
Frente a la comunicación del Defensor del Pueblo en la que afirma que Adif adjudicará las obras en la segunda mitad de 2023, desde el Ejecutivo pinteño insisten en que su construcción comenzará en los próximos meses.
La respuesta del Defensor del Pueblo a una queja de la Asociación de Vecinos de La Tenería sobre la construcción del nuevo apeadero de tren de Pinto sigue dando que hablar. En mayo, el Gobierno local afirmó tras una reunión con Adif que la intención es que las obras “puedan comenzar a finales de este 2022”, plazos que no coinciden con los datos que maneja el Defensor del Pueblo.
La adjunta segunda del ente, Patricia Bárcena, asegura que, según ha comunicado Adif, “las obras del nuevo apeadero está previsto que se adjudiquen en el segundo semestre del año 2023”. El Ejecutivo pinteño, sin embargo, insiste en que “según la documentación que obra en poder del Consistorio, se mantienen las líneas maestras y los plazos ya establecidos y que no tiene ninguna constancia oficial de retrasos al respecto”.
En diciembre de 2021, la empresa pública adjudicó el contrato para optimizar el proyecto del apeadero de La Tenería a Epypsa Eyser y Opta Arquit por un importe de 203.764 euros (IVA incluido). Según establece el contrato, que cuenta con financiación de los fondos europeos, la UTE debe de presentar el proyecto definitivo el 16 de octubre, momento en el que se licitarán las obras de la nueva estación.
El alcalde, Diego Ortiz, ha garantizado que “tanto el Ayuntamiento de Pinto como ADIF estaremos muy pendientes de que la empresa aporte el proyecto en tiempo y forma para, en caso contrario velar porque se tomen las medidas oportunas y que, principalmente, se vele por los intereses de las pinteñas y pinteños”. El regidor ha negado retraso alguno y ha mostrado su confianza en la palabra del Ministerio de Fomento, que se comprometió a que “cuando la empresa entregue el documento, se apruebe de forma urgente y salga a licitación lo antes posible”.

















Injerto | Domingo, 25 de Septiembre de 2022 a las 10:29:36 horas
Ahora resulta que las obras del Ministerio de Fomento, a través de ADIF, dependen después de muchos años de un informe técnico y esperando a ver si la empresa adjudicada lo emite según condiciones de licitación. Deben de estar temblando en el Ministerio y en el Ayuntamiento para que así sea, porque de lo contrario a dicha mercantil le espera el ostracismo y la ruina. Cuánta mentira y mediocridad!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder