Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

20 años de samba en Pinto: Frente Malabar celebra su aniversario este fin de semana

Graciela Díaz Cuervo Lunes, 13 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
Frente Malabar de Pinto.Frente Malabar de Pinto.

La asociación festejará su 20 cumpleaños en Pinto este sábado 18 de junio con su tradicional FestiMalabar, que este año será más especial que nunca.

El Frente Malabar sopla este año las velas de su 20 cumpleaños. Esta asociación cultural lleva llenando de samba la vida de los pinteños desde que sus fundadores la crearan en 2002. Dos décadas en las que Frente Malabar ha ido creciendo y adaptándose a los cambios que han transformado a Pinto y a sus vecinos, desde su local en el antiguo Parque Juan Carlos I.


Lo que nació como una asociación creada por un grupo de amigos que, con las pesetas obtenidas en su primer bolo, decidieron comprar un sello y redactar los estatutos de Frente Malabar, hoy es una agrupación formada por más de 300 socios. “Somos 50 personas las que verdaderamente participamos activamente en los talleres, porque a lo largo de estos años mucha gente, aunque siga vinculada a la asociación, ha tenido que abandonar Pinto, o incluso Madrid”, explica el pinteño Juan Vidal, instructor del taller de samba y batucada, coordinador de Frente Malabar y uno de sus socios más longevos. Hoy por hoy, el conocido como Mario “Katxibatxe” es el único padre de la criatura que sigue vinculado al Frente, aunque se haya visto obligado a mantener una relación a distancia con la asociación por su traslado, hace tres años, a Badalona. 


En estas dos décadas en activo, en las que la asociación ha visto pasar a seis alcaldes diferentes por el Ayuntamiento de Pinto, los integrantes del Frente Malabar han animado bodas, manifestaciones, cabalgatas de Reyes, desfiles de Carnaval, eventos de recaudación de fondos… “Siempre que podemos vamos allí donde nos llaman”, asegura Juan Vidal. 


Una asociación a base de talleres


La asociación Frente Malabar funciona a partir de sus talleres gratuitos, condición indispensable para cualquier actividad ciudadana que promueva el grupo. “La cultura y la música no pueden depender de la capacidad económica de las personas”, reza el credo del Frente.


Por lo general, según explica Vidal, los vecinos suelen ir a probar los fines de semana los diversos talleres que ofrecen —el más popular hasta el momento es su taller de samba, en el que actualmente no hay hueco— y, si les gusta la experiencia, se integran en el grupo. El coste de instrumentos, y de cualquier otro material que se necesite, lo asume la asociación. 


“Ha habido clases de ukelele, de guitarra, de cajón flamenco, de cuero, de malabares…”, comenta el instructor de samba, quien invita a sus vecinos a acercarse a su local, en el que este año se han dado por primera vez clases de timbau o timbal brasileño, uno de los instrumentos que los miembros de la batucada hacen sonar al ritmo de los surdos, la caja tradicional, o el repique. 


Pese a los grandes costes que conlleva la compra de instrumentos -se autofinancian a través de su participación en desfiles, fiestas y otras actividades-, desde Frente Malabar han desistido de solicitar una subvención municipal al Ayuntamiento de Pinto que les ayude con los gastos por los “engorrosos” y “complejos” trámites que conllevan. “El dinero, en el caso de que te lo den, sueles recibirlo después de haber hecho un proyecto. Al final no nos sale rentable”, explica Vidal. 


“Lo que más hacemos son cabalgatas y desfiles de Carnaval, aunque también hay empresas que nos contratan para dar una sorpresa a sus trabajadores”, apunta Juan Vidal. Además, Frente Malabar también consigue beneficios de los productos artesanales que crean en algunos talleres, como el de cuero, que luego se venden al público en ferias o en la propia asociación. 


Volver a las calles tras la pandemia


La cultura ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. El parón cultural también se hizo notar en el Frente Malabar, más que en el aspecto económico, en la unión y permanencia de su comunidad, que se vio drásticamente reducida durante los primeros meses. “La gente es muy volátil en este tipo de talleres, al no tener esa obligatoriedad de ir que puede suponer tener que pagar una cuota”, explica Vidal.


Una vez que las restricciones de aforo en interiores se fueron aflojando, la asociación cultural abrió de nuevo sus listas para atraer a más gente. “Era un momento perfecto porque todo el mundo estaba desatado y hacía lo que fuera con tal de salir de casa”, revela divertido Juan, que consiguió llenar en pocos días el taller de samba, la estrella del Frente Malabar. El instructor aprovechó los meses de restricciones para formar a los nuevos socios que ya han tenido la oportunidad de mostrar todo lo que han aprendido.


La primera actuación tras el parón covid llegó en un día tan especial y mágico como la víspera de la visita de los Reyes Magos a los hogares de los niños. La batucada actuó en la cabalgata de Madrid, donde, pese al diluvio, recuperaron el entusiasmo perdido durante los casi dos años sin llenar de tambores las calle con las caras de ilusión de los más pequeños al verlos golpear sus instrumentos. Desde entonces, Frente Malabar ha ido recuperando su normalidad con las actuaciones del entierro de la sardina en Pinto, o en el mercado de artesanía de Aranjuez, entre otros. 


20 años con la misma esencia 


Pese a que el Frente Malabar ha cambiado al tiempo que lo han hecho los socios que la conforman, ha mantenido siempre la esencia por la que apostó ese primer grupo de amigos que decidió poner en marcha una asociación cultural en la que brindar a todos sus componentes las mismas oportunidades sin importar el dinero que llevasen en sus carteras. 


“Hay una frase que decimos mucho: No nos llamamos Frente Malabar, sino Familia Malabar”, comenta Juan Vidal, quien ha visto cómo de la asociación salían amistades y relaciones amorosas fraguadas en los antes y después de ensayos y actuaciones. 


Y es en familia como quieren festejar su 20 cumpleaños en Pinto. Lo harán el sábado 18 de junio en su tradicional FestiMalabar, que este año será más especial que nunca. La asociación ha preparado multitud de actividades durante todo el día en el templete del Parque Egido: mercados de artesanía, acciones solidarias, talleres infantiles… Además, por la mañana actuarán Zeta Parkour, Joaco Showman y Aurora Narradora y a partir de las 18.00 horas pondrán música al aniversario Stereo Samba, Soul Music, Mr. Cobol, Salda Badago, Niño Muñeco —en sustitución de Inn Zenn— y los propios integrantes de Frente Malabar con su percusión. 

 

[Img #32894]

 

La guinda en el pastel la pondrá el evento que celebrarán en otoño, sobre el que todavía no pueden dar muchos detalles. “Estamos aún en el proceso de elaboración, pero queremos que sea algo grande, a escala nacional”, explica Vidal, esperando que estas dos décadas de Frente Malabar hayan contribuido para terminar con la infravaloración de la percusión en el mundo de la música.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.