Rafael Martínez.El primer edil afronta el reto de revalidar por tercera vez consecutiva la mayoría absoluta del PSOE en la localidad. Lo hará ocupando el puesto número 11 de la candidatura socialista en la Comunidad de Madrid, aunque asegura que no cederá el bastón de mando en caso de ser relegido.
Rafael Martínez (Madrid, 1984) afronta en las elecciones municipales de mayo el reto de revalidar por tercera vez consecutiva la mayoría absoluta del PSOE dentro de la corporación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Lo hará ocupando también el puesto número 11 de la candidatura socialista en la Comunidad de Madrid, aunque asegura que en ningún caso cederá el bastón de mando en caso de ser relegido: “Me quedaré porque le debo mucho a mis vecinos, luego ya en la cuarta legislatura veremos qué pasa”.
Una vez liquidada la importante deuda municipal, objetivo prioritario en estos últimos años, el equipo de gobierno liderado por Martínez apuesta por abordar el crecimiento sostenible de San Martín de la Vega en la próxima legislatura.
¿Qué se siente al ser puesto como ejemplo de buena gestión en municipios cercanos como Ciempozuelos o Valdemoro por partidos con ideas tan radicalmente a las suyas como Vox?
Es un orgullo, independientemente de que sean partidos totalmente opuestos a mí y a los socialistas de San Martín. La política local es muy diferente a la regional y nacional, somos más importantes las personas que formamos los partidos que las siglas. Eso significa que estamos haciendo un buen trabajo, independientemente de que entre los vecinos haya críticas como es normal.
En cambio, toda la oposición coincide en que esta no ha sido una legislatura provechosa para San Martín de la Vega. ¿Cómo valora su trabajo?
San Martín de la Vega no ha tenido oposición en los tres años y medio que llevamos de gobierno. Hay claros ejemplos como los plenos del presupuesto municipal o la cuenta general, en los que ni tan siquiera han intervenido o presentado ni una sola enmienda a pesar de que son los actos más importantes de un municipal. Si el Gobierno tuviera que evaluar a la oposición, sin duda le daría un suspenso.
Hay grupos, como Vox y Ciudadanos, que tienen unos portavoces que ni siquiera son vecinos de San Martín de la Vega y sólo vienen a un pleno al mes a cobrar su asignación. Hay otra oposición que trabaja un poquito más, pero no mucho más, como Podemos Sí Se Puede o el Partido Popular, que tiene una portavoz que algunas veces ni habla en los plenos. Me llamó mucho la atención el titular de la entrevista que realizó para este medio –“San Martín de la Vega no ha evolucionado desde que el PP dejó de gobernar”, dijo Ana María Romero. Me ha parado incluso gente del PP por la calle para decirme que son unas palabras totalmente desafortunadas porque sólo hay que darse una vuelta para ver lo que se está trabajando no ya en la calle, sino a nivel interno, de trabajadores municipales y presupuestariamente porque hemos pasado en 8 años de 17 millones de deuda a apenas 300.000 euros.
Este reconocimiento a su trabajo ha sido refrendado por su propio partido, que le ha incluido en la lista electoral para la Comunidad de Madrid.
Es un orgullo poder representar al municipio en la Asamblea de Madrid porque, por primera vez, los sanmartineros vamos a tener voz en la Comunidad de Madrid. Llevo dedicándome 16 años a la política local y creo que era el momento de conocer la política regional en otro ámbito con el que poder ayudar a cientos de madrileños que tienen problemas con la salud, el transporte o la sanidad. Va a ser un aprendizaje no sólo en lo político sino también en lo personal para exportar mi experiencia en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega a la Comunidad de Madrid.
El PP se equivoca al intentar desprestigiarme con este tema. Si realmente no me hubiera querido presentar a alcalde, hubiera puesto al número 2 y me hubiera ido porque, egoístamente, el número 11 en la Asamblea de Madrid está más que asegurado. Pero me quedaré porque le debo mucho a mis vecinos, luego ya en la cuarta legislatura veremos qué pasa.
Ojalá ganemos las elecciones el 28 de mayo para demostrar que mienten una vez más porque van a tener a Rafa para rato en el Ayuntamiento de San Martín.
Siempre ha defendido que el trabajo de alcalde requiere las 24 horas del día, sin embargo, ha anunciado que en caso de ser relegido compatibilizará ambos cargos. ¿Dedicaría menos tiempo a su función como regidor?
Es un dicho, no es algo real, porque los alcaldes también tenemos nuestros días libres y dormimos. Mantengo que un alcalde tiene que estar las 24 horas con un teléfono encendido, de hecho hay noches en las que me he tenido que levantar a las 3 de la mañana porque el pueblo se inundaba. E indiscutiblemente como jefe estoy al tanto de todo lo que sucede en San Martín, pero no estoy las 24 horas sentado en la silla de alcaldía trabajando. En el caso de que salga elegido como diputado, tendré que compaginar ambos cargos y echar más horas.
Le hago la pregunta inversa, ¿se puede ser un buen diputado siendo alcalde?
Dependerá mucho de las funciones que tenga como diputado. El PSOE sale a ganar las elecciones, pero otra cosa es lo que los ciudadanos decidan. Hasta que no se haga ese reparto de trabajo no sabremos la carga que tendremos porque es muy diferente estar en la Asamblea de Madrid como oposición que en el propio gobierno.
Pero creo que las dos cosas son compatibles, si bien es verdad que los diarios de sesiones de la Asamblea no son ni mucho menos como en la política local, que es más cercana. Vivo en San Martín, hago vida en San Martín y, por lo tanto, voy a seguir estando en San Martín, quitando que habrá ciertas horas y días de la semana que estaré en la Asamblea trabajando ya no sólo por San Martín, sino por el resto de ciudadanos.
Estamos hablando siempre de escenarios en los que es usted relegido alcalde. Si no lo consiguiera, ¿lideraría la oposición socialista en San Martín de la Vega?
Sinceramente, esa cuestión no la hemos valorado. Siempre he dicho que si se pierden unas elecciones es el momento de dar un paso atrás porque el alcalde no deja de ser la cara visible y tiene un equipo detrás, pero también es el cabeza de lista y por el que mucha gente decide con sus votos si sigue o no. Creo, y así lo he defendido internamente, que si nos presentamos en mayo y perdemos las elecciones Rafael Martínez daría un paso atrás y dejaría que entrara gente nueva en el equipo.
Tampoco es una huida por decir ‘pierdo y me voy’. Todo tiene su transcurso e, indiscutiblemente, en los primeros meses me quedaría como portavoz de la oposición hasta que se decidiera quién me sustituiría como portavoz.
Tras dos mayorías absolutas consecutivas y habiendo sido el alcalde más votado de Madrid en las últimas elecciones, ¿cualquier cosa que no fuera gobernar en solitario sería un fracaso?
Para nada. Tengo mi porra y, sin duda, creo que bajamos. Hay personas que dicen que subiremos en número de concejales, pero creo que es materialmente imposible porque soy mucho de estudiar la Ley D’Hont y usar Excel y, según mis cuentas, el PSOE se quedará como está o bajará uno o dos concejales. En ningún caso sería una derrota, al revés, la sorpresa fue en el año 2019 cuando subimos de 10 concejales a 12 y un 64% del electorado se decantó por el PSOE.
El escenario político es diferente. Ahora concurren separadas candidaturas de izquierdas como Podemos e Izquierda Unida, así que el voto puede estar más repartido. También, hay que ser sinceros, el PP no puede bajar más porque creo que ya ha tocado su suelo, así que, siendo conscientes de que tenemos votos prestados suyos, podrían subir alguno y restárnoslo a nosotros.
En esas elecciones los vecinos valorarán la gestión realizada en la que, sin duda, ha sido la legislatura más difícil de los últimos años.
Ha sido una legislatura muy complicada, pero no nos acordamos. A todos los gobiernos la pandemia les pasó factura ya no solo por el día a día, sino porque era una situación desconocida ante la que no sabíamos cómo actuar y ante la que hemos hecho un esfuerzo muy grande económicamente. También me ha supuesto un desgaste físico y psicológico en lo personal porque, salvo dos días en los que no salí de casa, el resto del tiempo lo pasé en mi despacho estando además en contacto con familias que habían perdido a un familiar.
Después llegó Filomena, que nos dejó incomunicados y con decenas de vecinos atrapados en la M-506 a los que tuvimos que acoger en el auditorio. Es verdad que los vecinos, igual que durante la pandemia, se mostraron 100% colaboradores e incluso adelantaron dinero para comprar material porque o pagabas en efectivo o las empresas no te vendían. Al final fuimos la envidia de la zona sur porque, mientras en San Martín a la semana se podía circular casi con total normalidad, en otros municipios como Pinto la situación fue mucho peor.
¿Todo esto nos ha lastrado algunas de las cuestiones que queríamos hacer? Sin duda. Aun así, estoy satisfecho de esta legislatura ya que hemos hecho inversiones tan importantes como la de la pista de atletismo, que ha costado 700.000 euros, y otras que no han sido tan grandes económicamente pero que han sido muy importantes.
Una de sus grandes promesas siempre ha sido remunicipalizar la limpieza, pero el pasado mes de noviembre renovaron la privatización del servicio por diez años más. ¿Por qué por tanto tiempo si su objetivo es gestionar con recursos propios el servicio?
Un político tiene que ser honesto y sincero tanto cuando la hace las cosas bien como cuando las hace mal. En 2015, nos presentamos por primera vez a las elecciones siendo unos novatos en esto de gobernar con un programa electoral que, a día de hoy, más bien era un sueño y en el que hablábamos de remunicipalización y recuperar la residencia municipal. Cuatro años después, ya ni siquiera hablábamos de ello.
Una cosa es lo que quiere hacer el político y otra lo que nos permite la ley. Los socialistas vamos hacia lo público, pero cuando no lo podemos hacer o tenemos informes de Intervención que no recomiendan una remunicipalización vamos a seguir haciéndolo con empresas privadas. Además, hemos hecho estudios tanto internos como externos y San Martín tiene el problema de que, a día de hoy, no tiene una empresa pública a la que hacer ese encargo.
Además, el servicio privado puede ser un poco más caro para las arcas municipales, pero es mucho más ágil en el día a día. Por ejemplo, cuando el personal municipal se pone de baja nos cuesta unos cuatro o cinco días encontrar un sustituto, mientras que la empresa privada está obligada a hacerlo al día siguiente. Cuando estamos gobernando tenemos que hacer todo lo posible por ser ágiles en cuanto a la respuesta a los vecinos, aunque nos cueste más, y mirar también por la economía del municipio, que es precisamente por lo que se ha sacado por 10 años el servicio de recogida de basura y limpieza porque cuanto a más largo plazo más inversión podemos traer.
Se van a acabar todos los problemas con los contenedores de basura y se va a renovar toda la flota de vehículos y maquinaria, una inversión que nunca podríamos hacer bajo ningún concepto en un año. Lo mismo que ocurre con la residencia municipal, que hoy en día es inviable económicamente.
Una de las grandes noticias de estos cuatro años ha sido la apertura del cuartel principal de la Guardia Civil. ¿Ha mejorado la seguridad desde entonces?
Según los datos de la Delegación del Gobierno, San Martín de la Vega es un municipio seguro. Aquí nadie tiene miedo más allá de cuestiones puntuales que hay que mejorar. Ha tenido mucho que ver la pandemia porque no se podía salir de casa, pero también la llegada de la Guardia Civil.
Me decían desde la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos y desde Delegación de Gobierno que no pasaba nada porque el cuartel no esté abierto las 24 horas, pero yo les decía que la seguridad es percepción. Si voy a un cuartel a denunciar a las 3 de la mañana y alguien me atiende, por lo menos tú palpas que hay una seguridad. Es bueno que haya una patrulla en la calle, pero si no la ves no sabes si está.
Además, tenemos más patrullas en la calle en todos los turnos y la percepción de que se ve más Guardia Civil en el municipio es reconocida por un 90% de los vecinos. Antes no veías un guardiacivil y, ahora, es al revés, están por cualquier sitio. Hemos sacrificado un servicio muy importante como fue la residencia municipal, pero hemos traído seguridad al municipio después de años muy complicados.
También han dado un paso importante para el crecimiento del municipio como es el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que está pendiente del visto bueno de la Comunidad de Madrid.
La próxima legislatura puede ser la que marque un antes y un después para San Martín si se aprueba el PGOU no tanto por el crecimiento, sino por la riqueza que puede traer. La Comunidad de Madrid se tiene que dejar de políticas y siglas y tiene que mirar por un municipio que, a día de hoy, no tiene terreno para seguir creciendo. Es un PGOU que salió en 2005 y desde el que hemos estado paralizados porque, por un lado, el PP perdió su mayoría absoluta hace años y, después, porque nosotros teníamos otras preocupaciones al llegar.
Se han incluido diferentes cuestiones muy demandadas como convertir locales comerciales en viviendas y la sectorización del parque temático, en el que hemos hecho una liberalización de usos porque estaba muy encorsetado. Por ejemplo, Parque Warner tiene dos proyectos de hoteles, pero no los puede construir porque las normas exigen que se ubiquen a casi 2,5 km del parque y para ellos no es rentable.
¿Cuáles son las cifras exactas de crecimiento poblacional y económico que manejan?
Podríamos llegar en 15 años a una población de 30.000 habitantes, ese es nuestro tope. Yo no quiero que San Martín se convierta en un segundo Pinto o Valdemoro. Queremos tener servicios modernos, pero si por algo es caracteriza San Martín es por su tranquilidad y esencia de pueblo. Vamos a subir la altura de construcción en determinados barrios a tres plantas más bajo cubierta, pero en otros mantenemos la tipología actual de chalet y casa baja porque, aunque nos cueste más mantener este tipo de pueblo, es calidad de vida.
Tendremos sobre todo más terrenos para la industria, que es la deuda pendiente. Estaríamos hablando de que sólo en el primer año podríamos ingresar en impuestos cerca de 4 millones de euros, lo que nos permitiría poder empezar a hablar, por ejemplo, de una residencia pública. Si todo va bien, el PGOU podría estar listo para mediados de 2025.
No se han producido novedades, sin embargo, respecto al Cercanías. Dado que la Comunidad de Madrid no parece dispuesta a recuperar la línea, ¿han intentado mover ficha con el Ministerio de Fomento?
No se lo hemos podido plantear al Gobierno de España porque esta es la única línea de Cercanías que es propiedad de la Comunidad Madrid y para la que, recordemos, este Ayuntamiento aportó 17,7 millones de euros para su construcción, más de un presupuesto municipal actual. Ojalá lleguen a un entendimiento para que el Gobierno de la nación la asuma porque a lo mejor podría mantenerse con el superávit de otras líneas, ya que esta es deficitaria. Pero por el momento la Comunidad de Madrid no quiere hacer nada con la línea y ni siquiera se lo ha propuesto al Ministerio de Fomento.
¿Qué cuestiones abordaría en los próximos cuatro años si fuese relegido alcalde?
El que quiera que nos copie el programa, pero hay dos cosas fundamentales que vamos a hacer porque se lo debemos a la gente. Lo primero es un nuevo centro de jubilados y pensionistas porque el actual se ha quedado pequeño y San Martín tiene cada vez una población envejecida. Por otro lado, en pandemia nos dimos cuenta de la necesidad de crear la nueva sede de Protección Civil porque es un servicio muy importante. En estos ocho años les hemos cedido un edificio municipal para ellos, pero sus más de 30 voluntarios cada vez hacen más trabajo y necesitas nuevos medios.
También hay que seguir eliminando barreras arquitectónicas en el acerado, la construcción del Centro Unificado de Seguridad que va a empezar esta legislatura y terminará en la siguiente y hay que centrarse mucho en el mantenimiento de edificios públicos porque hay algunos que tienen más de 50 años. Y, aunque no es nuestra competencia y la inversión depende de la Comunidad de Madrid, vamos a hacer de la educación nuestro pilar.

















Familia honrada | Lunes, 27 de Marzo de 2023 a las 12:44:15 horas
No sé si son incompatibles ambos cargos? Pero si queda rato de Rafa en san Martín vamos apañados, se queja de que box y ciudadanos no son del pueblo, pero ellos no intentan adoctrinar y pensar como usted cómo aveces intentan hacer con tanto librito morado , estuches morados, haciendo al hombre por ser hombre de menos.
Deseo que si política este acabada en las próximas elecciones municipales.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder