Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro acoge una exposición con viñetas de Batman creadas por dibujantes españoles

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 25 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Se podrá visitar en la biblioteca municipal Ana María Matute del 9 al 28 de septiembre. Los niños de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de crear su propio guion gráfico en un taller sobre el lenguaje visual del cómic, que tendrá lugar el 23 de septiembre.

La biblioteca municipal Ana María Matute de Valdemoro acogerá entre el 9 y el 28 de septiembre la exposición “Dibujantes españoles de Batman”, compuesta por 41 paneles con portadas, variantes y páginas interiores, firmadas por 27 reconocidos autores en el mundo de la viñeta. 

 

La muestra, organizada por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid en colaboración con ECC Cómics, pretende ser un recorrido por las distintas representaciones gráficas del personaje de DC creado por Kane y Finger hace más de 80 años. 

 

Jesús Merino, José Luis García López, Aneke, Fernando Blanco, Carmen Carnero, Francis Portela, Carlos Rodríguez, o Rafa Sandoval, son algunos de los nombres que componen la exposición y que han dejado su huella en las cubiertas de las aventuras de Batman. 

 

Taller sobre el lenguaje visual del cómic

 

En el marco de la muestra, y con el fin de acercar a los más pequeños este universo de fantasía y creatividad, se ha programado el taller gratuito “Planos y enfoques del cómic”, que tendrá lugar el 23 de septiembre a las 18.00 horas. Los niños de entre 8 y 12 años podrán inscribirse previamente en la biblioteca, a partir del lunes 19.

 

El taller comenzará con una visita guiada por la muestra, en la que se analizarán los distintos planos narrativos, los enfoques, sus funciones y efectos en la comprensión de la historia. Tras conocer la diferencia entre el plano general, el picado, o el cenital, entre otros recursos, se invitará a los participantes a elaborar un guion gráfico a partir del que elegirán el tamaño y colocación de las viñetas. 

 

Visitar la exposición y asistir al taller serán dos buenas formas de entrenamiento para aquellos que decidan competir en la segunda edición del Concurso de Cómic Infantil y Juvenil, que se convocará próximamente. Está dirigido a estudiantes de segundo de Educación Primaria a segundo de la ESO, que tendrán del 15 de septiembre al 14 de octubre para presentar sus obras. 

 

La primera edición, con un total de 47 participantes, tuvo cuatro ganadoras; Olivia Ferradal, Elena y Carla Gross, y María Dolores Sánchez. 

 

[Img #33282]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.