datos, independientemente de la complejidad de estos últimos. El motivo que se encuentra detrás de esta simplificación no es otro que el hecho de que se evitan posibles errores humanos, así como los habituales retrasos o problemas adheridos a los pagos.
Y, por último, pero no por ello menos importante, el envío es más rápido y sencillo.
Como ves, la Ley Crea y Crece ha venido para revolucionar la manera en la que autónomos y empresas llevan a cabo sus facturas. No obstante, en función de los ingresos que obtengas de tu actividad comercial tienes uno o dos años para adaptarte a los cambios que trae consigo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103