El porcentaje de población activa en la Comunidad de Madrid es del 57,8%, porcentaje inferior a la media nacional (60,4%). Del total de activos en nuestro país, según recoge la EPA del cuarto trimestre de 2010, el 75,7% están ocupados, porcentaje que en el caso de la comunidad autónoma de Madrid asciende hasta el 80,4%. Por su parte, mientras que el 24,3% de esta población activa de nuestro país está en situación de desempleo, en Madrid el porcentaje es del 19,6%.
En cuanto a la tasa de población inactiva, que se entiende por población de 16 años o más que no ha trabajado y no busca ocupación o no está disponible para trabajar (los jubilados y pensionistas, los rentistas, los incapacitados permanentemente para trabajar, los estudiantes y las personas que realizan labores del hogar no remuneradas) en la Comunidad de Madrid es el 42,2%, porcentaje esta vez superior a la media nacional (39,6%).
Centrándonos solamente en la población activa, la Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia de la Comunidad de Madrid, ATA Madrid, ha realizado un estudio de los datos, desagregándolos por género y comparándolos con la media española. De ellos, se desprende que la tasa de actividad tanto de hombres como de mujeres en la Comunidad de Madrid es superior a la media nacional, situándose en un 57,3% en el caso de la mujeres y en un 70,96% en los hombres, con una diferencia de 4 puntos respectivamente en cuanto a los datos nacionales.
En cuanto a la tasa de paro, nuevamente los resultados arrojados en la Comunidad de Madrid son más halagüeños que la media nacional: la tasa de paro en 2011, se situó en la Comunidad en el 17,97% en el caso de las mujeres (23,32% a nivel nacional) y 19 en los varones (22,46% a nivel nacional).
La tasa de empleo masculina en la Comunidad de Madrid es del 57,48%, porcentaje que supera en 10 puntos a la femenina (47%). Del análisis realizado por ATA Madrid se desprende que de cada 100 mujeres madrileñas en edad de trabajar, solamente 47 lo hacen, número que desciende hasta 41 en el caso de las mujeres, de media, en España.
En cuanto a los sectores de actividad, los servicios son el mayoritario en ambos sexos, aunque en el caso de las mujeres de la Comunidad alcanza el 93% del total. En el resto de sectores, el porcentaje de varones supera al de mujeres, siendo el caso más notable el de la construcción, que concentra al 8,8% de los varones madrileños en activo, frente a tan solo el 0,8% de mujeres.
“Esta rápida radiografía del mercado laboral en España – afirma Elena Melgar, Presidenta de la Asociación de Trabajadores por Cuenta Propia de la Comunidad de Madrid, ATA Madrid – pone de manifiesto como, a pesar de que Madrid arroja resultados más positivos que la media nacional, la mujer aún tiene muy complicado el acceso al mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo aún muy por debajo de las masculinas”.
POBLACION ACTIVA EN RELACION CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (%)
|
|
ESPAÑA |
MADRID |
|
ACTIVOS |
60,4 |
57,8 |
|
- OCUPADOS |
75,7 |
80,4 |
|
- PARADOS |
24,3 |
19,6 |
|
INACTIVOS |
39,6 |
42,2 |
|
POBLACIÓN DE 16 AÑOS Y MÁS |
100 |
10 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
TASA DE ACTIVIDAD, PARO Y EMPLEO POBLACION ACTIVA
|
|
VARONES ESPAÑA |
VARONES MADRID |
MUJERES ESPAÑA |
MUJERES MADRID |
|
TASA ACTIVIDAD |
67,3 |
70,96 |
52,93 |
57,30 |
|
TASA DE PARO |
22,46 |
19,00 |
23,32 |
17,97 |
|
TASA DE EMPLEO |
52,18 |
57,48 |
40,58 |
47,0 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
SECTORES DE ACTIVIDAD, SEGÚN GÉNERO
|
SECTORES ACTIVIDAD |
ESPAÑA |
MADRID |
ESPAÑA |
MADRID |
|
VARONES |
VARONES |
MUJERES |
MUJERES |
|
|
AGRICULTURA |
6,1 |
0,6 |
2,6 |
0,1 |
|
INDUSTRIA |
19,6 |
13,8 |
7,6 |
6,1 |
|
CONSTRUCCIÓN |
12,0 |
8,8 |
1,2 |
0,8 |
|
SERVICIOS |
62,3 |
76,9 |
88,6 |
93 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
DESDE EL INICIO DE LA CRISIS, SÓLO UNO DE CADA DIEZ EMPLEOS AUTÓNOMOS DESTRUIDOS EN MADRID HA SIDO DE UNA MUJER
La evolución del colectivo de trabajadores autónomos en la Comunidad de Madrid ha sido muy desigual en el caso de hombres y mujeres.
La crisis económica está golpeando con dureza al colectivo de autónomos tanto en la Comunidad de Madrid como en España, afirmación que se demuestra con el hecho de que desde mayo de 2008, España ha perdido 341.509 autónomos, 34.945 son de la Comunidad de Madrid. Es decir, concentra el 10,2% de las bajas producidas en España desde el inicio de la crisis.
Centrándonos en la Comunidad de Madrid, el número de trabajadores autónomos ha pasado de los 390.312 registrados en el RETA en mayo de 2008 a los 355.367 en diciembre de este año, lo que se traduce en un descenso del -9%, es decir, 34.945 trabajadores por cuenta propia menos. Porcentaje, ligeramente inferior a la media nacional (-10%).
Si se desagregan los datos por género, cabe destacar que el ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino desde el inicio de la crisis ha sido cuatro veces superior o al experimentado por mujeres en la Comunidad de Madrid: desde mayo de 2008 el número de autónomos varones ha registrado un descenso del -11,9%; en el caso de las mujeres autónomas madrileñas el descenso ha sido del -2,3%.
A pesar de que las mujeres autónomas madrileñas no han sido ajenas a la actual situación de crisis económica, cabe destacar que, de los 34.945 autónomos que ha perdido la Comunidad de Madrid desde mayo de 2008, 32.203 han sido varones frente a tan solo 2.742 mujeres, lo que representa que más de nueve de cada diez el autónomos que ha perdido la comunidad autónoma desde durante la crisis han sido varones, un 92,1%. Las mujeres, por el contrario, suponen sólo el 7,9% de las bajas.
EVOLUCION AFILIACION AUTÓNOMOS,
MAYO 2008-DICIEMBRE 2011
|
PROVINCIAS |
AUTÓNOMOS MAYO 2008 |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2009 |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2010 |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2011 |
DIFERENCIA MAYO 2008-DICIEMBRE 2011 |
PORCENTAJE |
|
MADRID |
390.312 |
360.763 |
356.611 |
355.367 |
-34.945 |
-9,0 |
|
ESPAÑA |
3.409.008 |
3.157.046 |
3.100.479 |
3.067.499 |
-341.509 |
-10,0 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
EVOLUCION AFILIACION AUTÓNOMOS SEGÚN GÉNERO,
MAYO 2008-DICIEMBRE 2011
|
|
AUTÓNOMOS MAYO 2008 |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2011 |
DIFERENCIA |
PORCENTAJE |
|
VARONES |
270.923 |
238.720 |
-32.203 |
-11,9 |
|
MUJERES |
119.389 |
116.647 |
-2.742 |
-2,3 |
|
TOTAL |
390.312 |
355.367 |
-34.945 |
-9,0 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
2011: LAS MUJERES AUTÓNOMAS CRECEN UN 1 %. LOS VARONES DESCIENDEN UN -1%
Durante 2011, la pérdida del empleo autónomo en la Comunidad de Madrid se ha ralentizado con respecto al pasado año. Siguiendo la tendencia experimentada desde el inicio de la crisis, el empleo autónomo femenino ha tenido un comportamiento mucho más positivo que el de los varones, llevando al colectivo de emprendedoras a registrar un crecimiento del 1% durante el pasado ejercicio, es decir, 1.202 trabajadoras por cuenta propia en Madrid más; dato que amortigua el brusco descenso registrado por los empresarios varones, que cerraron 2011 con una pérdida de 2.446 autónomos.
EVOLUCION AFILIACION AUTÓNOMOS SEGÚN GÉNERO,
DICIEMBRE 2010 –DICIEMBRE 2011
|
CCAA |
GENERO |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2010 |
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2011 |
DIFERENCIA |
PORCENTAJE |
|
MADRID |
VARONES |
241.166 |
238.720 |
-2.446 |
-1,0 |
|
MUJERES |
115.445 |
116.647 |
1.202 |
1,0 |
|
|
ESPAÑA |
VARONES |
2.049.285 |
2.017.886 |
-31.399 |
-1,6 |
|
MUJERES |
1.051.194 |
1.049.613 |
-1.581 |
-0,2 |
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Marzo 2012
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19