
El profesional de la comunicación recogió ayer el galardón, que se suma a una galería de reconocimientos en la que ya se encuentran, entre otros, el Premio Nacional de Radio y el Ondas.
El periodista de Valdemoro Miguel de los Santos (1936) recogió ayer el Premio Iberoamericano de Periodismo, que cada año otorga el Foro Iberoamericano de la Fundación Carlos III.
Tras debutar en 1954 en Radio SEU, y pasar por Radio Nacional y Radio Intercontinental, el valdemoreño se convirtió en 1965 en una de las voces imprescindibles de la cadena SER, en la que pasaría 30 años de su trayectoría profesional. En televisión, presentó varios programas relacionados con el mundo de la música, como “La gran ocasión” (1972-1974), “Con otro acento” (1976), o “Mundo noche” (1978-1980).
El periodista de Valdemoro también puede presumir de haber escrito un libro autobiográfico, “Relatos de mi memoria” (2018), y dos novelas: ”El fabuloso mundo de Mateo Benavides” (2019) y “Cabalgando sobre un caballo de cartón” (2021). Su labor ha sido reconocida en varios ocasiones, recibiendo galardones como el Premio Nacional de Radio, el Ondas, o la Antena de Oro y Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
De los Santos intervino ayer en el programa de la SER “Hoy por Hoy Madrid Sur” para hablar del premio y recordar su trayectoria profesional, en la que le tocó pasar años recorriendo Latinoamérica y entrevistar a personalidades como Pablo Neruda, quien le dedicó una copia de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Al término de la entrevista, no dudó en mandar un saludo especial a “sus amigos de Valdemoro”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182