Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando González, candidato de Pinto Avanza a la alcaldía: “Hemos nacido para gobernar, no sólo para quejarnos”

Raúl Martos Martínez Martes, 21 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Fernando González.Fernando González.

El exconcejal de Educación del Ayuntamiento de Pinto (2007-2008 y 2011-2015) lidera un proyecto que dice huir de los engranajes de la vieja política. Con menos de un año de vida, González augura que se convertirán en “la gran sorpresa de las próximas elecciones municipales”.

Cuatro años después de salir del Partido Popular, Fernando González (Madrid, 1985) vuelve a la política local para encabezar la candidatura de Pinto Avanza. El exconcejal de Educación del Ayuntamiento de Pinto (2007-2008 y 2011-2015) lidera un proyecto que dice huir de los engranajes de la vieja política. Con menos de un año de vida, González augura que la formación se convertirá en “la gran sorpresa de las próximas elecciones municipales”.

 

¿Qué le ha llevado a volver a primera línea política?

 

El estado de parálisis que hay en Pinto y la traición que los partidos mayoritarios han infringido a los vecinos. Fundamentalmente por parte de un PP que ha presentado una única candidata desde hace más de una década y que, cuando no conseguía ser alcaldesa, se iba a la Comunidad de Madrid, así como por unos partidos de izquierda que no han sabido resolver los problemas de Pinto y han estado más preocupados en generar debates estériles.

 

¿Este Fernando González es el mismo que el que era durante la etapa en el PP?

 

Todos evolucionamos. Hay cosas de aquella época de las que estoy orgulloso y otras de las que no lo estoy tanto porque la vida te enseña que cosas que en un momento pensaste que eran las mejores para la ciudad luego no tuvieron los resultados esperados. Soy una persona más madura y más consciente de la necesidad de alcanzar acuerdos y consensos para lograr el mejor futuro para Pinto.

 

De esas cuestiones de las que dice arrepentirse, ¿señalaría alguna?

 

Por ejemplo, voté a favor de la externalización de los servicios de limpieza, jardinería y recogida de basuras de Aserpinto pensando que era lo mejor y llevado a la práctica el mismo modelo que llevan ayuntamientos socialistas del sur de Madrid. El tiempo ha demostrado que en Pinto ese modelo ha funcionado y es por eso que ahora consideramos que lo mejor es volver al modelo anterior.

 

¿Cómo se ha gestado este proyecto?

 

Dando opiniones tanto en medios de comunicación como en redes sociales percibí en la calle un deseo muy grande de que llegasen personas con ideas distintas a las de los partidos mayoritarios. Es así como, apoyados por muchísimas personas que demandaban un espacio político que no estaba representado, decidimos crear esta alternativa que nace para gobernar, no sólo para quejarse.

 

¿Cuál es el perfil de los integrantes de su partido?

 

Tenemos personas de toda tendencia ideológica, aunque huyendo de extremos. Por eso nos definimos como una opción transversal porque, independientemente del debate de izquierda o derecha, lo que reivindicamos es solucionar los problemas en los que estamos todos de acuerdo y en los que no existen diferencias ideológicas de ningún tipo a nivel local.

 

Si tuviese que pactar con algún partido, ¿pondría alguna línea roja?

 

Nuestra línea roja es el programa electoral, aunque la pregunta que hacemos es quién está dispuesto a apoyarnos a nosotros porque somos los que queremos liderar el gobierno. Desde luego, hay aspectos que son irrenunciables como la recuperación de los servicios que prestaba Aserpinto, la construcción del Edificio de Seguridad o cumplir el acuerdo que acabamos de firmar con los sindicatos de Policía.

 

Entonces, ¿podrían formar gobierno con cualquier partido?

 

No, ya hemos dicho que huimos de esos partidos extremos de izquierda y derecha, como son Vox y la coalición de Unidas Pinto y Podemos, que sólo han venido a crispar y generar debates ideológicos que nada tienen que ver con la calidad de vida de nuestra ciudad.

 

¿Qué puede aportar Pinto Avanza que no haga el resto de partidos?

 

Estamos viendo cómo los partidos de ámbito nacional que tienen representación en Pinto no defienden a la ciudad, sino que defienden al partido. El PSOE mira para otro lado con el gravísimo problema que tenemos con las redes de Cercanías y el PP lo hace también en el ámbito de la sanidad.

 

Nosotros nos centramos únicamente en los problemas que tiene Pinto y, sobre todo, aportamos un equipo que tiene una trayectoria en el ámbito laboral, político y asociativo local.

 

¿Cuáles considera que son los principales problemas de Pinto?

 

La suciedad, el estado de abandono de las calles y la falta absoluta de inversiones, al margen de que ahora mismo Pinto se haya convertido en un circuito del Mario Kart. También nos preocupa la ausencia completa de un proyecto de ciudad, la inseguridad ciudadana y la necesaria revitalización del tejido comercial e industrial.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.