![[Img #34698]](https://zigzagdigital.com/upload/images/03_2023/4439_2.jpg)
Cuando se transporta mercancía delicada o de gran valor, un embalaje común no es suficiente para garantizar que esta llega a su destino en condiciones óptimas: es necesarios recurrir a Embalajes industriales especializados.
Se trata de embalajes producidos habitualmente a medida, ya que este tipo de mercancías suele contar con dimensiones y necesidades muy concretas y diferentes en cada caso. Existen multitud de tipos de embalaje industrial y por tanto también multitud de materiales usados en esos embalajes. Los más habituales son el acero galvanizado, el abedul, el aluminio o la madera de otros tipos en el embalaje exterior, así como la espuma de polietileno en el interior para amortiguar golpes o evitar que determinados elementos se muevan y golpeen entre sí.
Usos del embalaje industrial
El embalaje industrial cumple con varias funciones, que pueden resumirse en:
- Proteger el producto durante su almacenamiento y transporte.
- Contener el producto. Aunque pueda parecer un punto obvio, es vital contar con un embalaje que se amolde y adapte al producto a la perfección.
- Dar información del producto para su procesado más sencillo, normalmente mediante etiquetas.
- Transmitir la imagen corporativa deseada por la empresa, buscando un aspecto profesional, pulcro y serio.
- Hacer el proceso lo más sostenible posible, utilizando materiales reciclables o reutilizables.
Las aplicaciones de todo esto son múltiples y tan variadas como las necesidades de cada empresa o industria.
Las más comunes son las siguientes:
Embalajes para almacenaje. Todas las industrias necesitan almacenar su producción o maquinaria en las mejores condiciones posibles cuando no se está utilizando. En ocasiones, estos elementos pasan meses o incluso buena parte del año en ese estado y es necesario asegurar un embalaje que los conserve adecuadamente.
Embalajes para transporte. Cuando se trata de transportar mercancía, especialmente durante largas distancias como ocurre con la exportación, es necesario un embalaje que resista la manipulación, el paso del tiempo e incluso los elementos.
Embalajes reutilizables. Es común que muchos embalajes se diseñen para ser duraderos y poder reutilizarse múltiples veces, como ocurre con las jaulas de metal, los contenedores o incluso los palets, estos últimos especialmente a nivel de uso interno.
Embalajes de elementos pesados. Cuando un producto supera determinados pesos, la normativa de transporte obliga a usar embalajes y métodos especiales, adecuados a la mercancía que se está transportando, como cuando se trata de productos de más de 100 toneladas.
Embalajes para productos peligrosos. Cuando un producto contiene sustancias peligrosas o tóxicas que no deben liberarse al exterior, deben usarse también embalajes que además de asegurar su integridad y que sean estancos, señalicen adecuadamente que se trata de mercancías peligrosas.
Ventajas del embalaje industrial
Optimización del espacio. Un buen embalaje industrial ocupa el espacio mínimo requerido para lo que contiene, lo que permite aprovechar mucho mejor el espacio disponible tanto en almacén como a la hora de transportarlo por cualquier medio, lo que implica también un ahorro importante.
Mercancía protegida. Es evidente, pero una mercancía más protegida en su almacenamiento y transporte implica menos accidentes y menos pérdidas por daños ocasionales.
Imagen de marca. Un embalaje profesional y adecuado permite ofrecer una mejor imagen de marca, como por ejemplo cuando se utilizan materiales y métodos sostenibles.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34