
“Todavía veo posible la unión de todos los partidos a la izquierda del PSOE”, asegura el concejal que, a pesar de haber compartido gobierno junto a los socialistas durante estos últimos tres años, declara que “han existido discrepancias internas con el PSOE”.
Tras 25 años trabajando desde la barrera de la política, Carlos Gutiérrez (Madrid, 1966) fue elegido por sus compañeros de Unidas Pinto para ocupar los primeros puestos de la candidatura en las últimas elecciones. Con el nacimiento del Gobierno de coalición de PSOE, UP y Podemos en 2021, asumió las concejalías de Memoria Democrática, Participación y Servicios Sociales.
Hoy, Gutiérrez es además el candidato de Unidas Pinto para los comicios de mayo. Su principal objetivo es lograr la unión de todos los partidos a la izquierda del PSOE: “Estoy convencido de que si lo conseguimos podremos ganar las elecciones”.
¿Cómo valora su primera experiencia como concejal con delegaciones?
Es dura no por la cantidad de trabajo, que es algo que asumes, sino porque conoces cómo funcionan las instituciones. Esto puede servir para los nuevos partidos: piensas que puedes hacer mucho más de lo que en realidad puedes hacer. Tanto la maquinaria como las construcciones legales hacen que sientas un leve grado de impotencia porque no puedes llegar a todo lo que querrías.
Peor también es apasionante porque te permite conocer algo que desde la calle te es muy extraño y no eres capaz de comprender bien. El estar aquí ahora, o como mucho los cuatro años siguientes, te permite un conocimiento de las instituciones que es muy ilusionante.
La oposición sin embargo no suele tener piedad con los gobernantes…
Comprendo a la oposición porque es su obligación ser demasiado exigente, pero al mismo tiempo empatizo con los gobiernes sean del color que sea. La oposición debe de ser inflexible, pero también propositiva entendiendo las dificultades que se abordan. Todos tenemos que comprendernos más los unos a los otros, intentar gobernar para todo el mundo y desterrar el cainismo incluso con gente que piense de una manera muy distinta a la nuestra. Aunque hay veces que no se puede.
Como candidato de Unidas Pinto ha tomado el relevo de una persona importante dentro de su partido y de Pinto como ha sido el exalcalde Rafael Sánchez. ¿Cómo afronta este reto?
Muy bien, desde la modestia. Tenemos caracteres distintos, pero su grado de conocimiento previo y el que le ha conferido el ser alcalde hacen que sea el político de Pinto que mejor conoce las instituciones. Es un reto muy importante el suceder a una persona con esa capacidad que hasta sus más sus mayores adversarios se la reconocen. Otra cosa es juzgar sus decisiones y su manera de abordarlas, pero la aptitud es absolutamente innegable.
Desde su nombramiento ha insistido en la importancia de aglutinar a todos los partidos a la izquierda del PSOE en las próximas elecciones. Con el acuerdo con Podemos prácticamente cerrado, pero sin noticias de Más Madrid, ¿lo ve todavía posible?
Lo veo posible desde ‘el optimismo de la voluntad’, que decía Gramsci. Una voluntad de hablar entre iguales sin egoísmos, personalismos porque, de lo contrario, se podría quebrar algo. La gente no va a entender que opciones políticas que plantean cosas muy similares o incluso iguales puedan concurrir separadas. No estoy tampoco intentando poner entre la espada y la pared a nadie, solo quiero expresar un objetivo que nos parece fundamental de cara a las elecciones.
Por nuestra parte no va a quedar. Manteniendo siempre la dignidad y sin rebajarnos ante nadie, pero sin importar si quiera las cabezas de lista: a mí no me importa ir el primero, el séptimo o el décimo. Lo que premian los ciudadanos es la unidad y proyectos que les ilusionen, representen y parezcan serios y alejados del egoísmo personalista.
Aun así, entiendo que le gustaría encabezar esa candidatura de izquierda.
Sí, porque creo que soy una persona con un talante dialogante y que podría aportar mi grano de arena para que hubiera un entendimiento y cierta cohesión en ese acuerdo.
Desde su entrada, junto con Podemos, en el Gobierno del PSOE en 2021 parece que la relación ha sido fluida entre los tres partidos. Con perspectiva, ¿comprende las rencillas del pasado o fue, por decirlo de alguna manera, una pérdida de tiempo?
El proceso de surgimiento de Podemos fue bastante contradictorio, de aluvión y de un partido en fundación. Más allá de los errores de unos y de otros, el problema fue que no quedo clara la relación entre Podemos y Ganemos Pinto en 2015 y produjo algo que fue un error como que en las elecciones de 2019 no fuéramos juntos.
En cuanto al PSOE, los problemas también parten de la formación del Gobierno en 2015. Ganemos decidió gobernar en solitario y eso produjo una hostilidad por parte del PSOE que se tradujo en un entorpecimiento intencionado. Cuando se planteó en esta legislatura entrar en el Gobierno coincidimos en dejarnos de rencores y, en aras de una mejor gobernabilidad, tirar todos del mismo carro y limar asperezas.
Al final, el gobernar los tres juntos ha ayudado a que la relación sea mejor.
Ante esta falta de discrepancia pública en los dos años de gobierno tripartito, ¿por qué un vecino de Pinto debería votar a ustedes y no al PSOE?
No ha habido diferencias de gestión en público, pero evidentemente sí que las ha habido a nivel interno. ¿Por qué deberían votarnos? Porque hemos sido fundamentales en que se vuelva a retomar la hoja de ruta para recuperar los servicios privatizados de limpieza y jardinería. O en el tema del vertedero, ya que el cambio de postura ha estado muy influenciado por nosotros.
También hemos sido fundamentales en la ampliación del gasto social, en que haya más diálogo con los trabajadores, en que las inversiones hayan avanzado un poco más y en los avances que se han producido en Infancia y Juventud. Son cosas que, si conseguimos mayoría en las próximas elecciones, impulsaremos de manera más clara que el PSOE.
En 2014, el Ayuntamiento de Pinto saneó por completo sus cuentas. Sin embargo, desde entonces no se ha producido ninguna gran inversión a pesar de ser incluso anunciadas en programas electorales. ¿Ha desperdiciado Pinto su potencial económico en este tiempo?
Ha habido varios problemas políticos y económicos que no han hecho posible sacar inversiones, el fundamental que no hemos tenido hasta hace nada presupuestos propios. Aunque eso ha hecho también que las cuentas estén aún más saneadas. Ahora hay algunas en ejecución como el puente de la calle Isaac Albéniz y otras, como el edificio de Policía, que intentaremos desarrollar lo antes posible.
Es cierto que se hace mal al anunciar estas cosas en los programas, hay que proponer cosas factibles y que entren dentro de tus competencias porque el tercer centro de salud o el apeadero los puedes reclamar, pero no está en nuestra mano. Soy partidario de programas más objetivos, menos de sueños.
Pinto ha sido señalado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales como uno de los municipios con menor gasto social de España, ¿comparte esta valoración?
Es respetable, pero también discutible porque cada estudio elige unos parámetros determinados. En este caso no solo se refiere al gasto en Servicios Sociales, también al de Juventud, Infancia y Mujer. Además, de los 37 municipios señalados más de la mitad son de la Comunidad de Madrid, lo que puede decir que aquí haya una mayor facilitación de datos o que la disparidad esté relacionada con la financiación regional.
Estaremos atentos a los próximos informes y lo tomamos como un aviso para redoblar esfuerzos.
¿Cuáles son los logros de los que se siente más orgulloso en su etapa en el Gobierno?
En Memoria Democrática, lo primero, es que se incluyera una concejalía como tal. Hemos conseguido estabilizar las jornadas y realizamos el homenaje a los pinteños deportados a Mauthausen, una cosa que llevaba diez años en el que Ayuntamiento sin que nadie lo abordase. En Participación ha sido menos florido porque ha habido problemas de ausencia de equipo técnico, pero se ha creado una plaza que increíblemente no existía. Aun así, se ha conseguido la plataforma de participación online, se ha aumentado el dinero que se dedica a las asociaciones y, en breve, se publicación el Plan de Participación.
En Servicios Sociales, también con sus deficiencias de plantilla, se ha conseguido estabilizar los servicios más importantes como Ayuda Domiciliaria, Teleasistencia o el Punto de Encuentro Familiar, que estaban un poco colgados. También se subieron las ayudas un 25% en un acuerdo en el que sentó a la oposición y se recibieron sus aportaciones.
¿Es hoy Pinto un municipio mejor que hace cuatro años?
Básicamente es un Pinto que tiene la potencialidad de ser mejor a raíz de nuestra entrada en el Gobierno, porque ha permitido gobernabilidad y eso ha dado la posibilidad de hacer muchas más cosas que en los seis años anteriores. Pero no es que haya habido un cambio como para salir con flores y champán a celebrarlo.
Reivindico mucho la labor de Ganemos Pinto contextualizada en que eran siete concejales en minoría, sin asesores y sin presupuesto. Hicieron lo que pudieron e incluso más, pero ese límite impidió que se pudieran hacer grandes proyectos.
¿Cuáles serían las primeras medidas que tomaría si fuese investido como alcalde?
Lo primero que abordaría sería gobernar desde el diálogo y para todo el mundo, contando con los grupos. También el tema de la limpieza si en esa época no está acordado del todo, trabajaría para seguir impulsando una oposición frontal en el tema del vertedero, seguiría reclamando infraestructuras y abordaría el tema de la sanidad y del transporte en Pinto. Y me pondría a trabajar muy muy en serio en los barrios que no tienen dotaciones suficientes como La Tenería y evitar que existan barrios que se sientan aislados como Las Cristinas y El Prado.
Ricardo | Jueves, 26 de Enero de 2023 a las 09:17:31 horas
¿Me puede decir esa "supuesta familia honrada" en qué mejoró Pinto durante el gobierno del PP aún coincidiendo gobierno local, autonómico y nacional del mismo signo? Ya le respondo yo, en nada, en absolutamente nada, ni una sola mejora destacable, ni una. ¿Qué le reprocha a ese gobierno del PP? ¿Qué podrían haber hecho teniendo todos los cargos desde Pinto a la Moncloa que no hicieron por los pinteños? Pues eso, a taparse, porque a esto no va a responder... El problema es que hay muy poquitos políticos que sepan para quién gobiernan y quienes son sus jefes... y ya que se está comentando en esta noticia... muy poquitos que asuman que el trabajo no ha sido suficiente y que piensan ponerse a trabajar para solucionarlo, pero claro el tema social, la sanidad, mujer y diálogo... no le interesan mucho a usted.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder