Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una doctora del hospital de Valdemoro recibe el primer premio de la Sociedad Española de Patología Digestiva

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 15 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:
La doctora Marta Tejedor.La doctora Marta Tejedor.

Marta Tejedor, jefa del servicio de aparato digestivo del Infanta Elena, ha sido galardonada por liderar el equipo encargado de la redacción del artículo con más lecturas en 2021 de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED).

La doctora Marta Tejedor, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del hospital Infanta Elena de Valdemoro, ha recibido el premio José Antonio Solís Herruzo que la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) otorga cada año al artículo con más lecturas de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED).

 

Tejedor ha liderado el trabajo previo a la redacción del artículo galardonado "Functional gastrointestinal disorders: real-life results of a multidisciplinary non-pharmacological approach based on group-consultations", que aparece en el volumen 113 de la revista científica. Se trata de un estudio en defensa de la utilidad y efectividad de las consultas grupales, implementadas en el centro de Valdemoro, en el tratamiento de trastornos funcionales gastrointestinales. 

 

Los autores, capitaneados por la jefa del Servicio de Aparato Digestivo del hospital Infanta Elena, han llevado a cabo un abordaje multidisciplinar en pacientes con distintos trastornos funcionales gastrointestinales que acudieron a consultas grupales. En total, se programaron cinco sesiones de dos horas durante un periodo de cuatro meses, consistentes en una introducción teórica a conceptos como la dieta mediterránea o la fisiopatología, seguidas de técnicas de relajación. 

 

Los resultados obtenidos con este grupo se compararon con un segundo grupo que recibió el mismo tipo de información por escrito. La gravedad de los síntomas gastrointestinales y psicológicos fue similar en ambos grupos al inicio del estudio y, globalmente, hubo una mejoría de los síntomas en todos los pacientes. Pero, el estudio concluye que la mejoría fue significativamente mayor en aquellos que acudieron a las sesiones grupales. 

 

Los autores se encargaron de reevaluar los síntomas a los 6 y 12 meses de la intervención en los pacientes del primero de los grupos, pudiendo observar que la respuesta positiva a estas sesiones se mantenía en el tiempo. 

 

En el trabajo en el que se ha reflejado todos los resultados obtenidos, en defensa de la puesta en marcha de este tipo de consultas grupales, han participado también los doctores: Daniel Alcalde, Cristina Cruces, Elena Hernando, María Carmen López-Martín, Rosa Briz, Almudena Calvache, Raquel Barranco, Luis Alonso Castillo, Inmaculada Chico, María de Lucas, Rosmery Marrufo Ramos y Raquel Rodríguez, todos ellos del hospital Infanta Elena.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.