Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pinto integra un estudio de campo que propone la vasectomía como solución a la plaga de cotorras

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Jueves, 19 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda, se encuentra en proceso de licitación con un presupuesto máximo de 112.861,92 euros.

Pinto es uno de los siete municipios del sur de la Comunidad de Madrid que acogerán el proyecto de control de la población de cotorras, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En él, se prevé proceder al uso de técnicas no letales, como la vasectomía de los machos o a la esterilización de los huevos, para acabar con esta plaga. 

 

El objetivo del estudio es conocer el impacto real de las las dos especies exóticas invasoras, la cotorra argentina y la de Kramer, en la población de gorrión común y las zonas verdes de las localidades. Para ello, se llevarán a cabo un censo poblacional y un análisis de los efectos y del comportamiento de las especies, que servirán para crear una base de datos con toda la información obtenida. 

 

La última vez que se estudió el número de cotorras argentinas y de Kramer en Pinto fue en octubre de 2019. En aquel entonces, el Ayuntamiento comunicó que en el municipio había “un máximo” de 24 ejemplares de la primera especie y que no tenía constancia de la presencia de cotorras de Kramer. 

 

Solo se prevé aplicar medidas de control en Móstoles

 

Las otras seis localidades que forman parte de este estudio son Móstoles, Fuenlabrada, Parla, Getafe, Leganés y Alcorcón. Según recoge el pliego de cláusulas administrativas, los métodos de control no letales solo se aplicarán en Móstoles, al tratarse del municipio “con mayor número de habitantes de los que forman parte del estudio” y por ser el que tiene “una mayor conflictividad en relación con la presencia de este tipo de aves”. 

 

Para conocer la efectividad de la vasectomía y de la esterilización de los huevos, en Móstoles se realizará un censo, antes de que se proceda al uso de estos métodos, y otro después. Los resultados se compararán con los obtenidos en el resto de localidades, en las que también se llevarán a cabo dos censos: el primero, en los tres meses posteriores a la firma del contrato, y el segundo, cuando el Consistorio de Móstoles así lo comunique. 

 

De todas formas, el pliego recoge la posibilidad de que el resto de ayuntamientos que forman parte del estudio apliquen, “con sus propios medios y si lo consideran conveniente”, estos procedimientos en sus municipios. Para ello, se les informará de forma previa sobre las técnicas de control aplicadas en Móstoles, asegurando así la efectividad de la coordinación. 

 

El plazo máximo para la entrega del estudio completo es de un año desde la formalización del contrato, que, actualmente, se encuentra en proceso de licitación con un presupuesto máximo de 112.861,92 euros.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.