
El Tribunal de Cuentas investiga, tras el aviso de una técnico municipal, a qué se debe este agujero millonario. Desde el Gobierno aseguran que “somos los primeros interesados en saber por qué no se ha cobrado ese dinero”.
El Ayuntamiento de Valdemoro ha dejado de recaudar más 3,6 millones de euros en multas e impuestos, según ha publicado esta mañana el periódico ABC. Este enorme y misterioso agujero provocado en las arcas municipales ha hecho saltar las alarmas en el Tribunal de Cuentas, que ha ordenado la apertura de diligencias y el nombramiento de un delegado instructor para investigar por qué el Ayuntamiento ha dejado de ingresar 3.625.851 euros en multas o cobros del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
El pasado 18 de julio de 2022, el Tribunal recibió un escrito de la viceinterventora en el que se adjuntaba un informe de la tesorería municipal del Ayuntamiento de Valdemoro. El documento ponía de manifiesto “la falta de medios personales y materiales para llevar a efectos las funciones reservadas” al órgano, lo que estaba provocando “un perjuicio económico para el Ayuntamiento de Valdemoro”.
Según el informe del técnico municipal, la falta de un contrato de servicio de correos en el Ayuntamiento “imposibilita realizar notificaciones en materia tributaria y sancionadora” por lo que “no se ha podido notificar una cantidad importante de multas, ocasionando su prescripción”. Esta situación “está generando una bajada de ingresos en concepto de impuestos y tasas, así como la prescripción de sanciones”, recoge el auto del Tribunal.
A los impedimentos para poder notificar a los ciudadanos sus obligaciones en materia tributaria, se le une, según Tesorería, la falta de regulación y de ordenanzas fiscales sobre el IBI, el principal impuesto recaudatorio de los ayuntamientos, como uno de los problemas que ha generado este agujero millonario. “Se solapan tres bonificaciones”, apuntan.
Respuesta Municipal
El ayuntamiento de Valdemoro coincide con la decisión del Tribunal de Cuentas. “Somos los primeros interesados en saber por qué no se ha cobrado ese dinero”, afirman.
“La investigación del Tribunal de Cuentas permitirá dilucidar por qué los responsables e instructores no han ejercido su responsabilidad de tramitar los expedientes, no han notificado y tampoco ejecutado su recaudación”, apuntan fuentes municipales al diario ABC. “Desde la alcaldía se han ordenado reiteradamente todas las medidas necesarias para dotar a los servicios económicos de un contrato de notificaciones y la tramitación de las sanciones, muchas de ellas afectadas por la declaración de inconstitucionalidad del estado de alarma”, aseguran.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99