Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Para qué sirve el titulín? Tipos de barco y precios

Branded Content Miércoles, 08 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

[Img #34630]

 

Se conocía como "titulín" a lo que ahora se llama licencia de navegación, la cual ofrece a sus poseedores alguna competencia más que la anterior, que se ha estado expidiendo durante muchos años.
 

De hecho, el titulín náutico estuvo en funcionamiento hasta 2014, pero ahora ya no se expide, aunque la nueva licencia es el equivalente, algo que nos han explicado muy bien en Centramar.es, una comercializadora de productos náuticos profesional.
 

¿Qué tipo de barcos se pueden llevar con el titulín?

A pesar del cambio de nombre, se sigue conociendo a la licencia actual con la denominación antigua. Nos habilita para llevar barcos de hasta seis metros de eslora sin límite de potencia y todo tipo de motos de agua, aunque tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, solo se puede navegar por el día y a una distancia máxima de dos millas de la costa.
 

¿Cuánto cuesta sacarse esta licencia?

Su precio varía según las academias a las que acudamos, pero lo cierto es que es un título muy barato de obtener, por lo que merece la pena si queremos iniciarnos en la navegación.
 

Nos movemos en un rango de precios que está entre los 100 y los 120 euros, no obstante, es posible que en algunas comunidades sea un poco más económico que en otras, aunque lo cierto es que, al ser tan barato, no merece la pena gastarse dinero en el viaje a otra comunidad diferente que no sea la nuestra.
 

¿Qué requisitos hay que observar para tener la licencia de navegación?

El primero es tener cumplidos los 16 años y el segundo pasar un examen médico, similar al que se hace para otras licencias que nos permiten conducir vehículos.
 

Una vez cumplidos esos dos requisitos, podemos comenzar con el curso que nos otorgará la licencia y que comienza con la teoría, y tendremos que dar al menos dos horas. Es posible que nos la impartan en una academia o en el mismo barco.
 

Lo siguiente es pasar a la nave, en donde se deben realizar cuatro horas de prácticas, en las que nos enseñarán cómo es la seguridad a bordo y algunas técnicas de navegación básicas.
 

El antiguo titulín se puede convalidar por la actual licencia de navegación

Debido a que el titulín (y lo mismo ocurre con la actual licencia) se daba para 10 años, es posible que algunas personas lo tengan y lo deseen convalidar por la licencia de navegación, pues esta tiene menos limitaciones.
 

Esto está permitido y lo único que hay que hacer es llevar a cabo las prácticas que hemos visto antes, es decir, las cuatro horas a bordo de un barco en las que nos refrescarán los conocimientos, puesto que ya disponemos del titulín.
 

Al terminar las prácticas, nos cambian el título antiguo por la licencia nueva, momento en el que vamos a poder disfrutar de embarcaciones de hasta seis metros de eslora y sin límite de potencia, algo muy importante para divertirnos con más gente, siempre de día y cerca de la costa.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.