Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ya puedes solicitar el voto por correo para las elecciones municipales y autonómicas: plazos y pautas para hacerlo

Graciela Díaz Cuervo Miércoles, 05 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:
Oficina de Correos en Pinto.Oficina de Correos en Pinto.

Los interesados tienen que rellenar el impreso de solicitud en las oficinas de Correos, o con firma electrónica en su página web, antes del 18 de mayo.

Ya es posible solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el domingo 28 de mayo. El plazo comenzó ayer, martes 4 de abril, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto de convocatoria de las elecciones municipales, aprobado el pasado 28 de marzo por el Consejo de Ministros. Las comunidades autónomas en las que también se celebrarán comicios en menos de dos meses —todas excepto Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia y Castilla y León— también han aprobado sus convocatorias electorales con los calendarios y plazos correspondientes. 

 

El proceso está pensado para todas aquellas personas que no vayan a poder desplazarse para depositar la papeleta en su centro de votación. Es importante tener en cuenta que, una vez que la Oficina del Censo Electoral acepte la solicitud de voto por correo, ya no se podrá votar en la mesa el propio día de las elecciones. 

 

La solicitud se podrá hacer hasta el 18 de mayo, bien acudiendo presencialmente a la oficina de Correos más cercana, o realizando el trámite con firma electrónica en el apartado destinado exclusivamente a este propósito en la web www.correos.es. En el impreso de solicitud se deberá facilitar la dirección postal en la que se desee recibir toda la documentación electoral para poder ejercer el derecho de voto.

 

A la dirección indicada, la Oficina de Censo Electoral enviará: una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a los procesos convocados, un sobre de votación para cada proceso, el certificado de inscripción en el censo, un sobre con la información de la mesa electoral y una hoja explicativa. 

 

El elector deberá elegir una papeleta de votación para cada proceso e introducirla en el sobre de votación correspondiente, o dejarlo vacío en el caso de que se desee votar en blanco. Este o estos sobres se meterán junto al certificado de inscripción dentro del sobre en el que esté escrita la dirección de la mesa electoral, que será el que depositará en una oficina de Correos para su envío gratuito por correo certificado antes del 24 de mayo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.