
“De verdad que no me esperaba esta nota porque no te acuerdas de lo que escribes en el examen, pero me alegré un montón. Es algo que he conseguido y he hecho yo sola, gracias a mi esfuerzo”, declara la joven valdemoreña.
El estrés, la rutina del estudio y los encorsetados horarios para llegar a tiempo con todo el temario memorizado a la EvAU de 2022 no han impedido a Patricia Vázquez, estudiante del IES Avalón de Valdemoro, conseguir la mejor nota en la EvAU de todo el municipio (13,8 sobre 14) y seguir quedando con sus amigos, ir al gimnasio e incluso verse las dieciocho temporadas de “Anatomía de Grey”.
Patricia recuerda a la perfección cómo fue el momento en el que descubrió su calificación. “Tenemos un grupo todos los de clase y empezaron a mandar recordatorios a modo de cuenta atrás hasta que salieran las notas. Cuando por fin llegó la hora, hice videollamada con mi madre. Yo me puse a leer las notas y mi madre solo con verme la cara ya se puso a llorar”, recuerda emocionada.
“De verdad que no me esperaba esta nota porque no te acuerdas de lo que escribes en el examen, pero me alegré un montón. Es algo que he conseguido y he hecho yo sola, gracias a mi esfuerzo”, sentencia Patricia, muy agradecida a su familia y amigos, en los que se ha apoyado y con quienes se ha desahogado durante estos duros meses de estudio.
Sin sustos, Patricia confiesa que el curso ha sido como lo imaginaba, estresante. “Tal y como te cuentan que va a ser los alumnos que ya lo han vivido y se han enfrentado a la prueba”, apunta la valdemoreña. El truco para salir airosa, rozando la excelencia en el año más agobiante que ha conocido la estudiante hasta el momento, consiste en tomarse en serio las horas lectivas —“Vas a clase y coges apuntes lo más concentrada posible, porque, al final, las explicaciones suponen más de un tercio del estudio”, explica Patricia—, y saber parar.
Tras muchas horas de concentración, por las tardes a Patricia le llegaba el momento de desconectar de las integrales, el ciclo de Krebs y las vanguardias literarias. “No es sano estudiar todo el rato. Al igual que tienes una rutina de estudio, debes obligarte a tener momentos de distracción para no perjudicar a tu salud mental”, advierte Patricia, que conseguía evadirse a través del deporte, quedando con amigos, tomando un café con su madre, viendo series o bailando, unos ratitos que sentía “solo para mí”.
El secreto está en la organización
El “secreto” de Patricia para arrasar en la prueba de acceso a la universidad con un 13,8 es sencillo: llevar todo al día. “Estudiaba por lo menos cuatro horas diarias para intentar ir al día con todo lo que dábamos en clase”, explica la joven, que aconseja a los estudiantes no ir “arrastrando temario”. Su “truco” para no aburrirse frente a los libros era alternar las materias de estudio. “Por ejemplo, un día empezaba estudiando Historia, que se me hace muy pesada, y luego por la tarde me ponía con Matemáticas, que me parecen más sencillas”, añade Patricia, que, pese a sus extraordinarias calificaciones, declara con modestia que no se considera un modelo a seguir.
Además, Patricia confiesa que, a la hora de estudiar, prefería el silencio de las noches. “Había que aprovechar que los vecinos estaban en silencio y que a esas horas no hay mucho más que hacer”, declara, revelando que los fines de semana llegaba a dormir hasta doce horas diarias para recuperarse.
Enamorada de la Biomedicina
La brillante estudiante entró a Bachillerato convencida de que quería estudiar Biomedicina. “El problema es que, en Madrid, Biomedicina está únicamente en universidades privadas. Miré estudiar fuera, pero como toda mi familia está aquí, era complicado. Por eso, al final me he decantado por hacer Bioquímica en la Universidad Autónoma. Después haré el máster y el doctorado de Biomedicina”, dice convencida la ya casi universitaria.
Si se le pregunta qué cambiaría del actual plan de estudio, Patricia lo tiene claro: “No me gusta que 2º de Bachillerato esté enfocado en aprobar la EvAU y no en aprender, es algo que nos limita lo que podemos descubrir y saber. Además, hay gente que puede con la presión de esta prueba, pero hay compañeros con notas muy buenas que no”, considera la joven. En lo personal, para Patricia, Bachillerato ha sido una etapa donde ha podido conocer mejor a sus compañeros y descubrir nuevos amigos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58