Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Cine de Verano proyectará por todo lo alto ‘Buenas noticias’, la primera película grabada en Pinto

Raúl Martos Martínez Viernes, 01 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

La tarde comenzará con un espectáculo de copla a cargo de Eva Román y el artista local Eusebio Angulo.

Entre las fechas marcadas en rojo por los vecinos más veteranos de Pinto se encuentra el año 1953. Ese verano, sus habitantes recibieron por sorpresa la llegada de un equipo de grabación que transformó por completo el pueblo para grabar la primera película de la historia del municipio. Se trataba de ‘Buenas noticias’, cinta dirigida por Eduardo Manzanos y que contó con María Luz Galicia y José Luis Ozores como actores protagonistas.

 

El film cuenta la historia de un cartero que, al ver la escasa correspondencia que reciben los vecinos de su pueblo, decide escribir cartas ficticias para todos ellos. Una, en apariencia, inocente decisión que se le termina escapando de las manos y por la que incluso acaba en el calabozo tras ser descubierto. A lo largo de la película es fácil reconocer lugares emblemáticos de la localidad como la plaza de la Constitución, en la que todavía lucía el antiguo ayuntamiento, la calle Real o los aledaños del parque Egido.

 

El 8 de julio, el Cine de Verano de Pinto realizará una sesión que estará protagonizada por ‘Buenas noticias’. Antes de proyectarse la película, los vecinos podrán disfrutar de un espectáculo de copla a cargo del artista local Eusebio Angulo y de Eva Román, la cantante original de la canción ‘Vivir en Pinto’. La sesión, gratuita y que tendrá lugar en la plaza de la Constitución, comenzará a las 21.30 horas.

[Img #33033]

Rescatada del olvido

 

Si tantos vecinos recuerdan la película no es por haberla visto en cines -se proyectó especialmente en Latinoamérica y recientemente en Francia-, sino por haber participado en ella. ¿El caché de los pinteños? 5 pesetas para los extras y 7,50 para el más agraciado que se encargó de subir a un poste al cartero protagonista cuando se descubre el engaño. “Recuerdo que, cuando llegué a casa con ese primer duro, mi madre me regañó y me dijo ‘que sea la última que te vas con los titiriteros’”, recuerda divertido Antonio Sánchez.

 

‘Reina’ es el principal responsable de que los pinteños puedan disfrutar del primer testimonio cinematográfico del municipio. Hace 16 años, tras una conversación precisamente con el encargado de castigar públicamente al actor protagonista, se empeñó en recuperar una copia para que todos los vecinos la viesen. El camino no fue nada fácil: no se encontraba en ninguna institución pública y tuvo que comprársela directamente a uno de los productores por un precio que se niega a revelar. “No se lo he dicho ni se lo diré nunca a nadie, me lo quedo para mí”, cuenta el pinteño.

 

En 2016, el Ayuntamiento de Pinto decidió reproducir la película en la actual Casa de la Cadena, que se quedó pequeña para acoger a todos los interesados. Seis años después, gracias al esfuerzo de ‘Reina’ y la ayuda de los vecinos Fernando González y Mario Coronas y el concejal de Cultura, Guillermo Portero, ‘Buenas noticias’ volverá a proyectarse para echar la vista atrás al Pinto del siglo pasado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.