Tras pasar por situaciones de acoso o incomprensión, los alumnos han encontrado en el Colegio Mirasur de Pinto un refugio donde alcanzar "la mejor versión de sí mismos".
El pasado mes de marzo se estrenó ‘Las Cebras’, un documental que aborda la realidad de los estudiantes superdotados y con altas capacidades, las dificultades a las que se enfrentan y la percepción social que existe sobre ellos. La cinta cuenta con los testimonios de pedagogos, profesores, niños y familiares del Colegio Mirasur de Pinto, que han encontrado en este centro educativo -uno de los 50 mejores colegios de España según la revista Forbes- un entorno amigable donde estos alumnos pueden alcanzar “la mejor versión de sí mismos”.
“Que un niño tenga altas capacidades no significa que tenga que sacar una matrícula de honor en todo, esto no es siempre así. Puede suceder que no le interese la escuela y, por lo tanto, los resultados no vayan acorde con su corriente intelectual”, explica Laura García, orientadora de la etapa de Primaria del Mirasur, desmitificando el término superdotado. “Estos niños tampoco tienen por qué tener dificultades en las relaciones sociales. Todos somos distintos, tenemos que quitarnos los prejuicios o falsos mitos de cuáles son las características de las personas con altas capacidades”, apunta Laura.
El documental, que puede verse en la plataforma Filmin, debe su nombre a la psicóloga francesa Jeanne Siaud-Facchin, que acuñó el término “cebra” para referirse a las personas con una inteligencia cualitativamente diferente a la de la mayoría.
De lo peor a lo mejor
Para abordar la falta de recursos educativos a la que se enfrentan muchos niños con altas capacidades y sus familias, el documental presenta experiencias duras que han tenido que atravesar, pese a su corta edad, muchos de estos chicos.
Con 12 años, hoy Juanjo sueña con ser streamer o youtuber, pero antes de encontrar su sitio en el colegio Mirasur, el bullyng ahogó al pequeño. “Nuestro hijo se planteaba el suicidio a los 9 años”, confiesa a cámara Nieves, su madre. “Lo más complejo al principio eran esas actitudes en las que el niño te cuestiona todo. Ves que tiene una evolución distinta a los otros niños, es diferente y no sabes muy bien por qué. No son mejores ni peores, son diferentes, completamente”, añade Ignacio, padre del pequeño.
“Ahora mismo me siento bien y tengo muchos amigos”, cuenta Juanjo junto a su hermano, David, ambos diagnosticados como niños con altas capacidades, sentado en una de las aulas del colegio de Pinto. El acoso escolar afecta a uno de cada cuatro niños en España y se dispara en los colectivos más vulnerables como alumnado con altas capacidades, TDA, autismo o asperger.
“En los colegios cuando los niños van mal en algo siempre tienen mecanismos de todo tipo a seguir, pero cuando es por lo contrario, por exceso, la mayoría de los centros no tienen herramientas para abordar la situación y ponerle solución. Mucho menos los padres”, explica Javier, padre de Héctor, un chaval superdotado que llegó al Mirasur “aburrido”. “Al cambiarle de colegio mejoró, porque aquí, al trabajar por proyectos, pueden alcanzar hasta donde ellos quieran, no hay límites y eso para él es muy gratificante”, descubre Javier.
Todos los alumnos con altas capacidades del colegio Mirasur que aparecen en Las Cebras se muestran felices de haber llegado al colegio. “Me encantan las cosas que hacemos”, asegura Carolina; “Me encantaría ayudar a los niños como yo que no tienen lo que yo tengo, quiero ayudarles a sentirse comprendidos”, declara la joven Areala; “Odio inglés, pero me encanta estudiar animales, voy a ser científica”, dice convencida la pequeña Laura. Sus padres también reconocen la mejora social, humana y educativa que ha supuesto para sus hijos cambiarles de centro.
“La clave del éxito del Mirasur con los alumnos con altas capacidades es su propuesta educativa. Entender la escuela como un lugar donde brindar la posibilidad de conseguir una experiencia educativa única para alcanzar la mejor versión de sí mismos es lo que hace que este tipo de alumnos esté a gusto en nuestro centro”, explica Vanesa Mendoza, directora técnica de la etapa de Primaria del Colegio Mirasur.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183