Algunos estudios han demostrado que el CBD tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuroprotectores. Incluso ensayos clínicos en fase I han encontrado que al ingerir CBD junto con las comidas, la tasa de CBD que absorben nuestros tejidos se eleva.
Muchas personas le están dando diferentes usos al CBD, por ejemplo usándolo al cocinar. Hoy en día, el CBD puede acompañar a una gran variedad de alimentos y bebidas como chocolates, dulces, brownies o café.
Quizás te preguntes cómo se puede usar CBD en la cocina o los beneficios del CBD en la cocina. En este artículo vamos a analizar estas preguntas entre otras.
¿Cómo cocinar con CBD?
Añadir el CBD en la cocina puede ser una de las mejores maneras y más fáciles de introducir en nuestra rutina diaria. Podemos hacerlo de varias maneras.
Una de ellas es agregando CBD a los aceites y grasas. Debido a que el CBD es soluble en los lípidos, se puede añadir a una gran cantidad de recetas saludables que incluyan aceite de oliva, de coco o mantequilla de ghee
También se puede mezclar CBD en cualquier plato que tenga un contenido alto de grasa, como salsa para pastas, aderezos de ensalada, huevos revueltos, pizzas, sopas, adobos, etc…
Consejos para cocinar con CBD
Para aprovechar por completo el CBD al cocinar hay varios consejos que necesitamos tener en cuenta.
Uno de ellos es que debemos de tener cuidado con la temperatura a la que cocinamos. Por lo general, se recomienda no cocinar a temperaturas demasiado altas, por encima de 365º, para evitar la pérdida de algunas de sus propiedades. Cuando se cocina a demasiada temperatura, el CBD comienza a descomponerse en compuestos menos potentes y de menor tamaño.
Un segundo consejo tiene que ver con regular las dosis de CBD en la cocina. Se recomienda comenzar con dosis bajas para ver cómo reacciona nuestro cuerpo. Con el paso del tiempo podemos ir aumentando las dosis una vez nos aseguremos de que nos sienta bien hasta que demos con la dosis ideal para nosotros.
También se recomienda utilizarlo siempre con recetas que lleven grasas, puesto que como te hemos mencionado, el CBD es liposoluble. Esto no será necesario en el caso de usarlo en forma de aceites CBD, porque este ya contiene su propia grasa.
Es muy importante dejar el suficiente tiempo de cocción y a veces tendremos que tener paciencia. Como te hemos mencionado antes, será necesario cocinar a bajas temperaturas, lo que en muchos casos lleva consigo el aumento del tiempo de cocción.
Finalmente, se recomienda filtrar con cuidado el producto resultante. Para hacerlo también necesitaremos algo de paciencia.
Los beneficios del CBD en la cocina
Cocinar con CBD tiene distintos beneficios por sus propiedades curativas que pueden mejorar nuestra rutina diaria. Distintos estudios han confirmado que el CBD tiene propiedades calmantes y analgésicas que nos benefician de ciertas maneras.
Por ejemplo, con relación a los problemas con los trastornos del sueño, el CBD se ha utilizado como un sedante-hipnótico que mejora la cantidad y calidad, incluso en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
En lo relacionado con la depresión y la ansiedad, si tomamos un poco de CBD con nuestra comida, nos puede ayudar a calmarnos, a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, incluso poco después de haber sufrido un suceso estresante. Al menos eso demuestran estudios recientes donde una pequeña dosis de CBD reducía de manera rápida la ansiedad de los pacientes.
El uso de CBD en nuestra cocina también presenta algunos beneficios para el dolor y la inflamación. Algunos componentes son antiinflamatorios e inmunosupresores. De hecho, el CBD se lleva usando durante años como un analgésico para aliviar en ciertos casos la inflamación y el dolor crónico.
Generalmente, ha ayudado a muchas personas con su dolor crónico en problemas de cefaleas, artritis y fibromialgia. En cuanto a los problemas de inflamación, el CBD junto con algunos alimentos ricos en grasas saludables como el aceite de oliva, vegetales de hojas verdes y pescados graso es utilizado por muchas personas para mejorar sus problemas.
Por último, el CBD en las comidas es muy utilizado para paliar los efectos secundarios de los diferentes tratamientos del cáncer. Este puede ayudar con el dolor de pacientes con cáncer en etapa avanzada. El CBD junto con las comidas también ayuda a incrementar el apetito de los pacientes y aliviar las náuseas y los vómitos relacionados con esta penosa enfermedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86