
A pesar de contar con único representante en la corporación pinteña, el portavoz de Vox, Miguel Maldonado (Zamora, 1994), ha copado titulares y protagonizado tensos momentos con el resto de partidos por sus posiciones discrepantes sobre la violencia de género y los derechos de los niños. Polémicas con las que el edil saca pecho y se muestra convencido de una posible victoria electoral en 2023, si bien reconoce que “no es fácil estar en un partido como Vox y mostrarlo públicamente”.
Maldonado repasa en esta entrevista su primera experiencia política y, por primera vez, responde públicamente a las acusaciones de haber pertenecido a un grupo violento de extrema derecha que pesan sobre él desde 2019.
Esta es su primera legislatura en política, ¿ha cumplido con sus expectativas?
Me esperaba lo que como ciudadano puedes intuir, una política muy partidista en la que no prima el interés del ciudadano sino el del partido. Lo he visto y sufrido: lanzas una propuesta que es aceptable desde el punto de vista ideológico para todos los partidos y de gran beneficio para los ciudadanos de Pinto, pero queda automáticamente rechazada por el mero hecho de que sea de Vox.
No ha habido ni una sola moción presentada por Vox que grupos como Unidas Pinto o Podemos hayan votado a favor, aunque sí hay mociones suyas que hemos apoyado. De hecho, al menos hasta hace seis meses, el grupo municipal que más mociones ha votado a favor en esta legislatura es Vox.
En una reciente entrevista, el portavoz de Vox en Ciempozuelos, Rafael Palacios, lamentaba el poco peso que tenía la labor de la oposición. ¿Usted también ha sentido esa frustración?
Es innegable que no tienes la misma capacidad que el Gobierno, pero sí que es cierto que se pueden hacer muchas cosas. Precisamente lo que me llevo de esta legislatura es la satisfacción de haber solucionado muchos problemas de gran envergadura de los vecinos, con independencia de si son votantes porque es algo que jamás he preguntado.
Desde luego que en estos últimos años ha habido muchos momentos para ayudar a los vecinos, ¿con cuál se queda?
Por ejemplo, desde el primer momento dijimos que éramos contrarios a la subvención del grupo municipal. El primer año la devolvimos al Ayuntamiento, pero al siguiente entendimos que no era lo mejor porque ese dinero en manos del actual equipo de gobierno no iba a ser bien invertido. Decidimos adquirir productos de primera necesidad a partes iguales entre todos los comercios de Pinto y los donamos al Banco Municipal de Alimentos y a Cáritas.
Además, durante la pandemia adquirimos epis, pantallas protectoras y mascarillas y las donamos gratuitamente a las residencias de Pinto y propusimos medidas que se llevaron a cabo como la extinción de la tasa de terrazas.
Entiendo que su intención es volver a ser el candidato de su partido en las próximas elecciones.
Siempre estoy al servicio de lo que el partido decida. Si considera que debo seguir siendo la persona que lidera este proyecto aceptaré con mucho gusto a pesar de que uno echa de menos la intimidad y el tiempo que tenía para poder estar con la familia.
Desde 2019 pesan sobre usted graves acusaciones en base a unas declaraciones anónimas y unas imágenes colgadas por usted mismo en redes sociales que le relacionan con un supuesto pasado violento en grupos neonazis. ¿Por qué no las ha aclarado?
No se han aclarado porque no se han querido aclarar. Ha habido personas interesadas en que la sospecha siguiese purulando, pero las aclaro aquí como las he aclarado siempre de forma tajante. Son acusaciones completamente falsas y es muy grabe que se puedan difundir bulos sobre actos abominables sin ningún tipo de prueba.
Cuando fui elegido candidato aporté mi certificado de delitos penales en el que a día de hoy, gracias a Dios y no voy a hablar muy alto, no tengo ni una sola multa de tráfico. Lo único que tengo es una vida laboral amplia e importante a pesar de mi juventud y lo único que he hecho en mi vida es defender mis ideas. No hay ni una sola persona que pueda decir que yo le he hecho daño físicamente hablando, emocionalmente espero que tampoco pero eso es más relativo.
Lo peligrosos es que la presunción de inocencia no existe. Puedo decir que Raúl es un ladrón de bancos y los medios tenéis dos opciones: podéis hablar con Raúl, contrastar la información y luego publicar; o podéis, sin preguntar absolutamente nada, crear titulares sensaciones y hacer que ese bulo se pueda dar por cierto.
Tristemente es el precio que tienes que pagar por estar en la vida pública como político, especialmente si estas en un partido como Vox. Pero, aunque no se pasa bien a nivel personal por la familia y por la impotencia de que digan algo que es falso, soy una persona que suele ser fuerte y que le da importancia a los que considero importante. Me voy con la conciencia muy tranquila a la cama y, sabiendo que no es cierto, uno lo puede soportar.
Desconozco si Cuatro, que fue la cadena en la que se emitieron las acusaciones, contrastó la información, pero ZIGZAG le preguntó y contestó que estaba valorando la situación con sus abogados. Tiempo después se le volvió a preguntar y seguían valorándolo…
Cuatro no ha contactado nunca conmigo, es cierto que vosotros sí lo hicisteis y recuerdo además cuándo. Reconozco que cometí un error y fue no darle la importancia que la cuestión tenía. Lo relativicé y, además, me llegó que la persona que hizo las declaraciones está vinculada a grupos de extrema izquierda de Pinto. El error fue decir ‘mira, sé que esto rotundamente falso y demostrable, que la gente de mi entorno y de mi partido sabe que es falso y que no me va a afectar en mi trabajo’. Pensé que había sido un oportunista que, por cuestiones ideológicas y estando en periodo electoral, había intentado hacer daño a Vox a través de mí.
Hice las consultas legales, pero se fueron posponiendo y luego llegó la pandemia y todo se fue diluyendo con el tiempo. Seguramente habiendo denunciado por derecho al honor, entre otras cosas, y con una sentencia en firme se hubiera finiquitado, pero insisto en que lo relativicé sabiendo que era absolutamente falso.
El problema es que, más allá de ese testimonio, se aportaron una serie de imágenes en las que se le veía a usted con la cabeza rapada y acompañado de personas que parecen vestir con estética neonazi. ¿Ha pertenecido a alguno de esos grupos?
No he pertenecido a ningún grupo ni a ningún partido, el primero en el que he estado ha sido Vox y estoy casi convencido de que será el último. Tengo amigos de todo tipo de condición e ideologías políticas, incluso tengo conocidos que son comunistas, pero eso no quiere decir que participe de ellas. Por ejemplo, puede salir una foto mía con un equipo de baloncesto y no por eso he jugado nunca.
En este caso no se trataría de jugadores de baloncesto, sino de miembros de grupos neonazis que propinaban palizas a otras personas. No creo que sea lo mismo hacerse una foto con esas personas.
O con un asesino en serie, evidentemente, pero no tengo constancia de haber estado en un grupo así. Otra cosa es que se demuestre que una persona con la que has estado en un cumpleaños y que sale a la izquierda en una fotografía sea un asesino.
No pone entonces la mano en el fuego porque alguna persona de esas imágenes efectivamente pudiera pertenecer a un grupo neonazi.
No pongo la mano en el fuego por nada ni por nadie, solo por mí y según qué cosas. Es como si yo te pregunto si alguna vez vas a compartir mesa con un asesino, si eres consciente lo vas a evitar, pero no puedes garantizarlo.
¿Condena la actividad de este tipo de grupos?
Condeno sin peros y sin matices cualquier tipo de violencia, esa y las demás.
Más allá de esta polémica, ha sido reprobado por la corporación por no apoyar mociones contra la violencia de género y los derechos de los niños e incluso acusado de hacer apología del franquismo. ¿Sigue sintiéndose orgulloso por ello?
Sin lugar a dudas porque estos ataques no son la consecuencia de alguna palabra deleznable sino de defender que todas las víctimas tienen que tener la misma protección. ¿Que estadísticamente puede haber más mujeres asesinadas a manos de sus parejas que hombres? Pues sí, es una realidad, pero no quita que si una mujer mata a su pareja varón o su propio hijo también merezca nuestra condena y repulsa.
Por ejemplo, los hijos cuya madre haya sido asesinada por su padre o su pareja están exentos de pagar la plusvalía en Pinto, pero no si es su madre la que ha acabado con la vida de su padre. ¿A esa persona no le va doler igual? ¿Un ciudadano tiene una consideración y otro no?
Vox pone el acento en la inmigración, subvenciones, igualdad de género… ¿Qué cuestiones de este tipo cambiaría su partido si gobernase en Pinto?
Tristemente un sinfín de cosas. Además del tema de la plusvalía o de las prestaciones sociales que se dan por casos de violencia de género -para los que no se necesita una sentencia, basta con un informe que se puede hacer ad hoc-, está el tema de las subvenciones. Tengo contabilizados, y todavía me faltan los últimos meses, que se han gastado más de 300.000 euros en Pinto para la compra de merchandising con motivo del 8M, el 25N… Por ejemplo, los paraguas que se pusieron en la plaza del Ayuntamiento para la conmemoración LGTBI y que apenas duraron 48 horas porque volaron por una pequeña ráfaga de viento costaron la friolera de 18.000 euros.
Son medidas que no sirven para salvar vidas, de hecho hemos visto cómo en los últimos años las agresiones sexuales han aumentado un 400%.
¿Qué trascendencia tendrían estas cuestiones a la hora de llegar a acuerdos si Vox fuese clave para gobernar en Pinto?
No es algo que dependa solo de mí, pero sí puedo decir que Vox va a ser siempre coherente y si tiene que formar gobierno con alguien lo va a hacer para cambiar todo aquello que perjudica, divide, discrimina y empobrece a los ciudadanos de Pinto. Y si eso supone un obstáculo para formar gobierno, que lo suponga.
¿Cuáles serían las primeras cuestiones que abordaría como alcalde?
Llevamos tiempo trabajando en tener planificados los primeros meses de gobierno para empezar a resolver los problemas desde el minuto 1. Por ejemplo, la seguridad, porque Pinto es uno de los municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid y tiene un déficit muy grande de agentes de policía. También hay graves problemas relacionados la limpieza y el estado de conservación de los edificios municipales, calles, mobiliario urbano y parques.

















patry | Sábado, 26 de Noviembre de 2022 a las 01:38:20 horas
Buena entrevista pero deberia de haber si mas larga, buenas ideas para pinto puesto que los alcaldes anteriores y concejales no han hecho nada de nada por la localidad de PINTO.
Deberia de entrar gente renovada a la alcaldia y con las ideas medianamente claras y que tenga ganas de trabajar por pinto y no de llenarse los bolsillos con dinero facil
Accede para votar (0) (0) Accede para responder