Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Esther A. Muñoz

Los políticos (de Pinto) que no amaban a las mujeres

Miércoles, 08 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Otra vez, un único partido político de Pinto -de los ocho que, al menos, presentarán candidatura a las elecciones del próximo 28 de mayo - ha decidido nombrar a una mujer para la alcaldía de nuestra ciudad. Será Elena Ancos, la candidata de Más Madrid Pinto, la única cara femenina que podremos ver impresa sobre los carteles electorales que, en menos de cien días, pondrán a prueba nuestro hastío.

 

Tristemente, la anomalía en la historia política pinteña es la mujer. Desde las primeras elecciones locales de la democracia en 1979, Pinto solo ha tenido dos candidatas a la alcaldía*. ¡En 44 años!

 

Paradójicamente, el partido político de Pinto que más ha confiado en el poder de la mujer es el Partido Popular. Al compás del PP regional, con nombre de mujer casi desde el inicio del milenio, Miriam Rabaneda encabezó las listas del partido pinteño en los comicios de 2007 -ganando las elecciones con 9 concejales y gobernando hasta 2008, tras la moción de censura de PSOE, IU y el partido independiente Juntos por Pinto-, 2011 -consiguiendo mayoría absoluta con 12 concejales-, 2015 -el partido más votado de Pinto- y 2019 -sus últimas elecciones, donde perdió más de mil votos-. La otra candidata pinteña ha sido Nadia Belaradj, que entró al Ayuntamiento de Pinto como portavoz de Ciudadanos tras los comicios locales de 2019, consiguiendo sumar un concejal más a su grupo, y abandonó el partido a finales del año pasado por problemas personales. Ya está.

 

El Partido Socialista de Pinto no ha presentado como candidata a una sola mujer en toda su historia. Sí, los socialistas fueron los primeros en proponer unas listas paritarias -que también propondrían en Unidas Pinto o Podemos después-, en las que siempre deben alternarse hombre y mujer, pero las denominadas “listas cremallera”, encabezadas por hombres, siguen siendo engañifas: si el partido solo consigue un concejal, siempre será un hombre el que ocupe el puesto.

 

Tampoco hemos podido ver nunca a una mujer liderando las “alternativas” a la izquierda del PSOE hasta ahora: ni IU, ni el Movimiento de Izquierda Alternativa, ni Ganemos Pinto, ni Unidas Pinto, ni Podemos…

 

¿Sorprendidos? Yo poco. En mi adolescencia ya escuché al editor de ZIGZAG, Agustín Alfaya -mi padre- contar cómo el alcalde había respondido a una concejala en pleno diciéndole “Estarías más guapa si te fueras a fregar a tu casa”. Nada más llegar a esta redacción descubrí -por un garrafal error suyo- como los miembros de un partido adalid de la igualdad se referían a la entonces alcaldesa Miriam Rabaneda, en sus correos internos, como “la rubia”. Un exalcalde de este Ayuntamiento me ha sugerido que debería “sonreír más” tras terminar de entrevistarle.

 

Lo sentimos, apoyar a las mujeres no tiene nada que ver con sostener una pancarta. Falta coherencia y valentía en partidos como el PSOE o Unidas Pinto que, pese a defender todas las batallas por la igualdad en su vida política, encabezar todas las manifestaciones y llevar el feminismo por bandera, no han sido capaces de darle, en cuatro décadas, la vara de mando a una mujer.

 

Estos son los datos, suyas son las conclusiones.

 

 

*Gloria Razábal encabezó en las elecciones de 1999 de la lista electoral del Partido Democrático de la Nueva Izquierda, un partido efímero creado tras el regreso de Penit a IU que obtuvo apenas un centenar de votoas. Penit fue condenado en 1993 a seis años de inhabilitación para ejercer un cargo público por un delito de prevaricación, pero tras conseguir el indulto en 1995, volvió a ser elegido como candidato a la alcaldía del partido. Gloria fue alcaldesa de Pinto entre 1993-1995, tras la condena de Penit.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.