Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Torrejón, candidato a la alcaldía de CPCI: “No hay presente ni futuro en Ciempozuelos con Raquel Jimeno”

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Martes, 31 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Pedro Torrejón, candidato de CPCI a la alcaldía de Ciempozuelos.Pedro Torrejón, candidato de CPCI a la alcaldía de Ciempozuelos.

“La gestión económica de Ahora Ciempozuelos en la anterior etapa fue muchísimo más brillante y difícil que la que ha realizado el PSOE en esta legislatura”, defiende el que fuera alcalde del municipio de 2003 a 2006.

Pedro Torrejón (Ciempozuelos, 1956) es concejal del Ayuntamiento desde 1987. Alcalde del municipio de 2003 a 2006 con el PSOE, en octubre de ese mismo año dimitió por el llamado “Caso Ciempozuelos” y abandonó el Partido Socialista. Un año después, en 2007, Torrejón fundó junto a un grupo de vecinos el partido Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) que, hoy con tres concejales en la corporación municipal, ha vuelto a elegirle como candidato a la alcaldía para las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo.

 

Usted es el concejal más veterano de Ciempozuelos. Desde la perspectiva que le da la edad y el tiempo en la institución, ¿cuál ha sido a su juicio el mejor momento del municipio?

 

Si valoramos objetivamente lo que se ha hecho en las distintas legislaturas en Ciempozuelos a lo largo de este siglo XXI, creo que —sin falsa modestia— el mejor momento de prosperidad y crecimiento de dotaciones y servicios públicos fue el periodo 2003-2006, en el que yo fui alcalde al frente de un equipo de gobierno competente y muy trabajador. La evidencia de lo hecho en esos pocos años y lo que se ha hecho, mejor dicho, no se ha hecho después, es algo que conocen los ciudadanos que lo vivieron.

 

¿Y cuál ha sido el peor momento?

 

Diría dos. Uno, el que viví a título personal, el llamado ‘Caso Ciempozuelos’ — en realidad el caso ‘Granados contra Ciempozuelos’— una lucha partidista por el poder entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, que me utilizaron a mí y a Ciempozuelos como chivos expiatorios, paralizando el progreso del municipio. Un siniestro personaje, Francisco Granados, entonces secretario general del PP de Madrid y hoy condenado por corrupción, con las bendiciones de la entonces presidenta Esperanza Aguirre, inventaron un caso de corrupción inmobiliaria en Ciempozuelos para atacar al PSOE, partido al que entonces yo pertenecía. En este montaje participó un juez de Valdemoro que al poco tiempo dejó la judicatura y fue recompensado por Aguirre con un cargo de director general en la Comunidad de Madrid. El PSOE reaccionó cayendo en la trampa y aceptando el montaje. El perdedor de todo esto fue el pueblo de Ciempozuelos.

 

El otro peor momento es el que estamos viviendo actualmente: absoluta falta de transparencia y respeto a las instituciones y grupos municipales, a los que el Equipo de Gobierno (PSOE-Cs) intenta orillar de la vida política y democrática del Ayuntamiento. Nada de lo que proponga la oposición llega siquiera a considerarse. La falta de transparencia y talante democrático del Gobierno local son gravísimos.

 

¿Cómo ve, en general, a Ciempozuelos ahora?

 

No critico por criticar, hay cosas que se han hecho bien, aunque no predominan sobre las que están mal. La alcaldesa ha hecho una gestión contraria a la que prometía en su programa electoral. Prometía, entre otras cosas, mirar al futuro, pero se ha escondido en el pasado para que no se vea su fracaso presente. 

 

Usted ha puesto mucho el acento en que la gestión del Gobierno local es poco transparente…

 

Absolutamente. No hay ninguna transparencia, solo ocultismo y mentiras. Precisamente, la mentira es el calificativo que podríamos utilizar para su gestión. Raquel Jimeno ha llegado a contradecir, incluso, documentos oficiales. Por ejemplo, con el actual cuartel de la Guardia Civil. Sigue insistiendo en que es puesto principal, aunque el Ministerio de Interior lo desmiente, en que tenemos más seguridad, aunque el balance de criminalidad nos sitúe entre los 10 municipios de la Comunidad con más delitos y en que hay más guardias civiles y más policías en la calle que nunca, pese a que las cifras de delincuencia no dejen de aumentar. Es alucinante.

 

Como he dicho, la mentira es el imperativo categórico de nuestra alcaldesa.

 

Por lo que dice, para usted Ciempozuelos tiene un déficit de seguridad…

 

No solo para mí. Seamos objetivos. ¿Cuáles son las tasas de delincuencia en Ciempozuelos en estos momentos? Altas. Son datos que, por mucho que los niegue la señora alcaldesa, proceden de un órgano que está gestionado por su propio partido, el PSOE, como es el Ministerio del Interior.

 

También su partido CPCI ha denunciado en numerosas ocasiones la política propagandística de PSOE y Ciudadanos. “El gobierno de las fotos”, le llaman.

 

No es que se lo llamemos nosotros, lo hacen todos los vecinos. Desde el primer día, este gobierno se ha dedicado a ensalzar de forma partidista y electoralista el más nimio acto de Raquel Jimeno, a la que se ha entronizado como la hacedora de todas las cosas. ¿Alguien ve información de algún otro concejal?  ¿Es ella la autora de todo lo que se está haciendo en nuestro municipio? Además, esconde las propuestas que se hacen desde la oposición.

 

¿Qué opinión tiene usted de Raquel Jimeno como alcaldesa?

 

Como persona tiene todo mi respeto. Todos nos equivocamos, yo me he equivocado multitud de veces.

 

Como política me ha decepcionado profundamente. Con el PSOE tengo una relación de muchos más años que la que tiene ella, ha sido mi casa y tiene un pensamiento próximo a mí, aunque hay muchas cosas que ya no comparto. Sin embargo, creo que lo que está haciendo bajo esas siglas no se parece nada a la filosofía socialista.

 

¿Y qué opinión le merece Ciudadanos?

 

Es mejor no hablar de lo que no existe.

 

¿Destacaría algo positivo de la gestión del actual equipo de Gobierno?

 

Quizás lo positivo no está en la alcaldía, sino en algunas otras personas que le acompañan y a las que aparta del foco mediático y del protagonismo que deberían tener. Es lo único bueno que podría decir, que otras personas están haciendo un trabajo serio con mejores o peores resultados y que no aparecen en ningún momento porque en todo lo bueno se pone la medallita Raquel Jimeno.

 

Es la primera legislatura de Ciempozuelos en la que un gobierno no ha conseguido aprobar un presupuesto…

 

Normal. La falta de diálogo, negociación y transparencia te llevan a que no puedas aprobar aquello en lo que tú no participas y que te quieren imponer.

 

Es mentira que la falta de un presupuesto municipal se deba a una cuestión económica porque ha habido momentos,  económicamente hablando, muchísimo más difíciles en nuestro municipio que los de ahora, y se han aprobado presupuestos. Y muchos de ellos, además, por unanimidad, porque ha habido transparencia, negociación y se tuvo en cuenta las propuestas de los demás.

 

¿Cuáles son los principales problemas del municipio?

 

Los que sufren los vecinos, como la falta de limpieza y espacios públicos adecuados.

 

Ahora están haciendo el arreón del vago: llegan unas elecciones y se ponen a arreglar parques y jardines. Nos parece fenomenal que se haga, pero no cuatro meses antes de las elecciones sino durante toda la legislatura.

 

En cuanto al desarrollo  municipal, ¿qué servicios nuevos se han ofrecido? Ninguno. Solo se han camuflado algunos cambios diciendo que se ha hecho esto y lo otro, son toques de barniz que no han supuesto modificaciones fundamentales.

 

La gestión económica es la que establece la ley. Además, en ningún momento se está teniendo la transparencia que debería de existir. Se está diciendo que hay una serie de gastos muy reducidos como en Navidades, cuando se publicó que Ciempozuelos era el municipio con menos recursos para celebrar las fiestas. No es verdad, hemos superado los 150.000 € cuando se decía que habíamos gastado solo 40.000. Ha habido un fraccionamiento de contratos para camuflar muchos de estos gastos.

 

El Gobierno achaca esta parálisis a la gestión realizada en legislaturas pasadas…

 

Y posiblemente a los que vengan, que también serán culpables.

 

Comenzaba diciendo que una de las bases del programa del PSOE era que hay que mirar al futuro y olvidarnos del pasado, pero la alcaldesa vive escondida en el pasado demostrando su incapacidad para gobernar el presente y, menos, el futuro. Ni hay presente ni va a haber futuro con Raquel Jimeno. No hablo del PSOE, hablo de ella y de su talante antidemocrático para gobernar.

 

La gestión económica de Ahora Ciempozuelos en la anterior etapa fue muchísimo más brillante y difícil que la que ha realizado el PSOE en esta legislatura. También fue difícil la gestión económica en muchas otras situaciones, como cuando nosotros llegamos (2003) tras las aberraciones del PP y con casi 15 millones de euros pendientes de pago. Nos acusan a nosotros de trasladar la deuda cuando lo que se hizo en 2003-2006 fue regularizar unas pólizas para pagarlas a un interés normal. Lo hicimos al entrar porque no había ningún recurso económico, no había teléfono, se había cortado la luz, se debía dinero a Hacienda y a la Seguridad Social y los proveedores hacían cola en la puerta del Ayuntamiento todos los días.

 

Hoy, en cambio, la situación económica del Ayuntamiento es muy cómoda.

 

Desde su fundación en 2007, usted es el portavoz y candidato de CPCI. ¿Qué responde a quienes opinan que CPCI es solo Pedro Torrejón?

 

Que vayan a ver a CPCI, que se incorporen a nuestro funcionamiento, que participen en él y vean si solo es Pedro Torrejón o muchas personas que están trabajando y participando.

 

CPCI es un grupo de personas y vecinos totalmente independiente en un ámbito de actuación que se circunscribe únicamente a Ciempozuelos y que se preocupa y trabaja por resolver los problemas de Ciempozuelos.

 

Aquí hay muchas personas que están, día a día, trabajando para hacer propuestas y respuestas al equipo de gobierno. Algunos se empeñan en esa imagen porque les interesa, pero no es la que tiene CPCI. Somos vecinos de Ciempozuelos que participamos directamente en su vida política.

 

¿Y qué aporta CPCI a Ciempozuelos?

 

Independencia. No dependemos de directrices e intereses partidistas de nadie. Cuando decimos algo, es porque un ciudadano nos lo ha planteado o un colectivo local lo ha reivindicado. Lo que hacemos es aflorar los problemas y propuestas de nuestros vecinos, su sentir. Eso es lo que aporta CPCI, una independencia absoluta a los dictados, intereses y conveniencias de otros ámbitos políticos que influyen luego en las decisiones que tienen los diferentes partidos aquí. CPCI ha conseguido que ciertos partidos se quiten la máscara.

 

En 2019, su partido estuvo a punto de entrar a gobernar el Ayuntamiento pactando con PP y Ciudadanos. ¿Volvería a intentar una alianza con estos dos partidos en mayo de 2023?

 

En nuestros estatutos decimos que estamos abiertos a buscar alianzas con cualquier grupo que permita la gobernabilidad en el Ayuntamiento y, sobre todo, la estabilidad.

 

La estabilidad no la dan únicamente las personas sino los programas y eso es lo que hicimos con esos dos grupos en aquel momento. Ese acuerdo lo rompió Ciudadanos horas antes de que se firmara, por presiones e intereses. Allá ellos con la responsabilidad de haber echado por tierra un acuerdo firmado y que hubiera permitido una oportunidad de crecimiento para este pueblo porque contenía muchas de las propuestas que nosotros teníamos en nuestro programa electoral.  

 

¿Por qué no intentaron alcanzar un pacto con el PSOE?

 

Porque no quiso Raquel Jimeno. Nosotros estuvimos abiertos a pactar en todo momento para dar estabilidad en nuestro municipio y hubiésemos estado de acuerdo en hacer un programa con el PSOE tal y como intentaron negociar a mitad de legislatura. PSOE y Ciudadanos nos propusieron un acuerdo que no fuese público y nosotros lo rechazamos porque los acuerdos tienen que ser conocidos y participados por ciudadanos y partidos. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo bajo mesa con nadie, siempre tiene que ser con luz y taquígrafos.

 

Aunque el ‘Caso Ciempozuelos’, o como usted lo llama ‘Granados contra Ciempozuelos’, se cerró definitivamente en 2015 absolviéndole a usted, y a otros 14 imputados de todos los cargos, sus rivales políticos siguen utilizándolo a veces en su contra…

 

Se esconden en algo que ha quedado demostrado que no era verdad para tratar de ocultar su falta de gestión.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.