
La sesión se convirtió en un resumen de la legislatura ante las elecciones municipales del próximo año.
Lo que debía ser el resumen de la gestión del Gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos en el Ayuntamiento de Pinto durante el último año, se convirtió en un balance de todo su mandato en el que fue el último Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura. El encorsetado formato, en el que no existe derecho a réplica, volvió a propiciar que la sesión se convirtiera en una sucesión de discursos de las distintas formaciones.
El Gobierno comenzó el debate enunciando las medidas puestas en marcha en los últimos doce meses, como la prórroga de la exención de las tasas de terraza y mercadillo, la reparación de las fuentes o la renovación de las zonas de juegos infantiles. La primera teniente de alcalde, Lola Rodríguez, también puso de relieve el aumento de las ayudas sociales y el refuerzo en Aserpinto y en la escuela y la banda de música, así como la llegada de diez nuevos agentes para la plantilla de Policía Local.
Desde el Ejecutivo recordaron que se ha iniciado el Plan de Mejora de los Barrios de Pinto, la construcción del puente en la calle Isaac Albéniz y la replantación de árboles tras el paso de la borrasca Filomena. Rodríguez aprovechó la sesión para anunciar las iniciativas que se pondrán en marcha antes de final de año: el desarrollo del Plan de Asfaltado, la renovación de los edificios municipales y de la cubierta del frontón, la puesta en marcha del Abono Deportivo, la creación de una ordenanza para cobrar a las aseguradoras la tasa de extinción de incendios o la firma de un convenio con SUMMA, entre otras.
Críticas
La oposición, sin embargo, no ha visto con buenos ojos los últimos años del tripartito. Por ejemplo, para el concejal no adscrito, Víctor Alonso, “Pinto avanza muy lento o no avanza en determinados aspectos”. El edil recordó las promesas incumplidas de los distintos equipos de gobiernos desde los últimos 20 años como la llegada del apeadero, el tercer centro de salud o nuevas instalaciones deportivas a otras más recientes como el parque de bomberos, el edificio de seguridad, el segundo skatepark o el autobús que conecte el barrio de La Tenería con la estación.
El portavoz de Vox, Miguel Maldonado, compartió algunas de estas deficiencias y reconoció que han sido “tres años tremendamente largos”. En su opinión, Pinto “está peor en muchos sentidos” y las formaciones de izquierdas han sido “incapaces de mejorar la vida de los ciudadanos” porque “prefieren poner excusas en vez de trabajar”. Desde el partido criticaron especialmente el estado de la limpieza de la ciudad, la falta de seguridad, la baja ejecución del presupuesto y los fallos del Ejecutivo a la hora de renovar o crear contratos.
Ciudadanos coincidió en que el Gobierno “ha sido una decepción” y alegó que “lo que nuestros vecinos quieren es un gobierno que sepa gestionar y trabaje por el bienestar de la ciudadanía y no cuentacuentos que engañen a los ciudadanos”. Su portavoz, Nadia Belaradj, habló de las carencias en seguridad, limpieza y transparencia y la posición titubeante del Ejecutivo sobre el vertedero, si bien centró gran parte de su intervención en la falta de ayudas al comercio local. “Este gobierno no ha hecho nada por ayudarles”, criticó.
Sin duda, el discurso más catastrofista fue el del Partido Popular: “Diego Ortiz es el peor alcalde de Pinto con la peor gestión que jamás tuvo nuestra ciudad”, esgrimió su portavoz, Salomón Aguado. La formación denunció que la falta de un nuevo PGOU está evitando la construcción de nuevas viviendas y, por tanto, “la expulsión de nuestros vecinos, el aumento del precio de la vivienda en propiedad y la desaparición de los pisos de alquiler”. Los populares, además, expusieron otros problemas como una deliberada falta de control sobre la empresa encargada de la limpieza del municipio, la falta de inversión o el uso de los fondos europeos para “crear Pinto central y restringir el tráfico y el aparcamiento”.
Visión opuesta
“Hemos realizado multitud de acciones relevantes”, defendió el portavoz de Podemos, Isaac López, que apuntó que, a pesar de haber tenido que “resolver los problemas creados en los años del PP”, el tripartito ha conseguido dejar unas “cuentas saneadas” y mostrado su lucha por la sanidad pública y Aserpinto. En cuanto a sus competencias como concejal, López afirmó que se ha avanzado en los derechos de la juventud y que “numerosas personas han avanzado en sus posibilidades laborales”.
Unidas Pinto, por su parte, afirmó que “la coalición de gobierno está completamente consolidada poniendo el bien común por encima de todo”, por lo que considera que Pinto “está mejor que hace un año”. “Queda mucho por avanzar, pero el balance positivo”, valoró su portavoz, Rafael Sánchez, que también incidió en la cancelación de la deuda bancaria y la mejora de los servicios públicos “sin subir impuestos”. Con todo ello, el segundo teniente de alcalde señaló “tres amenazas importantísimas” para el municipio como son el vertedero, el “deterioro de la sanidad pública” y el modelo de gestión de la limpieza.
La última intervención correspondió al PSOE: “Les molesta que este equipo de gobierno tenga el más mínimo logro porque, por poco que hagamos, jamás será suyo”. El alcalde, Diego Ortiz, dejó recados para todos los miembros de la oposición, a los que criticó por su desconocimiento de la administración pública y la intención de arrojar una falsa imagen negativa de la localidad. “Pinto tiene muchísimo futuro, frente al catastrofismo hay que ser positivos”. En cuanto a las críticas, el regidor insistió en la falta de competencias para ayudar al comercio, su lucha contra la ampliación del vertedero, la imposibilidad de realizar un nuevo PGOU en los próximos 10 años por la negativa de la Comunidad de Madrid y el papel destacado que jugarán los fondos europeos para llegar al “Pinto 2030”.
Ortiz, en cambio, sacó pecho al anunciar que el próximo 27 de julio se inaugurará el nuevo Sector 1 Industrial Norte del que “la mayoría del suelo ya está vendido", y al recordar la reciente consideración de Pinto como Ciudad de la Ciencia y la Innovación. “Cometeremos errores, pero muchos más aciertos”, defendió el líder de los socialistas. Su intención, como ya anunciado en otras ocasiones, es que “Pinto se convierta en una ciudad más amable, inclusiva, integradora, sostenible, feminista, diversa -aunque a algunos les pese- y progresista”.
Ricardo | Miércoles, 29 de Junio de 2022 a las 13:17:11 horas
El problema es que no hay una Ley que les obligue a cumplir el programa electoral al menos en un 75% para poder presentarse a las siguientes elecciones. Si esto fuese así, verías tu como se ponen las pilas, pero da igual unos que otros, una vez cogen silla en el despacho van capeando el temporal y poco más, el pueblo lleva más de 15 años estancado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder