Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

"La pequeña catedral de Pinto", un trabajo gigante

Esther A. Muñoz Lunes, 19 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:
Esteban junto a la maqueta. Foto de Mario Coronas.Esteban junto a la maqueta. Foto de Mario Coronas.

El próximo 21 de diciembre, Esteban Ruiz presentará su espectacular maqueta de la iglesia Santo Domingo de Silos a los vecinos de Pinto. Una obra a la que el pinteño ha dedicado tres años de laborioso trabajo. “Pero me da igual. Estoy contentísimo de que todo el mundo vaya por fin a poder verla”, declara el artista.

Tras casi tres años de intensa dedicación, Esteban Ruiz presentará, por fin, a los vecinos de Pinto su espectacular maqueta de la iglesia de Santo Domingo de Silos. Un prototipo que muestra cómo fue el templo hasta principios del siglo XX, cuando se perdió la fachada y el campanario original del edificio, al que este pinteño ha dedicado casi todos sus ratos libres.


'La pequeña Catedral', como ha bautizado Esteban a su obra, se exhibirá por primera vez ante el público el miércoles 21 de diciembre a las 19.30 horas en la iglesia parroquial, dentro de las jornadas sobre la Iglesia Santo Domingo de Silos organizadas por el Ayuntamiento de Pinto, el obispado de Getafe y el Seminario de Historia Local. El acto se cerrará con la actuación del Coro Municipal de Pinto, en el que también participa Esteban, que deleitará a los asistentes con un repertorio de música sacra y villancicos.   


Tras su presentación oficial, la maqueta se quedará de forma permanente en la zona del coro de la iglesia, protegida por una urna de cristal, para que pueda ser visitada por vecinos y visitantes. “El mejor sitio donde puede estar”, asegura Esteban. Junto a ella habrá un panel explicativo de cómo se perdió la fachada exterior y la torre, donde se señalarán cronológicamente hechos y noticias recogidas en la prensa sobre el rayo que incendió el campanario, el hundimiento de la portada de la iglesia o la construcción del nuevo torreón, entre otras, escritas por el cronista Mario Coronas. 

 

Un trabajo desde cero


Construida a finales del siglo XV y el primer tercio del siglo XVII, la iglesia de Santo Domingo de Silos fue declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2019. Su arquitectura combina elementos góticos y renacentistas.


“Lo más difícil de este trabajo ha sido conseguir información de cómo era la iglesia original antes de que se hundiera la torre”, explica Esteban. En este proceso de documentación el artista ha estado acompañado por el historiador pinteño Mario Coronas, que consiguió algunas fotos y textos antiguos en los que se reflejaban cómo era originariamente la iglesia. 


La maqueta está confeccionada con poliuretano expandido de alta densidad sobre una plataforma de más de dos metros de ancho. “Cuando empecé me dije ‘parece que el tamaño se me ha ido un poco de las manos’, pero no me eché atrás. ¡Adelante con todo!”, confiesa entre risas Esteban.  Además de verse todo el exterior del edificio, el patio y las escaleras, la maqueta cuenta con pequeños detalles del interior del templo: las ventanas de atrás, realizadas con materiales transparentes, dejan ver parte de dentro y una de las puertas laterales del edificio dejan vislumbrar la capilla. “Si lo de fuera ya es laborioso, los detalles del interior suponer dos o tres veces más trabajo”, explica Esteban. 


De hecho, solo sacar la maqueta del taller donde Esteban lleva dándole forma desde hace más de mil días es un trabajo enorme. “Pero me da igual. Estoy contentísimo de que todo el mundo vaya por fin a poder verla”, confiesa, orgulloso de que sus paisanos puedan por fin valorar su trabajo. 

 

Un hombre de caprichos 


Esteban es un hombre del renacimiento en pleno siglo XXI que talla, pinta y canta. “No soy un hombre de hablar o de hacer cuentas, a mí lo que me gusta es trabajar con las manos. En esto de las maquetas me metí hace años, cuando empecé a colaborar en los montajes de belenes de la iglesia. En todo este tiempo he aprendido de forma autodidacta y ahora me fabrico mis propias herramientas, que son alucinantes. También me gusta la pintura —he hecho varios retratos porque pintar paisajes y bodegones me aburre— y participo en el Coro Municipal de Pinto”, explica el pinteño. A sus 60 años recién cumplidos, Esteban espera impaciente la fecha de su jubilación para poder seguir desarrollándose como artista. “De salud me encuentro genial y será increíble poder dedicarme a mis caprichos todo el día. No tengo tiempo para aburrirme, la verdad”.  


'La pequeña Catedral', el último trabajo de Esteban, ha sido una inversión de “tiempo, ilusión y ganas”. Un trabajo cien por cien personal que, gracias a la perseverancia de Esteban, hoy puede ver la luz. “He tenido mis ratos más flojos, pero los he superado pensando en que Pinto necesitaba una imagen para recordar el pasado de uno de sus monumentos más antiguos y bonito”, revela.  


Agradecido por todo el apoyo y cariño que está recibiendo, Esteban ya piensa en su próximo proyecto que estará vinculado con Pinto y su historia. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.