Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un verano de cuentacuentos en Valdemoro para fomentar la igualdad

Laura Álvarez Gurrea Viernes, 22 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

El municipio acogerá varias representaciones teatrales y cuentacuentos dirigidos al público familiar, entre el sábado 23 de julio y el domingo 18 de septiembre.

A los vecinos de Valdemoro les espera un verano de cuentacuentos y representaciones familiares que buscan fomentar la igualdad de género, el respeto a las diferencias o el reparto equilibrado de las tareas domésticas. Nueve títulos compondrán esta programación estival para transmitir ideas y valores de forma divertida y esperanzadora y revisar estereotipos y prejuicios.

 

Todas las citas de julio y agosto y el primer día de septiembre tendrán lugar en el parque Tierno Galván a las 20.00 horas. El resto de representaciones en septiembre se adelantarán a las 19.00 horas. Además, la entrada es gratuita para todas las obras.

 

El programa, cofinanciando al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid, arranca el sábado 23 de julio y finaliza el domingo 18 de septiembre.

 

Sábado, 23 de julio

 

La obra “Las olimpiadas de las mujeres” rompe el hielo con la historia de Irene, una entusiasta del deporte. Cuando corre siente que vuela y le encanta la sensación de que sus pies cojan carrerilla. Un día, en el recreo del colegio y a través de su imaginación, se traslada a una pista de atletismo en la que descubrirá a mujeres deportistas referentes en la historia.

 

Domingo, 24 de julio

 

El público familiar podrá adentrarse en la vida de María Rodrigo, compositora, pianista y docente española que fue la primera mujer en estrenar una ópera en España. El cuentacuentos “María y las notas del pentagrama” presenta a una niña que a los 14 años ya había finalizado, con premio fin de carrera, sus estudios de piano, armonía y composición en el Conservatorio de Madrid. Posteriormente amplió sus conocimientos por Europa y en Munich estudió con Richard Strauss. De vuelta a España, trabajó como concertista en el Teatro Real de Madrid al mismo tiempo que actuaba por toda Europa.

 

Viernes, 29 de julio

 

Este día se escenifica “Abuelas con superpoderes”, una adaptación del cuento de José Carlos Román. Carmen está fascinada por las muchas habilidades que tienen las superabuelas a las que visita cada semana. Lo que la protagonista no imaginaba es que las capacidades culinarias y artesanas de estas mujeres experimentadas pueden llegar a ser un arma secreta contra dos ladrones nocturnos.

 

Sábado, 30 de julio

 

La obra “Pinoch@, la niña que aprendió a sentir”, cierra la programación del mes de julio. Se trata de una revisión del clásico en la que, mediante un juego, a las personas adultas les crece la nariz cuando intentan imponer lo que está bien o mal según sus estereotipos culturales e ideas preconcebidas.

 

Sábado, 27 de agosto

 

Es el turno de “Cosas de bruja”, la adaptación del cuento de Mariasole Brusa en la que la protagonista está empeñada en conseguir una nueva y pestilente pócima que mejore su aspecto físico. Dado que los experimentos no resultan exitosos, decide salir a hacer lo que se espera de una bruja en un día complicado: robar un niño. La relación que establece con Nicolás, un pequeño travieso y singular, sirve a la hechicera para replantearse su identidad y buscar la verdadera felicidad en aquello que siempre quiso realmente ser.

 

Sábado, 3 de septiembre

 

Los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer la vida de Gloria Fuertes con el cuentacuentos “La contadora de poemas”. Gloria  creció escribiendo palabras y poesías hasta que se hizo mayor y soñó con que esas historietas se fugaran de los libros y las escuchara todo el mundo. Y eso fue lo que pasó, que Gloria se vistió con su corbata y repartió por las calles de Madrid sus historias. Personajes como Coleta la poeta, Pelines, el camello cojito, Doña oca loca, las tres reinas magas o el gato Pirracas intentaron frenar, a golpe de versos, los estropicios que iba causando la guerra.

 

Domingo, 4 de septiembre

 

Revisión de otro cuento, esta vez, “La magia de Oz”, una historia en la que Dorothy quiere encontrar la manera de salir de Kansas y estudiar Derecho en Nueva York. Por su parte, el espantapájaros quiere saber si ser de paja es un defecto o una virtud; el hombre de hojalata quiere un corazón para ser sensible y llorar; y la leona, sueña con ser valiente y aprender a poner límites.

 

Sábado, 17 de septiembre

 

El público familiar podrá disfrutar de una historia de amistad, libertad y diversidad: “Monstruo rosa”. Se trata de una adaptación teatralizada del cuento de la escritora Olga de Dios, protagonizado por un personaje alegre, tranquilo y de un color fuera de lo establecido.

 

Domingo, 18 de septiembre

 

“Pipi Mediaslargas” será la encargada de cerrar el ciclo de teatro y cuentacuentos. Y es que nadie puede encarnarla mejor que la niña pecosa y de zapatos grandes más libre y más fuerte del mundo. A Pipi le gusta inventar palabras, jugar a no tocar el suelo, batir la masa de las tortitas con un palo de escoba en una olla gigante y viajar por los mares del sur.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.