
El centro organizó dos jornadas para que sus profesionales sanitarios perfeccionasen sus habilidades a la hora de coser heridas: una de sutura general y otra centrada en los fundamentos de la reparación de los nervios seccionados.
El Hospital Infanta Elena de Valdemoro ha organizado dos jornadas con el fin de que sus profesionales perfeccionen sus habilidades a la hora de coser heridas: una dedicada a la sutura general y cuidado de los cortes, y otra, más específica, centrada en los fundamentos de la reparación de nervios seccionados.
A lo largo de la primera jornada, bajo el lema “Coser y cantar, todo es empezar”, se abordaron desde los tipos de trazo para dar los puntos en función de la herida hasta los instrumentos necesarios para poner en práctica la labor de sutura. El curso de introducción a estas técnicas estuvo organizado por Cristóbal Suárez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, quien también dedicó una parte de la sesión a repasar la historia de la sutura.
Tras la sesión teórica, los asistentes pudieron poner en práctica lo aprendido en un taller en el que se les distribuyó por grupos reducidos que contaron con el asesoramiento de un profesor.
La segunda de las charlas, dedicada a la sutura nerviosa, contó como ponente con Juan Carlos Márquez, jefe de sección responsable de la Unidad de Cirugías de Codo, Mano y Muñeca. La reparación del nervio tras su sección completa “se hace mediante suturas que aproximan los cabos para que los cables del nervio, llamados fascículos, progresen hasta llegar al otro cabo según un proceso fisiopatológico llamado regresión nerviosa”, señaló el cirujano.
Las suturas de este tipo son especialmente importantes en las lesiones en articulaciones, en las que es necesario emplear la técnica y material —uso de microscopios o gafas lupa— que requiere cada estructura, con el objetivo de poder recuperar la funcionalidad.
Al igual que en el primero de los cursos, los participantes de esta segunda jornada tuvieron que poner en práctica lo aprendido empleando modelos de nervio periférico junto con suturas y neurotubos, un material especial usado en este tipo de procedimientos. Este taller, de acuerdo con las palabras de María Brotat, su tutora en el hospital, “despertó un gran interés en los médicos residentes”.
![[Img #32809]](https://zigzagdigital.com/upload/images/06_2022/5639_hospital.jpg)
Divulgación como base de estas jornadas
Estas jornadas, dirigidas especialmente a residentes de todas las especialidades que anualmente se incorporan al hospital Infanta Elena —sobre todo a aquellos que no realizan una especialidad quirúrgica y que pueden no tener oportunidad de aprender mediante la repetición en su práctica diaria— se apoyan en la defensa de la divulgación como un ejercicio básico del ejercicio de la Medicina.
En palabras del jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología: “es nuestra obligación poner nuestro conocimiento en las manos de otros médicos que puedan necesitar realizar alguna sutura pero que, como no la realizan con frecuencia, pueden no sentirse cómodos con esa tarea”. En su nota de prensa dando a conocer la celebración de estas jornadas, el hospital ha anunciado su voluntad de repetir ambos cursos anualmente.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219