ZIGZAG ha realizado en Valdemoro su primera encuesta de intención de voto, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos, opinión sobre los líderes políticos y confianza en el gobierno local. Los sondeos de ZIGZAG revelan una fotografía precisa de la ciudad y han ganado prestigio gracias a sus numerosos aciertos en los más de 30 años de historia de este medio.
Las encuestas de intención de voto, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos, valoración de los líderes políticos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local, realizadas por ZIGZAG, son el principal referente demoscópico de los municipios en los que se publican estos sondeos, por su rigor y veracidad. Así lo avalan las encuestas realizadas por ZIGZAG previas a pasados procesos electorales locales en municipios del entorno. Por ejemplo, las encuestas ZIGZAG publicadas uno o dos meses antes de las anteriores elecciones municipales de 2019 en Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega acertaron qué partidos ganaban, quienes quedaban segundos, quienes terceros y quienes no obtenían representación. Y este denominador común –la repetida coincidencia básica de los resultados de los sondeos con los resultados electorales posteriores– es lo que ha dado un consolidado prestigio a las encuestas ZIGZAG, algo infrecuente en el mundo demoscópico de nuestro entorno y más allá de nuestro entorno.
En el caso de Valdemoro, esta es la primera encuesta ZIGZAG que realizamos y publicamos, ya que la edición de este periódico comenzó en 2021. Para obtener esta foto de la opinión ciudadana, el equipo de ZIGZAG ha utilizado una amplísima muestra de encuestas con segmentación por sexos y tramos de edad, así como distribución proporcional por barrios.
Los datos fundamentales del estado de opinión general de los valdemoreños, con respecto al estado del municipio y a su muy baja valoración de la gestión del gobierno municipal, no parece que vayan a experimentar cambios sustanciales en los dos meses que quedan para las elecciones. Tampoco variará que ningún partido obtenga mayoría absoluta (13 concejales). Sí puede variar levemente la correlación de fuerzas derecha-izquierda que surja de esas elecciones, aunque hoy por hoy el bloque de la derecha tiene ventaja sobre el de la izquierda.
Desgranaremos, pregunta a pregunta, los datos obtenidos en esta encuesta (puedes consultar los resultados de cada pregunta pinchando en los enlaces, más abajo, en esta misma noticia).
PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA
1. Los valdemoreños están insatisfechos con los servicios que presta su ayuntamiento. En consecuencia, desaprueban de forma abrumadora la actuación del gobierno municipal.
2. Sólo uno de cada 10 vecinos dice que Valdemoro está hoy mejor que hace cuatro años. Mientras que seis de cada 10 dicen que está peor.
3. Los ciudadanos dan un suspenso a la gestión municipal, a la transparencia y a la administración. Las áreas peor valoradas son Limpieza y Deportes. Sólo un área, Cultura, consigue un aprobado raspado.
4. El alcalde Sergio Parra es el líder político del municipio más conocido pero peor valorado, con un rotundo suspenso.
5. El Partido Popular sería el partido más votado, aunque alejado de la mayoría absoluta.
6. Por bloques, la suma de los partidos de la derecha (PP, Vox y Cs) aventajan a los partidos de la izquierda (PSOE, Más Madrid y Podemos).
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA
Universo: 62.000 vecinos de más de 18 años empadronados en Valdemoro.
Muestra: 489 entrevistas presenciales, seleccionadas aleatoriamente por sexo y edad.
Sexos: Según el padrón de 2022, las mujeres representan el 51,2% de la población de Valdemoro y los hombres el 48,8%. En esta encuesta las mujeres representan el 52,6% del total de entrevistas y los hombres el 47,4%.
Edades: De los 62.000 vecinos de Valdemoro mayores de 18 años, el grupo más numeroso (39,1%) lo forman los de edades comprendidas entre 46 y 64 años. Le siguen con un 28,5% el grupo de 31 a 45 años y con un 17,9% el de 18 a 30 años. El grupo menos numeroso (14,5%) lo componen los mayores de 65 años.
Esta encuesta ha adecuado la muestra a la representación censal por edades y sexos: 16,8% de 18 a 30 años; 29,1% de 31 a 45 años; 39,7% de 46 a 64 años y 14,4% de 65 y más años.
Cuestionario: Nueve preguntas dividas en varios apartados.
Trabajo de campo: Del 3 al 17 de marzo.
Nivel de confianza: Para un error muestral del 5%, el nivel de confianza es del 95%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144