Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salomón Aguado, candidato del PP a la alcaldía de Pinto: “Diego Ortiz ha estado engañando a los vecinos”

Raúl Martos Martínez Viernes, 17 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:
Salomón Aguado.Salomón Aguado.

Aguado toma el relevo de la exalcaldesa Miriam Rabaneda, líder del partido en las cuatro últimas elecciones, "con una inmensa responsabilidad" y con el objetivo de recuperar "la ilusión y el orgullo de ser de Pinto".

Tras liderar las candidaturas del Partido Popular en las cuatro últimas elecciones municipales, la exalcaldesa Miriam Rabaneda (2007-2008 y 2011-2015) no liderará la lista de la formación. Su sustituto será Salomón Aguado (Madrid, 1977), cuyo primer acercamiento a la política se produjo en el breve primer mandato de los populares. Tras conseguir una plaza como profesor de Economía en la UDIMA, en 2011 volvió a tomar las riendas de la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Pinto.

 

Aguado, empeñado ahora en recuperar “el orgullo de ser de Pinto”, saca pecho de la gestión del PP en aquellos años en los que el Consistorio afrontaba una “terrorífica” situación económica. El candidato recuerda entre los éxitos de aquel gobierno la cancelación del Plan de Ajuste, el Plan Asfalto, la puesta en marcha a través de terceros de la residencia y los edificios de personas con parálisis cerebral y Cruz Roja, la creación de la Oficina de Atención al Ciudadano de La Tenería o la bajada del impuesto de circulación.

 

En ese resumen de éxitos no ha incluido la privatización de los servicios de limpieza viaria, parques y jardines y RSU que llevó a cabo su partido en 2013. Ahora que el contrato está a punto de acabar, ¿cómo valora esa decisión? ¿Cree que la limpieza de Pinto ha mejorado desde entonces?

 

No puedo decir que ha mejorado porque es una realidad palpable. Esa decisión la tomó el equipo de gobierno con todos los informes jurídicos y económicos favorables habida cuenta de una situación económica difícil y de que, ojo, el servicio no se prestaba bien porque Pinto no tenía esos estándares de limpieza a los que estábamos acostumbrados.

 

Nosotros hemos sido responsables hasta junio de 2015. Desde entonces y hasta el día de hoy han sido el PSOE y sus socios de extrema izquierda los responsables de la dirección del contrato, al que no han prestado atención. Todo lo contrario, lo que han hecho es una dejación de funciones: ¿qué ha hecho el alcalde en estos cuatro años para que la ciudad esté más limpia? No está haciendo bien la supervisión, al menos Rafa (Rafael Sánchez, alcalde por Ganemos Pinto de 2015 a 2019) puso alguna sanción a la UTE, aunque luego se la tiraron abajo los tribunales.

 

Lo único que ha hecho es decir que este problema se acaba después de las elecciones. Diego Ortiz ha estado engañando a los vecinos y teniendo el pueblo abandonado.

 

¿Su modelo de gestión de esos servicios pasa por Aserpinto o mantendrían su privatización?

 

En 2013 hicimos unos estudios que ponían de manifiesto que el modelo que implantaba el Partido Popular era el correcto, que es lo que vamos a hacer a partir de junio si los vecinos nos dan su respaldo. Da igual que los servicios los preste Aserpinto o la UTE, lo importante es que Pinto esté limpio y cuidado porque es lo que quieren los vecinos.

 

Pero esos informes únicamente contemplarán el aspecto económico de la gestión del servicio…

 

¿Por qué? Deben de contemplar todos los aspectos. Ahora mismo tenemos una serie de normativas que afectan a la administración pública como la famosa tasa de reposición o la capacidad de incrementar el gasto, aunque han quedado en suspenso durante los últimos tres años. Si resulta que para que los servicios los preste Aserpinto es necesario contratar 20 jardineros, 40 peones de limpieza y 7 conductores, y la ley no lo permite, ¿qué hacemos? Habrá que estudiar la mejor opción porque si Pinto no está limpio no vale de nada.

 

Insisto, a los vecinos la firma del mono que lleva el operario les da igual. Lo que quieren es que el servicio se preste de la forma más eficiente posible y que no se haga como en estos últimos ocho años en los que no se ha hecho nada.

 

La próxima legislatura abandonarán la primera línea política pinteña dos exalcaldes, Rafael Sánchez y Miriam Rabaneda, a la que usted sustituye. ¿Cómo afronta el reto de liderar una candidatura como la del PP?

 

Para mí es un honor tomar el relevo de Miriam Rabaneda. En 2019, dejó de ser portavoz y el grupo de concejales me eligió como su sustituto, y desde entonces he sido yo quien ha liderado la oposición al PSOE. Un día me llamaron para decirme que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había decidido que sea yo quien encabece el proyecto del PP para la próxima legislatura. Si te dan la oportunidad de mejorar tu ciudad, ¿qué vas a decir? Por supuesto que adelante. Es una inmensa responsabilidad, pero estoy muy ilusionado porque hay muchas cosas que hacer y es necesario que Pinto de un cambio. Y ese cambio solo lo puede dar el PP.

 

En las dos últimas legislaturas Rabaneda renunció a la portavocía de su partido en Pinto para ocupar puestos de responsabilidad dentro del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Si se dieran las mismas circunstancias, ¿daría usted ese paso?

 

Ni me lo planteo, mi proyecto es Pinto.

 

Todos los partidos salen a ganar las elecciones con mayoría absoluta, pero todo apunta a que el vencedor necesitará el apoyo de otros partidos para gobernar. Con Ciudadanos en una situación tan complicada, en la actual corporación su único apoyo a priori sería el de Vox. ¿Estaría abierto a formar un gobierno de coalición con ellos?

 

Nuestro objetivo es obtener el respaldo mayoritario de los vecinos. Una vez que pase el 28 de mayo hablaremos con todas las fuerzas políticas que obtengan representación para tratar de gobernar ya sea con mayoría absoluta o con una mayoría los suficientemente amplia. No tenemos ninguna línea roja y podemos hablar con todos los partidos.

 

Entiendo entonces que hablarán tanto con Vox como, por ejemplo, con Podemos.

 

Sí. Puede sonar raro, pero con uno de los concejales con el que más afinidad tengo sobre es gestión es con Isaac López (portavoz de Podemos). A lo mejor esto a él no le viene nada bien que lo diga, aunque es cierto que ideológicamente estamos en sitios equidistantes. Pero tienes que hablar con todos, por supuesto.

 

Me sorprende su respuesta cuando constantemente hace referencia a los “socios de extrema izquierda” del PSOE. Parece que incluso se afeáis.

 

No echamos en cara nada, es la constatación de una realidad. El PSOE es izquierda y los que están a la izquierda de la izquierda, ¿qué son? Extrema izquierda, aunque no les guste.

 

¿Considera que hubo un antes y después de su entrada en el Gobierno en el año 2021?

 

Sí, a peor. Hasta entonces el PSOE hacía poco y luego poco y mal. La realidad es que se han echado en brazos de Rafa, que fue incapaz de hacer nada en su legislatura. ¿Qué han hecho? Han aprobado presupuestos, pero tienen el grado de ejecución más bajo de, al menos, los últimos 20 años. ¡Si se han dejado en el último presupuesto casi 14 millones de euros en inversiones sin ejecutar!

 

¿Para qué querían presupuestos? ¿Para hacer fiestas? Porque para eso sí son unas máquinas, pero no valen para resolver los problemas de Pinto. Por ejemplo, en la Operación Asfalto de 2021 invirtieron 0 euros, y en la de este año están teniendo que parchear en febrero lo que hicieron en diciembre. Ahora también han cerrado a mitad de temporada las pistas de atletismo para repararlas, y las de pádel estuvieron un año cerradas por algo tan sencillo como sustituir cristales rotos.

 

A tres meses de las elecciones empiezan a hacer obras deprisa y corriendo porque les han entrado las prisas del vago para que parezca que hacen algo. La incapacidad de gestión del PSOE y de sus socios es manifiesta, en vez de trabajar para resolver los problemas de los vecinos solo buscan excusas.

 

Ese acuerdo llegó en plena pandemia para dar estabilidad al Gobierno y salvar el bloqueo del resto de partidos, entre ellos el suyo. ¿Cómo valora la oposición del PP en esta legislatura?

 

Nosotros hemos hecho una oposición responsable en la que hemos colaborado con el Gobierno desde el primer día planteando propuestas e ideas. De hecho, cuando ocurrió la pandemia, nosotros pusimos propuestas sobre la mesa, pero con nosotros no querían hablar. Más que oposición parecíamos la resistencia porque nos tenían marginados al resto de partido.

 

La primera moción que se planteó esta legislatura fue crear el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, pero Diego no ha hecho nada. Tampoco ha desarrollado otras propuestas como las mesas de comercio y empleo, avanzar en Participación Ciudadana o destinar la rebaja de sueldos que hicimos en la pandemia a ayudar a los comerciantes.

 

Que Rafa acuse al PP de echarle en brazos del PSOE… Creo que son mayorcitos para saber dónde se meten.

 

Más de 1.500 vecinos participaron en la manifestación y posterior encierro en el Ayuntamiento para reivindicar la mejora de la Atención Primaria y la construcción del tercer centro de salud. El PP fue el único partido local que no participó en las protestas, ¿por qué?

 

Respetamos a todos los vecinos que de buena fe asistieron a esta convocatoria, pero no se puede escapar que estar una convocatoria política. El PP ha asistido a otras movilizaciones convocadas por la sociedad civil en Pinto, pero esta la convocaban PSOE, Unidas Pinto y Podemos contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

 

Nos preocupa mucho la situación de la sanidad en Pinto porque es un problema real, pero no solo de Pinto o Madrid sino de toda España porque faltan médicos. Hemos exigido desde el primer momento en los distintos encuentros que hemos tenido con responsables de la Comunidad de Madrid que las urgencias extrahospitalarias estén abiertas y con servicio médico. Es algo que requieren nuestros vecinos y apoyamos, pero no lo que hace el PSOE que es encerrarse a hacer una fiesta de pijamas en el Ayuntamiento.

 

Tampoco se nos puede olvidar el proyecto del tercer centro de salud, que es una realidad. El presupuesto es de 7 millones y el plazo de ejecución de 20 meses. El proyecto estaba en los presupuestos de la Comunidad de Madrid que fueron votados en contra por Vox, PSOE y los demás partidos de extrema izquierda.

 

¿No están cayendo en los mismos errores que puede cometer el PSOE respecto a la construcción del apeadero, que le corresponde a una administración también regida por los socialistas?

 

Que yo sepa el PP no ha encabezado en esta legislatura ninguna manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez porque la C-3 sea un auténtico desastre o porque no haya un apeadero en La Tenería. Nosotros lo exigimos presentando una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que PSOE y Podemos votaron en contra, incluso apoyamos otra enmienda de Más País porque da igual quién las presente.

 

La realidad del apeadero es que lleva más de 20 años de retraso. En el año 2006 se planteó la famosa tercera y cuarta vía y dos apeaderos, no uno, en el parque empresaria y La Tenería. Dos años después vino el Plan de Mejoras de Cercanías de Madrid de 5.000 millones de euros que decayó por la crisis que Zapatero negaba. En nuestra etapa en el Gobierno local logramos que fuese una realidad la construcción del ascensor de la estación de Cercanías e impulsamos que el Ministerio de Fomento se encargase de elaborar el proyecto del apeadero.

 

En 2018 dejó de ser presidente de España Mario Rajoy y entró Pedro Sánchez. ¿Qué hizo el PSOE con el proyecto? Meterlo en un cajón para que, hace un año, lo recuperaran y pudieran decir que hay que actualizarlo. Diego dijo que las obras empezarían en 2022 y ahora que, con suerte, en 2023. ¿Cómo que con suerte? Hay que exigir la construcción de esa infraestructura imprescindible para los vecinos.

 

Ahora, además, estamos viendo en las últimas semanas el caso de Cercanías. ¿Cómo es gratis ya nos da igual el servicio? Es una falta de respeto, exigimos a Pedro Sánchez y Diego Ortiz que den la cara y que se hagan las inversiones que requiere esta línea.

 

¿Qué dotación cree que se construirá antes?

 

El centro de salud. No tengo ninguna duda de que a partir de junio de 2023 tendremos nuevos presupuestos y se pondrá en marcha.

 

Esta guerra de siglas será también determinante en el futuro del vertedero. Si sale elegido alcalde, ¿se compromete a defender el cierre de las instalaciones independientemente del partido que dirija la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Sur?

 

Por supuesto. Los vecinos han dicho basta ya al vertedero porque desde hace más de 35 años Pinto tiene el vertedero, que es hoy el más grande España y Europa. Hemos sido más que solidarios. Hay que oponerse de verdad, no sujetando una pancarta como hizo Diego Ortiz y luego agradecer a través de su representante, como consta en acta, la ampliación del vertedero. Porque no solo tuvimos la ampliación tercer vaso, sino también la construcción de cuarto.

 

No puede haber ningún representante del Ayuntamiento que no diga ‘basta ya’ al vertedero. Y para eso nos enfrentaremos a la Mancomunidad, por supuesto. La gestión de residuos es una competencia netamente municipal, en esto no tiene nada que decir la Comunidad de Madrid salvo por la famosa estrategia de gestión de residuo que no afecta a este apartado. La izquierda pone como excusa que quieren un consorcio, déjense de historia, lo que queremos es que el vertedero efectivamente sea historia. Nosotros haremos todo cuanto esté en nuestra mano para que lo sea.

 

El tema de Artemisa (la nueva planta de biocombustible) supone el mantenimiento del vertedero. Hay algunos ecologistas que hablan de economía circular y que lo interesante es utilizar los residuos para crear biocombustible. Perfecto, que pongan la planta de incineración química en su casa porque a 2 km de La Tenería yo no la quiero. Lo lamentable es que, cuando había que presentar alegaciones, el alcalde lo aprobó porque dijo que tuvo un problema con el móvil y no sabía lo que estaba firmando. Consciente o inconscientemente, ha ocultado a los vecinos de Pinto un proyecto que es perjudicial para la salud de los vecinos y que supone la perpetuación del vertedero.

 

Y encima presume de abandonar la vicepresidencia de la Mancomunidad. ¿Perdón? Lo que tenía que haber hecho como vicepresidente es exigir, no hacer dejación de funciones.

 

Por último, ¿cuáles serían las primeras medidas que tomaría si fuese elegido alcalde de Pinto?

 

Una de las cosas que nos preocupan es la situación la ciudad y por eso nuestro objetivo es recuperar la ilusión y el orgullo de ser de Pinto. Para ello, lo primero es mejorar la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones deportivas, edificios administrativos, parques, jardines y juegos infantiles.

 

Otra cuestión fundamental es la seguridad. Pinto ha dejado de ser un municipio tranquilo y seguro para liderar los rankings de la criminalidad en la Comunidad de Madrid: somos el municipio de nuestro entorno con mayor crecimiento del ratio de criminalidad y estamos en el ‘top ten’ de la criminalidad. Nunca se había visto eso.

 

Hay que incrementar la plantilla de Policía Local. En un reciente informe el Gobierno reconoce que en los últimos años hemos perdido un 40% de la ratio de policías por población, de hecho cuando termine la legislatura habrá menos policías en activo que cuando empezó. Hay que construir también el Edificio de Seguridad porque lo más difícil, que es el dinero, lo tenemos ya a través del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Pero hay que trabajar y dar de alta las inversiones, cosa que no han hecho en todo el año pasado cuando ya en el anterior PIR perdimos un millón de euros.

 

La iluminación habría que mejorarla porque es uno de los motivos de la sensación de inseguridad que hay en el municipio. Y luego están los medios materiales de los agentes: están con los chalecos antibalas caducados y las esposas están fuera de normativa. También están las cámaras de videovigilancia que nosotros pusimos en marcha para la captación de matrículas, pero que están muertas de risa sin mantenimiento y eso los cacos lo saben. Incluso hay que poner más cámaras en zonas conflictivas.

 

Por último, nos centraremos en el futuro de la ciudad. Hace falta desarrollar nuevas infraestructuras, mejorar las que hay en marcha y poner en marcha Punctum Milenium.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.