El 22 de junio los estudiantes madrileños conocían las notas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) conocida popularmente como Selectividad. Este año se han presentado 22.745 estudiantes que realizaron dicha prueba en alguna de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid entre los días 6, 7 y 8 de junio. Tras conocerse los resultados, 9 de cada 10 alumnos madrileños han superado la prueba, el 92,73% del total y un 4,53% más que en el curso 2010 donde el porcentaje de aprobados alcanzó el 88,2% de los más de 24.000 estudiantes que se presentaron. Como curiosidad añadir que es el primer año que los hombres (11.415) logran mejores resultados que las mujeres (11.330).
En el siguiente reportaje ofrecemos datos sobre el desarrollo de la selectividad en Madrid y en los centros educativos de nuestro entorno. Varios institutos se han negado a facilitarnos datos, por lo que no se los podemos ofrecer a nuestros lectores. Estos han sido los dos Institutos Públicos de Pinto Vicente Aleixandre y Pablo Picasso, que por tercer año consecutivo alegan que «sólo nosotros somos competentes para el análisis de los datos». También el IES Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega se ha negado por primera vez a facilitarnos estos datos alegando razones similares que los institutos públicos pinteños.
La prueba en Madrid
Se desarrolló durante los días 6, 7 y 8 de junio en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. En números, la Universidad Complutense se pone a la cabeza ya que más de 10.000 alumnos realizaron la PAU en sus facultades. A esta le siguen la Universidad Autónoma (8.062), la Universidad de Alcalá de Henares (3.508), la Universidad Carlos III (cerca de 3.000) la Universidad Rey Juan Carlos (2.437) y la Politécnica (1.116).
Este es el segundo año que se celebra de acuerdo al nuevo sistema de evaluación, que consta de una parte general y obligatoria y de otra específica y voluntaria que solo realizan aquellos alumnos que deseen mejorar su nota, subiendo de esta forma la nota máxima de 10 a 14. Esto, sumado al aumento en el número de alumnos, complica el acceso a algunas de las carreras deseadas.
Más del 90% de alumnos se presentaron a la parte específica con el objetivo de subir su nota que, como novedad, es el primer año que se pueden presentar también los alumnos de FP, presentándose 1.419 estudiantes.
La selectividad en Pinto
Al no disponer de los datos de los dos institutos públicos, no podemos ofrecer a nuestros lectores los resultados globales de la Selectividad en Pinto, pero sí podemos analizar los resultados de los restantes colegios del municipio.
En Pinto los Centro Educativos que han facilitado sus datos, han obtenido los siguientes resultados: el Colegio Santo Domingo obtiene el 100% de aprobados, el Colegio Mirasur un 94,4% y Ntra. Sra. de la Providencia (Teatinas) un 92,9%, todos ellos por encima de la media de aprobados de la Comunidad. Además, estos tres centros educativos presentan unos excelentes resultados en bachillerato, aprobando todos más del 70% de sus alumnos en junio.
Colegio Nuestra Señora de la Providencia (Teatinas)
Desde el Colegio informan que el desarrollo de la PAU 2011 ha estado marcado por no pocas incidencias en exámenes de diferentes materias como por ejemplo Historia, Economía, Dibujo Técnico y Física. Enunciados que contenían errores e imprecisiones provocaron el desconcierto en algunos alumnos.
Un total de 28 alumnos se presentaron a la convocatoria, tres menos de los que aprobaron el curso. De los 28, han sido considerados aptos 26, es decir, el 93%.
En cuanto al Bachillerato, este colegio es el que presenta un mejor porcentaje de aprobados en junio, alcanzando casi el 80%, resultado excelente y muy por encima de la media regional.
Colegio Santo Domingo de Silos
De los 27 alumnos que habían matriculados en el presente curso, un total de 19 realizaron la prueba de Selectividad, superando la misma el 100% de los estudiantes. Mantiene así este centro el mismo porcentaje de aprobados del año pasado, aunque con un descenso en el número de alumnos que se han presentado este año, pasando de los 23 de 2010 a 19 en 2011.
Desde el Colegio destacan el 10 obtenido en Ciencias de la Tierra por la alumna Irene Lara y, en general, que los resultados ha sido satisfactorios, poniendo de relieve la media de 9,5 que el Colegio ha obtenido en la asignatura de Filosofía.
Colegio Mirasur
Los buenos resultados de este año continúan la misma línea que ha mantenido el Mirasur (vease cuadro) en los últimos años.
Con un total de 25 alumnos matriculados en Bachillerato, 18 se presentaron a la PAU, consiguiendo superarla 17 un 94,4%.
La selectividad en Ciempozuelos
En Ciempozuelos los resultados han sido satisfactorios. El 93,4% de los alumnos que se han presentado a la PAU han superado los exámenes, superando incluso la media de aprobados de la Comunidad de Madrid y experimentando un aumento con respecto a la media de aprobados del pasado curso que rondaba el 85%.
Un total de 46 estudiantes se presentaron este año a la prueba de selectividad lo que supone un aumento frente a los 34 del año anterior. De estos 46 alumnos solamente 3 han suspendido la PAU, consiguiendo superar la prueba el 93,4%.
En el IES Francisco Umbral aprueban los 8 estudiantes que se han presentado, 7 estudiantes que estaban matriculados en el presente curso, más una chica que el año pasado no consiguió superar la PAU. Destacar que a pesar de los buenos datos obtenidos, el número de alumnos que se ha presentado este año a la PAU ha sido muy bajo, ya que en el presente curso había 27 alumnos matriculados y solo han aprobado 8 alumnos en junio, aunque aún queda la convocatoria de septiembre donde tienen opción a aprobar más alumnos. En comparación con el año anterior existe un notable descenso en el número de alumnos que se han presentado, bajando de 23 a solamente 8. Si bien supera la media de aprobados del año pasado subiendo del 95,6% al 100%.
Por otro lado, el IES Juan Carlos I ha notado un aumento del número de alumnos presentados a selectividad. Un total de 38 alumnos (de los que sólo 3 han suspendido) se han presentado frente a los 11 del curso anterior, experimentando también una mejora en el número de aprobados que pasa de 7 en 2010 a 35 en 2011.
En cuanto a las mejores notas obtenidas, desde el IES Juan Carlos I destacan a las alumnas Ana Fernández (10 en Química y 9,25 en Biología), Andrea Estefanía Rosca (9,75 en historia) y Cartze Zambrano (10 en Literatura Universal y 9,25 en Técnicas de Expresión Artística). En el caso de los chicos, destacan a Pablo Mejía (10 en Historia) y Samuel Sánchez (9 en Matemáticas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183