Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Javier Carrillo, portavoz de Más Madrid Valdemoro

“Si estuviera en la situación del alcalde de Valdemoro, hace mucho tiempo que habría dimitido”

Esther A. Muñoz Ver comentarios 1 Martes, 18 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:
Javier Carrillo, concejal y portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Valdemoro.Javier Carrillo, concejal y portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Valdemoro.

A siete meses de las próximas elecciones municipales, el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo (1970, Madrid), valora la gestión de Ciudadanos al frente del Ayuntamiento de Valdemoro. “En aspectos fundamentales hemos dado pasos atrás y hemos añadido problemas nuevos”, valora el exconcejal de Hacienda y Transición Económica (2017-2019) durante el tripartito de PSOE, Proyecto TUD y Más Madrid. Carrillo confía en los resultados de sus primeras encuestas en las que Más Madrid triplicaría sus últimos resultados, por lo que augura que su partido podrá “gobernar con peso” en Valdemoro.


Queda menos de un año para las próximas elecciones, ¿cuál es el calendario de Más Madrid hasta entonces?

 

Estamos muy centrados en el Ayuntamiento de Valdemoro porque quedan unos meses muy importantes por delante, pero por supuesto también estamos trabajando en la estrategia y el programa electoral. Se está ultimando desde Madrid un formato de primarias que luego adaptaremos a Valdemoro con la idea de que elijamos candidatos en noviembre como muy tarde. Lo que sí tenemos claro es que serán listas cremallera y, si mis compañeros así lo consideran, en principio seré yo el candidato de Más Madrid en las próximas elecciones. 

 

Aunque a nivel regional parece difícil, en municipios como Pinto los partidos considerados a la izquierda del PSOE han planteado la posibilidad de volver a confluir juntos. ¿Podría repetirse un proyecto semejante en Valdemoro?


En su momento lo veremos, pero lo que tenemos claro es que no se trata de hacer una sopa de siglas sino un proyecto que ilusione, convenza y sea útil para Valdemoro, porque estamos en una situación muy delicada. Si finalmente creemos que lo mejor es unirnos estamos seguros de que no tendremos ningún inconveniente con IU y Podemos a la hora de encontrar coincidencias y elaborar un programa.

 

Ante la falta de mayorías, esta división de la izquierda ha beneficiado a partidos antagónicos a ustedes como Vox…


En 2015 se articuló una confluencia que era Ganemos Valdemoro en un momento en el que salíamos de todo el proceso de la Púnica, con el Ayuntamiento prácticamente en bancarrota y ante una necesidad de regeneración. En 2019 la necesidad era otra, se necesitaba consolidar el proyecto, y ahí sí tuvimos todos un poco de responsabilidad, aunque desde Más Madrid sí que lo supimos ver. En ese momento Podemos quería quedarse con el dominio  de la izquierda y priorizaron otras cosas.


El contexto actual requiere experiencia y conocimiento. Venimos de una legislatura en la que las derechas han tenido mayoría y colocaron a Ciudadanos al frente de la alcaldía, pero han acabado dejando en minoría al Gobierno por desavenencias entre ellos y sus pugnas de poder. Y no solo eso, hemos tenido además un Gobierno sin conocimiento ni experiencia en un ayuntamiento sin muchos técnicos especializados y de los que parte todavía tenían vinculación con Púnica. Todo ello, junto con las continuas dimisiones, nos ha llevado a la situación de colapso actual.

 

Entiendo que considera que esta ha sido una legislatura perdida.


Totalmente. De hecho, en aspectos fundamentales hemos dado pasos atrás porque los problemas que ya teníamos no hemos conseguido mejorarlos y hemos añadido otros como limpieza, seguridad ciudadana, vivienda, salud, educación, movilidad o transporte.

 

¿No le concede cierto margen a este Gobierno teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales a las que se ha tenido que enfrentar durante esta legislatura?


Claro que ha tenido esas circunstancias, y eso tiene que afectar, pero son las mismas que han sufrido el resto de ayuntamientos y ninguno ha quedado tan paralizado como este. Por ejemplo, somos el único municipio de más de 50.000 habitantes que no ha recibido fondos europeos por negligencia de este Gobierno.


Nosotros hemos intentado hacer una oposición en la que hemos sido críticos y duros con las cosas que no se hacen bien, pero también hemos estado abiertos al debate y el acuerdo. Y eso no lo ha aprovechado el Gobierno. 

 

Hace unos meses el Gobierno lanzó un SOS a la oposición para llegar a acuerdos, ¿ha cambiado algo desde entonces?


Por desgracia la petición se quedó en un titular. En aquel momento fuimos a hablar con el Gobierno y nos dijeron que de cinco puntos tres estaban cerrados, y un tiempo después también rechazaron los otros dos porque otros grupos no querían hablar con nosotros. Estamos dispuestos a seguir hablando e intentar llegar a acuerdos, pero la confianza y lo que nos dice la experiencia es que, por desgracia, no hay muchas posibilidades de llegar a nada con este Gobierno. 

 

Vistos los problemas que ha habido en estas últimas legislaturas, ¿su grupo aceptaría el reto de gobernar en minoría?


Si estuviera en la situación del alcalde, Sergio Parra, hace mucho tiempo que habría dimitido porque está consiguiendo la parálisis del Ayuntamiento y que se acumulen los problemas. En minoría no se puede gobernar y más con los cambios que ha habido de concejales porque han dimitido prácticamente todos y eso conlleva también una ineficacia en la gestión mientras los nuevos se ponen al corriente de la situación. Todo ello se nota en que el Ayuntamiento de Valdemoro no ofrece demasiados servicios públicos y, los que sí ofrece, son de calidad escasa.

 

¿A qué cree que responden las 6 dimisiones que ha sufrido el equipo de Ciudadanos en este tiempo?

 

Todos hablan de razones personales, pero está claro que los concejales no son tontos, ven que no son capaces de sacar su trabajo y acaban renunciando. El alcalde, por su sueldo, por orgullo o por lo que sea, se mantiene, pero también debería de haber dimitido. En 2023 tiene que haber un gobierno que sea suficientemente sólido y con una mayoría suficiente para poder empezar a dar solución a los problemas de los vecinos.

 

¿Cuáles son a su juicio los problemas más importantes que sufre Valdemoro?

 

Son muchos, aunque algunos no son totalmente dependientes de nosotros como el cierre de las urgencias, la falta de centros de salud e institutos o las deficiencias en el transporte. También hay problemas de servicios públicos como la falta de personal en los edificios municipales o el tema del crematorio, en el que los partidos políticos no han sabido estar a la altura y han dado vía libre a su construcción.

 

¿Considera que todavía es posible paralizar su apertura?

 

Es posible, pero cada día es más complicado. Hay una reclamación sobre el terreno de una congregación religiosa por lo que el Ayuntamiento puede paralizar el proyecto y dar paso a la Justicia para que revierta definitivamente su construcción. Pero se necesita una voluntad política y yo he visto que, de boquilla, todos los partidos políticos están en contra, pero luego con sus hechos han permitido llegar al momento en el que estamos ahora.

 

Como ha comentado anteriormente, existen otros problemas de difícil solución relacionados con la limpieza, la seguridad o el abandono de ciertas zonas como el barrio Hospital. ¿Es posible revertirlos en los próximos años o serán una hipoteca más con la que tendrá que cargar Valdemoro?


No hay ninguna hipoteca porque el mayor problema de Valdemoro era su situación económica, pero desde 2018, cuando PSOE, Proyecto TUD y Más Madrid formamos el gobierno de coalición, el Ayuntamiento se encuentra dentro de los márgenes permitidos por el Ministerio de Hacienda. En la campaña nos vamos a centrar mucho en ese mensaje de esperanza, ilusión, compromiso y confianza de que sí se pueden hacer las cosas de manera diferente y tener un Valdemoro mejor.

 

En caso de gobernar, ¿estaría Más Madrid dispuesto a sentarse con todos los grupos?


Sí, aunque es cierto que vemos complicado llegar a acuerdos con partidos como Vox. Su discurso de odio y sus propuestas no tienen cabida en Valdemoro, pero seguro que es algo en lo que coincidimos con otros partidos como PSOE, Ciudadanos e incluso PP, por lo que sería más fácil llegar a acuerdos. 

 

¿En qué se distinguiría su mandato al frente del ayuntamiento?

 

Lo primero que notarían los ciudadanos es que se está trabajando y que tienen un alcalde a disposición de los vecinos, no iba a estar escondido como el actual. También verían a un gobierno con propuestas amables, dispuesto a dialogar con todo el mundo y sin ninguna atadura estatal o con otros municipios porque somos 100% valdemoreños. 


En definitiva, que los vecinos se vuelvan a sentir orgullosos de su ciudad. 

 

Me llama la atención que no haya hecho ninguna referencia a su doctrina política, ¿deja la ideología a un lado a nivel municipal o no es un tema prioritario en Más Madrid?


Creo que la ideología es importante porque te dice cómo vas a afrontar los problemas. No es lo mismo afrontar el problema de la sanidad desde una visión neoliberal, en la que se favorece más a lo privado, que hacerlo desde una más progresista en la que se tiende a lo público y a lo que sea más accesible para todo el mundo.
Sin embargo, creo la ideologia no debe de ser una línea roja para dialogar con nadie en política. Hay que hablar y escuchar a todos porque en un momento dado todos los grupos políticos pueden aportar una buena idea o una visión diferente a la que tú tenías. Por supuesto, nosotros vamos a hacer políticas progresistas, verdes y sostenibles, pero vamos a escuchar a todo el mundo.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.