Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vuelven a abrir las urgencias de Pinto, pero no las de Valdemoro

Raúl Martos Martínez Lunes, 20 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

La reapertura se producirá “después del verano”.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo modelo urgencias extrahospitalarias, que conllevará la desaparición de los 37 Servicios de Urgencias de Atención (SUAP). Todos ellos se “reorganizarán” en 17 centros, denominados ahora Puntos de Atención Continuada (PAC), en base a criterios como el volumen de actividad, la dispersión geográfica o la cercanía de hospitales.

 

Los nuevos PAC abrirán los fines de semana y de lunes a viernes en horario de 20.30 a 8.30 horas. Su apertura se producirá en Arganzuela, Villa de Valllecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid Capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. Los otros siete estarán centrados en cuidados en enfermería y estarán ubicados en Chamberí y Hortaleza, en Madrid capital; y en Alcorcón, Las Rozas, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.

 

De esta manera, las urgencias de Valdemoro permanecerán cerradas. Sí volverán a abrir las de Pinto, y se mantendrán los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) entre los que se encuentran los de los ambulatorios de Ciempozuelos y San Martín de la Vega. Está por ver, sin embargo, la plantilla con la que contará el ambulatorio pinteño: los PAC podrán dispondrán de entre 4 y 10 médicos y un máximo de 8 enfermeras y 8 técnicos de emergencias. En cualquier caso, su apertura está prevista para “después del verano”.

 

“Siempre se ha garantizado la asistencia sanitaria, en todos los momentos, también durante la pandemia y pese a las dificultades”, ha defendido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha insistido en que el nuevo modelo no es “un recorte de la actividad asistencial sino una reorganización”. Para justificar su decisión, el consejero ha explicado que en 2019, antes del coronavirus, “solo 400.000 madrileños utilizaban los SUAP” y que el 77% de las demandas “eran demorables” y solo el 0,04% “eran urgencias de acción inmediata”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.