Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David Marjaliza niega haber participado en las concesiones de la Púnica en Valdemoro

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 17 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
David Marjarliza.David Marjarliza.

El empresario declaró ayer ante el juez que no había estado implicado en la supuesta venta y cesión del suelo público municipal a cambio de comisiones ilegales. Pese a haberse iniciado en 2014, la investigación penal sigue sin concluir por un "déficit de documentación".

El empresario David Marjaliza, uno de los principales imputados en la trama Púnica, negó ayer ante el juez instructor su implicación en la supuesta venta y cesión del suelo público de Valdemoro a cambio de comisiones ilegales.

 

Según ha informado Europa Press, las declaraciones del acusado fueron cortas después de que el juez Joaquín Gadea, magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, le instase a referirse a hechos concretos y le pidiese que no acusase a ninguno de los imputados. 

 

En esta pieza de la Operación Púnica se investiga un supuesto “plan preconcebido” por el exalcalde de Valdemoro y exsecretario general del Partido Popular de Madrid, Francisco Granados, junto con el exconcejal de urbanismo Jóse Miguel Moreno y los empresarios Marjaliza y Ramiro Cid, para “manipular” el planteamiento urbanístico del municipio. 

 

Los hechos investigados sucedieron de forma habitual y continua desde el año 1999, cuando se estrenó el Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro (PGOUV), con la llegada de Granados al Ayuntamiento. Los fiscales han explicado que, pese a que la investigación penal se inició en 2014, la instrucción aún no ha podido concluir debido a un “déficit de documentación” del que culpan al Consistorio de Valdemoro. 

 

Regresan las obras de arte que el empresario ocultaba en Ginebra

 

El empresario ha tenido que declarar ante el Juzgado Central de Instrucción Número 6 apenas diez días después de que se anunciase la fecha de vuelta a España de las obras de arte —cerca de 40 cuadros, fotografías y esculturas y 200 plumas estilográficas— que tenía ocultas en una almacén de Ginebra (Suiza). 

 

El conjunto de obras está valorado en 15,6 millones de euros y lleva en un depósito de la empresa Natural Le Coultre S. A., desde que el empresario lo escondiese en el extranjero como parte de una maniobra para blanquear sus ganancias ilícitas en 2013. El coste del traslado y del almacenaje de estos años en Ginebra, cifrado en noviembre en 248.566 francos suizos —238.200 euros—, se cubritá con el saldo de una cuenta bancaria también intervenida a Marjaliza en Suiza.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.