Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau, candidato de Más Madrid a la alcaldía de Ciempozuelos: “Ahora Ciempozuelos ha cumplido su ciclo vital”

Esther A. Muñoz Ver comentarios 4 Lunes, 27 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Carlos Girbau.Carlos Girbau.

Con estas elecciones, el portavoz de Ahora Ciempozuelos y sus compañeros de grupo municipal ponen punto y final al proyecto de confluencia de las fuerzas de la izquierda que surgió en 2011, bajo la sombra del 15M.

Carlos Girbau (Barcelona, 1960), portavoz de Ahora Ciempozuelos y candidato de Más Madrid en los próximos comicios locales, llegó a Ciempozuelos hace dos décadas. Periodista durante treinta años, hoy director de un centro para personas con discapacidad, Girbau ha estado vinculado a diferentes organizaciones sociales y espacios de solidaridad desde que tenía 15 años, cuando entró a formar parte de una asociación vecinal. “Siempre he creído que las instituciones son importantes para cambiar la vida de la gente. No son las únicas que pueden cambiarla, pero son importantes”, declara el concejal.

 

Con estas elecciones, Girbau y el resto de sus compañeros del grupo municipal cierran una etapa: el punto y final de Ahora Ciempozuelos, el proyecto de confluencia de las fuerzas de izquierda surgido en 2011 bajo la sombra del 15M.

 

Usted ha sido elegido candidato a la alcaldía de Más Madrid Ciempozuelos para las próximas elecciones. IU también presentará a su propio candidato… ¿quiere decir esto que Ahora Ciempozuelos desaparece?

 

Ahora Ciempozuelos ha cubierto una etapa y no va concurrir a las próximas elecciones. Todo el equipo que forma el grupo municipal estamos de acuerdo con esto. Habrá que buscar otras nuevas formas de unidad y, más adelante, veremos como podremos hacerlo: si con IU o con compañeros de otras sensibilidades.

 

Ahora Ciempozuelos no vino de la nada y tampoco va a disolverse en la nada. Crearemos una nueva esfera donde buscar espacios de unidad en lo verde, lo feminista, lo sostenible y en los que se fomente la participación ciudadana

 

Desde IU dicen que ha sido su partido el que no ha querido confluir…

 

No es cierto, pero no quiero pelearme con el candidato de IU. Tiene derecho a presentarse, a trabajar y a que le vaya a bien. Si a él le va bien entiendo que nos irá bien a nosotros y al resto de fuerzas de progreso de Ciempozuelos.

 

Ahora Ciempozuelos nació como un proyecto de confluencia para unir a todos los partidos de la izquierda y concurrir juntos en las elecciones… ¿Ha fracasado el proyecto?

 

No ha fracasado. El proyecto ha cumplido su vida, su ciclo vital. Desde el grupo municipal entendimos que era muy complicado poder cambiar el municipio sin tener un buen referente en la Comunidad de Madrid. Y ahora el referente que puede dirigir esa política de cambio es Más Madrid. Las mejoras de nuestra sanidad, educación u organización territorial están asociadas y dependen de la política regional. Para nosotros vincular el proyecto de Ahora Ciempozuelos a Mas Madrid es la forma más natural de buscar un espacio de confluencia para esas reivindicaciones, pero ha habido otras corrientes integradas en la confluencia que no lo han visto así y han estado trabajando desde hace años para construir su propio espacio.

 

Con Más Madrid no rompemos nada, cerramos un ciclo y construimos un nuevo espacio para defender lo de siempre, pero también las nuevas ideas que van surgiendo. Aquí estaré acompañado de mis compañeros y concejales Gemma Fornell y Juan Pedro García. Chus ha decidido dar un paso atrás.

 

Alguien podría interpretar esta separación como un signo de debilidad de la izquierda…

 

Sí, lo puede interpretar así o como una muestra de su riqueza. Habrá opiniones para todos los gustos.

 

¿Por qué Más Madrid Ciempozuelos ha decidido presentarse por su cuenta?

 

Nos presentamos solos porque no ha sido posible llegar a acuerdos con otros partidos. No es que no hayamos querido, es que nadie ha venido a plantearnos ningún acuerdo.

 

Pero eso es secundario, lo importante es qué vamos a defender y por qué vamos a trabajar.

 

Ciempozuelos necesita muchas cosas. Somos uno de los municipios con menor renta per cápita de la Madrid, necesitamos un plan para regenerar y renovar Ciempozuelos. Para ello el Ayuntamiento debe facilitar un pacto general con la sociedad civil, en la que están incluidos el Estado –para las mejoras de transporte, por ejemplo, con la C-3–, la Comunidad –de la que depende nuestro centro de salud y la educación–, lo bancos –propietarios del suelo y del desarrollo de nuestro territorio–, las órdenes religiosas –que hacen de este municipio un municipio solidario– y las empresas.

 

No hablamos de un acuerdo político, eso no es lo determinante, lo determinante es hacia dónde queremos ir.

 

Cambiando de tercio, el PSOE les ha acusado de pactar con la derecha durante toda la legislatura…

 

Vale (ríe). No es cierto, de hecho, es absolutamente falso. En Ciempozuelos existen dos pactos: un pacto de gobierno del PSOE con Ciudadanos –un partido que, personalmente, no considero de izquierdas: apoyó la moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez, participó en la concentración de Colon, ha mostrado una notable beligerancia contra leyes fundamentales del PSOE y fue aliado de Ayuso durante un tiempo– y un segundo pacto de reconstrucción local, firmado por todos los partidos de la corporación, cuando estalló la pandemia.

 

A partir de ahí, lo que ha habido son votaciones en un pleno en el que el gobierno ni siquiera tiene la mayoría garantizada. Y se producen votaciones distintas. Por ejemplo, en las últimas votaciones, Vox, Ciudadanos y PSOE han votado lo mismo ¿Quiere decir eso que hay un pacto entre los tres? No, lo que hay son coincidencias, ­–erróneas para el PSOE, creo– sobre temas políticos.

 

Pero es que, además, en esta legislatura hemos votado junto al equipo de gobierno varias modificaciones presupuestarias y también llegamos a un acuerdo con el PSOE para dar estabilidad al equipo de gobierno, algo que hemos intentado durante toda la legislatura. Un acuerdo que se rompió porque ellos no cumplieron lo que se decía en él y lo que nosotros consideramos reivindicaciones de la izquierda: defender los derechos de la ciudadanía y reivindicar los servicios públicos.

 

La realidad es que la mala relación entre ustedes y el PSOE es constatable en cada pleno… ¿Cómo afectará esto a un más que previsible escenario donde la izquierda tenga que sumar fuerzas para conseguir el gobierno?

 

Nueva legislatura, nueva vida. Nosotros no nos cerramos a nada, esperamos ser determinantes en la composición de cualquier gobierno y, a partir de ese momento, hablaremos.

 

No va a afectar nada. Nuestras diferencias no son tan grandes, aunque haya quien quiera azuzarlas y extremarlas. Ellos [el PSOE] tienen, creemos, una visión menos transformadora que nosotros.

 

Habrá ciudadanos que no entiendan por qué ahora no podéis llegar a acuerdos y después de las elecciones sí.

 

Ahora mismo el PSOE trabaja de cara a sus votantes y a su voto. Están construyéndose un perfil electoral, no uno basado en su gestión. Buscan fidelizar el voto y para ello necesitan no moverse un metro de lo que consideran que es su nicho y entienden que cualquier acuerdo con nosotros, que sea algo más que palabras, les apartaría de sus votantes. Creo que se equivocan, pero es lo que está pasando. En una legislatura nueva, igual se lo replantean.

 

El punto de inflexión en este contexto de hostilidad entre las dos formaciones han sido las obras de saneamiento…

 

Sí. Aquí la dificultad de acuerdo está asociada al concepto que nosotros entendemos del agua como derecho fundamental. Nuestros vecinos ya pagan el agua con sus recibos e impuestos y tienen derecho a tenerla limpia y en condiciones, toda. En Ciempozuelos tenemos un alcantarillado caduco y obsoleto hecho con fibrocemento -restos de amianto- y creemos que es deber de la autoridad pública hacerse cargo de su arreglo para no obligar a los vecinos repagar. La diferencia está en el famoso Plan Sanea de la Comunidad de Madrid, por el cual se establece una cuota suplementaria a los usuarios del agua durante plazos de hasta 30 años para que se hagan cargo de las obras de saneamiento. Es decir, que repaguen lo que ya pagan. Es igual que si por ir al medio te piden pagar 30 euros por la consulta. Oiga, yo ya pago mi derecho a la sanidad gratuita con mis impuestos.

 

Y si no existe presupuesto suficiente en el Ayuntamiento para abordar este saneamiento se debe a que no existe un Plan de Emergencia e Inversiones de la Comunidad de Madrid para municipios como Ciempozuelos, donde el gobierno regional pretende perpetuar eso de que el que menos tiene, siga siempre teniendo menos. Madrid es la comunidad autónoma más desigual de España.

 

¿Cómo definiría la gestión del gobierno de PSOE y Ciudadanos en Ciempozuelos?

 

Escasa de pactos. Podrían haber buscado esos pactos y, si los hubieran buscado más, los habrían encontrado.

 

¿Considera que el municipio está hoy peor que hace cuatro años, cuando Ahora Ciempozuelos salió del gobierno?

 

No, es imposible. El PSOE ha heredado la buena gestión que hizo Ahora Ciempozuelos.

 

Nosotros nos encontramos de herencia un ayuntamiento a punto de ser intervenido por el Ministerio de Hacienda, con una regla de gasto que nos impedía cualquier inversión, un Plan de Ajuste, un contrato de basuras leonino, el deporte en manos de empresas que había perjudicado a la vida asociativa y la implicación de los clubes, un tanatorio gestionado por una empresa prácticamente gansteril, una absoluta falta de cultura, el cierre de la Escuela de Música…

 

Cuando el PSOE llegó al Ayuntamiento, la herencia fue otra, todos esos problemas estaban encarrilados.

 

Ha habido bastante continuismo de cosas que ya estaban bien y, por otro lado, criterios de prioridad con los que no estamos de acuerdo. Como el de gastar 130.000 euros en derrumbar el famoso esqueleto ¿Hay que dar 130.000 euros al BBVA, propietario del inmueble, por esto? ¿No hubiera sido mejor gastarlos en poner en marcha las obras de la calle Colegiata, Vereda o Margarita? Recuerdo que en Vereda y Margarita se fueron dos casa a paseo por culpa de las lluvias. Pero el PSOE está más centrado en buscar una gestión basada en la fotogenia.

 

¿Qué nuevos problemas, si los hay, han generado el PSOE y Ciudadanos para Ciempozuelos?

 

No hay nuevos problemas. Lo que no han hecho es resolver los viejos.

 

No hay un plan real de fututo. Hay un intento de ir tirando. Por ejemplo, ahora vamos a tener otra vez en San Isidro el redoble de fiestas taurinas con una opción absolutamente denigrante: triplicamos los toros de cajón y además hacemos esto de “la cagada del manso”. Una propuesta de ludopatía en la que la gente, incluidos los niños, apuestan a ver dónde va a deponer la pobre res. ¿Eso es cultura animal?

 

Aquí hace falta una feria de adopción de animales domésticos, darle más protagonismo a una política adecuada de colonias felinas, otorgarle espacio asociaciones defienden los derechos de los animales y generar una ordenanza de convivencia. Eso es defender a los animales.

 

A transformar a los animales en un espectáculo –y encima en uno escatológico, ridículo y de mal gusto– y, además, favorecer el gasto económico en función de “haga usted sus apuestas”, no le veo ningún sentido ni de pertenencia, ni de desarrollo de la ciudadanía, ni de integración.

 

¿Y qué soluciones tiene Más Madrid para Ciempozuelos?

 

Una política de grandes acuerdos vertebrada en los derechos sociales reconocidos en la agenda 20/30. Para nosotros esa es la clave. Una política que parta de los derechos humanos.

 

Necesitamos un Plan Estratégico Local que vertebre fuerzas políticas diversas, sociales, empresariales… y que el Ayuntamiento sea la base para ello.

 

Además, seguir con las obras para resolver el problema del subsuelo de Ciempozuelos. Exigir a la Comunidad de Madrid un Plan de Inversión Urgente para recuperar la renta perdida y que nuestros ciudadanos tengan los mismos derechos que el resto de madrileños. Un plan de movilidad local que tenga en cuenta al gran número de personas mayores y con diversas discapacidades que tiene este municipio. Desarrollar y hacer de este municipio una ciudad de los cuidados colaborando con la Universidad de Comillas o la Carlos III. Municipalizar el deporte. Desarrollar un área de derechos de la ciudadanía desde la que el Ayuntamiento pueda gestionar su política social, no puede ser que sigamos pagando 200.000 euros al año a la Mancomunidad de Las Vegas o donando dinero a San Juan de Dios para que pueda acometer cierta parte de nuestra política social municipal. Dotar de pequeños presupuestos a los consejos sectoriales que puedan gestionar ellos mismos. Poner en marcha unos Presupuestos Participativos, no puedes ser de un sitio si no puedes decidir sobre ese.

 

Ya vale del político que sabe de todo. Del “yo he traído unas fiestas, yo he hecho tal, gracias a mí hay esto”. No, tú no traes nada, el dinero es mío, tú lo gestionas. Y lo que queremos desde Más Madrid es que lo gestionemos juntos, porque vivimos juntos y tú, político de turno, no tienes por qué saber de todo.

Ver comentarios (4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.